Pages

Friday, December 17, 2010

Una simpatica actitud

UNA SIMPÁTICA ACTITUD.

Por: Alfredo Estrada Zavaleta.

A veces la naturaleza, nos sorprende con sus lienzos de nubes y destellos de luz solar o en su defecto, a través de la cautivante imagen de las nocturnas estrellas, que grafican la inmensidad del espacio. Pero también, apreciamos en la atmosfera terrestre, el vuelo de las aves y sus interminables travesías, una practica imitadas por el hombre en las acrobacias de las naves y vértigo que reflejan sus actores.

Ya en las zonas marítimas o en tierra firme, una multitud de especies, enfrentan diferentes obstáculos para completar ese ciclo, que las estaciones de Año les impulsan; ya por factores de procreación, alimento o fin de su existencia. En este concepto, las golondrinas, gaviotas y aves rapaces, se incluyen en el rubro de migración a larga distancia; siendo las alondras, los zorzales, los papamoscas, los cuclillos, aquellas que recorren una corta distancia. Son muchos los nombres que adoptan estos comportamientos, como: Nomadismo, invasiones, dispersiones o irrupciones; en tanto, otros se pueden dar por factores climáticos, vagabundeo y acondicionamiento del instinto migratorio.

Mas, nuestra Plaza Mayor desde hace algunos meses, se ve adornada con palomas silvestres, que combinan perfectamente con esa hermosa disposición de flores y árboles; las que crean una ideal muestra de la ciudad primaveral, por su temperatura y espacios verdes en las avenidas. Esto se advierte en la Plazuela La Merced, en menor grado. Sin embargo, constituye una muy simpática actitud la de ciertas personas, que empleando granos de maíz las alimentan; formando así un bello espectáculo natural de sensibilidad y compromiso con la sociedad.

Ojala, este aporte en contribuir a preservar la naturaleza y mantener las áreas verdes por los responsables; continúe también, con la cooperación de los ciudadanos y visitantes.

Wednesday, December 15, 2010

El tema del calendario y Año Nuevo

EL TEMA DEL CALENDARIO Y EL AÑO NUEVO.
Por: Alfredo Estrada Zavaleta.

La secuencia de horas, días y meses, que rigen las etapas del devenir histórico y son, en verdad: las líneas directrices para establecer la realización de actividades por el Ser Humano y el principio de tiempo-espacio, que define la existencia y el futuro; fueron adoptadas, gradualmente, desde las culturas antiguas y perfeccionadas con el empleo de cálculos-proporciones y equipos a fin de lograr un mayor equilibrio entre las diversas zonas geográficas del planeta.
En efecto, los calendarios romano y juliano; fueron sin duda en el mundo occidental, las premisas de gran sustento para la adopción final del gregoriano en 1,582, que se mantiene y ha remontado las fronteras de la variable longitud-cultural y que complementa con el GMT de Greenwich. Esta definición del tiempo pues, ha significado y permitido con la uniformidad de criterios, establecer las efemérides de los grandes acontecimientos mundiales y favorecer el estudio en probabilidades del Universo, los periodos de sus graduales transformaciones y la evolución de las especies.
Pero, dicha concepción numérica variable del Año y por los efectos de la naturaleza; supone también en la práctica de entorno social, la vigencia de un tema y actitud de preponderante importancia, que las personas cultivan y opera en su estado de ánimo, conferidos en las fechas de: La Nochevieja y el Primer día de Año Nuevo. En algunas, se expresa a través del torrente de recuerdos y relativos éxitos obtenidos al final de esta fase cronológica y por otro lado, ese sencillo paso del segundo inicial en el siguiente, en si les lleva a formularse una fuente de esperanzas, sueños y una especie de misterio, que engloba la visión del futuro y sus retos.
Sin embargo, en otras regiones y épocas, la festividad del Año Nuevo, es establecida por razones culturales y religiosas; así: Chunjíe o Lunar Chino, Tét (Vietnam), Losar (Tíbet), Nouruz (Iraní), Naw-Rúz (Bahamanes), Ugadi (India), We Tripantu o Nueva Salida del Sol (Mapuches-Chile), Inti Raymi o Fiesta del Sol (Incas-Perú), Rosh Hashaná o Cabeza del Año (Judío), Enkutatash o Regalo de Joyas (Etiopia), Samhain o Fin del Verano (Celtas), entre otras.
Finalmente, la población mundial, celebra esta efeméride con detalles muy trascendentes, cuyas emblemáticas manifestaciones de arte y concurrencia masiva de gente; se advierten con la Fé de prosperidad y algarabía en diversas zonas del planeta y lugares como: Harbour Bridge de Sidney, el Big Ben de Londres, el Time Square de New York, los Champs Elisées de Paris, las Plaza Syntagma y Klafthmonos de Atenas, la Fiesta de Lemanjá en Rio de Janeiro y otras, que iluminan el cielo con fuegos artificiales.

Tuesday, December 07, 2010

Aquel pesebre de luz y alegria

AQUEL PESEBRE DE LUZ Y ALEGRIA

Por: Alfredo Estrada Zavaleta.
.
Quizás el último mes del año, signifique el resumen del éxito y logro en nuestros proyectos y actividades, al estilo occidental; mas con fortuna y regocijo, estas fechas también son de pleno jubilo y esperanza, cuando desde los primeros días de diciembre, apreciamos sendas decoraciones navideñas de colores y luces, en tonos: dorados, rojos, verdes, azules y amarillos. En verdad, una sensación real y satisfactoria, que viene y va, se multiplica y extiende con el fervor religioso y nos permite, ser sensibles y comunicativos en la Buena Nueva, para con el prójimo.

Fue San Francisco de Asís, cerca de la Ermita de Greccio y la Italia del 1, 223, quien convocó a los lugareños y creó con su sencillez y noble espíritu, esta simbología de esquema pastoral y contenido filosófico. Desde aquellos tiempos, esta costumbre se ha enriquecido, en las distintas latitudes del mundo; incluyendo: Peculiares escenarios, fascinantes paisajes, animales, luces y una serie accesorios, que componen una expresión más de imaginación del magno acontecimiento a la realidad de cada zona geográfica.

Hay varios lugares, donde se crea esta atmósfera religiosa y los materiales y diseños, son muy especiales; ya en los hogares o tal vez en las organizaciones sociales, que infunde esa mística y homenaje a Jesús. Sin embargo, otros factores también avienen para consolidar el sentido y relevancia de estas fiestas, como son los villancicos en ritmos, voz y típico acompañamiento instrumental; en cuya letra de estribillos, brindan una estupenda narración del Nacimiento y sus protagonistas. El buey, la mula, el Ángel, los pastores, los Reyes Magos, la estrella y la Sagrada Familia; integran todo el conjunto de elementos bíblicos, formulados en la tradición navideña, que tienen como referente inicial, las figuras encontradas en las Catacumbas Romanas e Iglesias.

Que dicha muestra representativa, ilumine nuestro hogar, en la convicción de la Fe y sea motivo de alegría y felicidad, para comprender y ayudar al prójimo.

Monday, November 29, 2010

En el arte coral y repertorio

En el Arte Coral y Repertorio.
Por: Alfredo Estrada Zavaleta.

Tras la presentación del Proyecto Organización del Coro CALL, el diecisiete de febrero del 2009, merced al logrado en el periodo l, 997-98; se procedió a implementarlo con uniforme de poncho, pañuelo y libros, para intervenir en las diversas actuaciones solicitadas. Luego de los primeros ensayos desde el 4 de marzo, los seis miembros fundadores; participaron el treinta de marzo en el Ciclo de Charlas por la Semana del Abogado, con tal expectativa que hasta la fecha mas de treinta colegiados, han formado parte del elenco en diferentes momentos, apoyando la actividad artística vista en la institución.
A su vez, múltiples factores han contribuido para mantener esta iniciativa y brindar así, esta posibilidad de proyección del CALL en el ámbito cultural, que permita ofrecer una performance distinta del profesional; por mencionar algunos: La oportunidad horaria en concretar los ensayos, la comodidad en los ambientes utilizados, la dinámica y el empeño en el aprendizaje armónico de las canciones con acompañamiento instrumental y finalmente, la entereza al interpretarlas ante el público. Sin embargo, dichos aspectos han fortalecido al grupo, tanto en la calidad de las interpretaciones y repertorio escogido.
El Coro CALL, ha intervenido en más de cincuenta ceremonias y actuaciones importantes; ofreciendo obras del repertorio universal, como formas musicales de: Himnos, valses, marineras, huaynos, cuecas, villancicos, religiosas, carnaval y otras. Vale citar entre dichas instituciones al: Instituto de Estudios Vallejianos-UNT, Municipalidad distrital de Laredo, Comité de Damas Huamachuquinas, Mesa Redonda Panamericana, Ministerio Público La Libertad, ICEJU, Hermandad Trujillo Metepec y “Muestra Rostros y Personajes”; realizadas en la Casa de la Emancipación, Iglesia La Merced, Salón Iglesia de Laredo, Casa García Holguín, Basílica La Catedral, I.E. Santa Clara, Casa del Abogado y Club Recreativo de Covicorti.
Por lo demás, el grupo artístico reúne a los integrantes de la Orden, promoviendo el cultivo de la música en el género vocal e interpretando distintas obras del repertorio coral, siempre con el apoyo de la institución; tal como se aprecia en la página http://corocall2009.blogspot.com/ y videos subidos a la red mundial.

Wednesday, November 17, 2010

El lenguaje de texturas y sonidos

EL LENGUAJE DE TEXTURAS Y SONIDOS.

Por: Alfredo Estrada Zavaleta.

En su momento el alfabeto Morse, significó un mecanismo ideal en la comunicación de mensajes a distancia; basado en distintas las formas de combinar de puntos y guiones, transmitidos de manera percutida por el esquema emisor receptor, como lo registra la historia en su principales acontecimientos.

Sin embargo, el devenir social y la inventiva del hombre, propició que Louis Braille, asumiera una actitud positiva frente a su temprana perdida de la vista; llevándole a perfeccionar el inicial método de Charles Barbier. Durante sus cuarenta y tres años de vida, investigó y ofreció en efecto, numerosas alternativas de lectura y comprensión para el aprendizaje y adaptación al medio de las personas con discapacidad visual. Un tema importante para el desarrollo de tal mecanismo, fue el principio de la percepción y sensibilidad táctil, que opera bajo el sistema de sesenta y tres caracteres, resultantes de los famosos “seis puntos generadores”, producidos en alto relieve.

Actualmente, se emplean carpetas especiales con espacios y accesorios para crear líneas de lectura táctil y en el campo de la informática, se producen dispositivos particulares (líneas, teclados e impresoras) en la utilización de ordenadores y asistentes digitales e inclusive existe el sistema de codificación UNICODE (fundamento de universalidad, unicidad y uniformidad), que facilita el manejo de dichos equipos y considera los beneficios que les pueden reportar a los discapacitados.

Finalmente, la iniciativa de Braille al mejorar este sistema; ya en la lectura, escritura, comprensión y comunicación de mensajes, permitió que este grupo social contribuyera en gran medida con sus ideas y aportes al Saber humano. Hoy, el alfabeto Braille se aprecia en la diversidad de idiomas, recursos tecnológicos y científicos, las artes, la política y todas esas manifestaciones de inclusión, que significa el siglo XXI.

La fiesta de Navidad

LA FIESTA DE NAVIDAD.



Por: Alfredo Estrada Zavaleta.

Cuantos momentos de nostalgia, que forman las clásicas las reuniones familiares, los significativos argumentos de la tradición pascual, llevados en la puesta del pesebre y sus principales accesorios decorativos, sumando las melodías de estilo y la atmosfera que las ciudades lucen en los distintos escenarios públicos; pero lo esencial de estas fiestas, se vive, experimenta y renace cada año y se consolida en la posibilidad de la gente, al expresar con sinceridad y emoción: Su alegría y espontáneo saludo, ya en su hogar y en aquellas circunstancias del diario vivir.

Todo ello va, desde aquellos principales momentos de diciembre; integrados en la fe y el factor social, tal: La Corona de Adviento, el Pesebre, el Árbol Navideño y la importante Reunión de Nochebuena, que compartimos en familia. Sin embargo, otro aspecto muy simbólico, es: La entrega de presentes, que son contenido propio de la fantasía y generosidad en curiosas y simpáticas tradiciones, en suma de afecto y deferencia a nuestros seres queridos.

Lo cierto, es que es una efeméride plena de colorido y sensibilidad; que comunica a todas las personas y las une en diversas latitudes y longitudes del globo, bajo el Nacimiento de Jesús, extendiéndose inclusive a la Fiesta de Reyes de España. Queda pues, recordar aquellas líneas de la obra de Dickens; que refieren el cultivo del amor y la solidaridad como expresiones netas de nuestra Fe y condición humana, si en realidad las reconocemos y practicamos.

En el contexto de los musicos

En el Contexto de los mùsicos.
Por:Alfredo Estrada Zavaleta.
Bajo un significado religioso y social, los mùsicos rinden homenaje a su Patrona “Santa Cecilia” el 22 de noviembre; considerando asi su aficiòn al Canto y tal vez una idea generadora dispuesta en èmulo de la Musa Tersipcore y el Dios Apolo de los griegos.
En el tiempo antìguo, el empleo de los modos, los acentos rìtmicos y el cultivo de repertorio poètico; permitiò a los artistas, gozar de una posiciòn importante y trascendente por el valor de sus obras e interpretaciones. Luego en los primeros quince siglos de la era cristiana, los compositores lograron definir mejor las ventajas de la polifonìa y las proporciones matemàticas de los valores; los cuales sirvieron para ampliar la producciòn religiosa y profana, con la presencia de los famosos trovadores y exponentes del renacimiento.
A su turno con posteriores etapas, ya en una perspectiva de sugerentes reformas y avance cientìfico; incluyeron nuevos timbres instrumentales, distintas formas musicales del pueblo y efectos armònicos y contrapuntìsticos propios, requiriendo por tanto de una solida formaciòn intelectual y talento de los denominados virtuosos de la mùsica.
Actualmente, los estudiosos de la mùsica, tienen innumerables posibilidades en la creaciòn de obras, el arreglo coral e instrumental, la existencia de repertorio mundial y la posibilidad de elaborar apropiadas tècnicas de enseñanza y aprendizaje; ello en suma, por las facilidades que concede la computaciòn. Esto se advierte, a partir de los programas especìficos para el trabajo de partituras, la reproducciòn con los archivos en midi-pdf y mùltiples sitios con obras de distinta època y paìs.
Sin duda, el mùsico ha sido el mas favorecido con esta tecnologìa y otras que la precedieron, que amplia sus fronteras en el campo del conocimiento personal, su proyecciòn en las redes sociales y permanente actualizaciòn en estos temas.

Tuesday, November 02, 2010

En el Contexto de los mùsicos.

En el Contexto de los mùsicos.

Por:Alfredo Estrada Zavaleta.

Bajo un significado religioso y social, los mùsicos rinden homenaje a su Patrona “Santa Cecilia” el 22 de noviembre; considerando asi su aficiòn al Canto y tal vez una idea generadora dispuesta en èmulo de la Musa Tersipcore y el Dios Apolo de los griegos.

En el tiempo antìguo, el empleo de los modos, los acentos rìtmicos y el cultivo de repertorio poètico; permitiò a los artistas, gozar de una posiciòn importante y trascendente por el valor de sus obras e interpretaciones. Luego en los primeros quince siglos de la era cristiana, los compositores lograron definir mejor las ventajas de la polifonìa y las proporciones matemàticas de los valores; los cuales sirvieron para ampliar la producciòn religiosa y profana, con la presencia de los famosos trovadores y exponentes del renacimiento.

A su turno con posteriores etapas, ya en una perspectiva de sugerentes reformas y avance cientìfico; incluyeron nuevos timbres instrumentales, distintas formas musicales del pueblo y efectos armònicos y contrapuntìsticos propios, requiriendo por tanto de una solida formaciòn intelectual y talento de los denominados virtuosos de la mùsica.

Actualmente, los estudiosos de la mùsica, tienen innumerables posibilidades en la creaciòn de obras, el arreglo coral e instrumental, la existencia de repertorio mundial y la posibilidad de elaborar apropiadas tècnicas de enseñanza y aprendizaje; ello en suma, por las facilidades que concede la computaciòn. Esto se advierte, a partir de los programas especìficos para el trabajo de partituras, la reproducciòn con los archivos en midi-pdf y mùltiples sitios con obras de distinta època y paìs.

Sin duda, el mùsico ha sido el mas favorecido con esta tecnologìa y otras que la precedieron, que amplia sus fronteras en el campo del conocimiento personal, su proyecciòn en las redes sociales y permanente actualizaciòn en estos temas.

Tuesday, August 31, 2010

Aspectos melodicos del Canto

Aspectos melódicos del Canto.
Por: Alfredo Estrada Zavaleta.
Primavera del compositor Robert Schumann y el segundo movimiento “Largo” en la Novena Sinfonía “Nuevo Mundo” de Anton Dvorak, en los periodos del romanticismo y nacionalismo; reflejan esa notable variedad de recursos polifónicos y amplitud de sonidos, que permiten enriquecer el texto y la melodía en la forma de interpretación sensible y fervorosa. Sin embargo, tal repertorio del siglo XIX, fue el resultado de un claro proceso de evolución; conferido por tonalidades, el registro instrumental-vocal, la textura y las formas de composición, sustentadas en razón del pensamiento filosófico y las particulares emociones de sus respectivos creadores.
Así durante el siglo IX, se aprecian esas iniciales manifestaciones de la polifonía y la grafía musical (figuras de duración, claves y líneas), reemplazando al sistema de neumas y notación cuadrada; las cuales solo indicaban alturas relativas de sonidos con: virgas, punctum, clivis-flexa y podatus-pes. Las formas empleadas fueron entonces: Organum, conductus, motete isoritmico, gymmel y faux bordon; ya con la disposición de voces principales y secundarias, cuanto secciones de intervalos de cuartas, quintas y hasta sextas, que las separaban.
Mas, antes de dicho siglo y de acuerdo a la zona geográfica, la práctica y difusión del Canto; se fundamentó por obra de sus gestores, en razón de principios heredados de otros estilos y los propios en el tema de la litúrgia y los salmos. Surgieron por tanto, las expresiones del: Ambrosiano, bizantino, mozárabe, galicano, beneventano y gregoriano.
En algunos de ellos, la esencial monofonía o monodia, podía ir acompañada de una línea o voz grave continua (ison) como en el bizantino o de instrumentos con otra melodía para el mozárabe; a pesar de ello, tanto el registro vocal, las frases y los relativos intervalos, restringían esa interpretación al texto religioso y sus principales formas: Salmodias, antífonas, misas y responsorios. El canto ambrosiano-milanés, imponía cuatro formulas de antífonas, la secuencia en grados conjuntos y su determinante entonación, tras el esquema: Incipit-recitacion y cadencia. El mozárabe visto en Toledo y Castilla, consideraba dos partes: Arsis-arranque inicial y la Thesis-reposo final; inclusive admitía voces paralelas de quintas descendentes y cuartas ascendentes, con una sucesión variable de tiempos binarios y ternarios. El beneventano o del sur de Italia, era multifuncional, melismatico, no especificaba el solista o grupo de entonación y finalizaba en las tonalidades de sol o la. El bizantino, se cantaba en griego y utilizaba ocho modos, de acuerdo a su estructura poética podían clasificarse en: Troparion, kontakion o kanon y fijaba tres velocidades por la relación de las nota y las silabas.
Finalmente, el Gregoriano fue la recopilación de tales cantos en el denominado Antifonario, con ciertas modificaciones y que interpretado en latín, con base de los ocho modos y vocalizaciones (silábicas, salmodicas, neumáticas y melismaticas); tuvo una influencia muy marcada durante el Medievo, en las más importantes locaciones (Catedrales y Monasterios) y en su momento cedió a la música profana, ya a instancia de movimientos como el Ars Nova y las reformas del Renacimiento.

Tuesday, August 10, 2010

Aires de Primavera y la Tarantella

AIRES DE PRIMAVERA Y LA TARANTELLA

Por: Alfredo Estrada Zavaleta
Más allá del tema astronómico de equinoccios y solsticios, es una etapa interesante por sus efectos del verdor en la naturaleza y la ocasión para realizar ceremonias o festividades de contenido social y épico. En torno a ello, numerosos compositores, crearon majestuosas obras descriptivas con emotivas secuencias melódicas; en las cuales se puede apreciar con ritmos y matices, el esplendor de la fauna y la flora en su continua evolución.
Así con: “El fundamento de la armonía y la invención”, Antonio Vivaldi reflejó en el Concierto Nº 1 Primavera de “Las “Cuatro Estaciones”, esa muestra de alegría y vivacidad con base de las cuerdas. Joseph Haydn, a través de su oratorio visto en emociones y momentos de la faena campestre; enriquece con cantos e instrumentación, la vida de los personajes: Simon, Hanne y Lucas. En la Sinfonía Nº 1 y sus cuatro movimientos de pleno romanticismo, Robert Schumann; a partir de metales y cuerdas también, destaca este periodo del año.
A su vez, Johann Strauss (hijo), trasmite en su vals canción con exceso de florituras y gorgoritos: “Voces de Primavera”, los meridianos instantes de felicidad por su llegada. Por su lado en el ballet de la Rusia pagana: “La consagración”, Igor Stravinski incluye una serie de innovaciones musicales; dispuestas en las dos partes de la misma: “La adoración de la Tierra” y “El sacrificio”, que constituyen el desarrollo de los rituales y las danzas en variedad de patrones rítmico-armónicos y estruendosos sonidos.
El la danza dela tarantela fue cultivado en Grecia y luego incorporado al acervo artístico de la Italia Meridional (Magna Grecia); muy alegre en su formula de 6/8, alternancia de modos mayores y menores y agilidad melódica. El soporte instrumental, se integra en el dialogo de voces y los timbres particulares de percusión y cuerdas: Pandereta, mandolina, guitarra, flauta, acordeón y clarinete. En su dinámica, tiene efectos curativos en el sistema endocrino.
Destacan entre las principales tarantelas: A tazza e café, D’vase, Luciana, Paesana, Scugnizza, Segreta, O paese d’o sole e Carme, Te voglio bene assaje y otras; referidas al sentimiento y añoranza por la tierra.

Friday, August 06, 2010

Precisiones sobre la tecnica vocal

LA TÈCNICA VOCAL Y LA SALUD
Por: Alfredo Estrada Zavaleta.

La interpretación vocal, refiere por excelencia la tarea más importante en el instrumento musical y de comunicación, desde tiempos inmemoriales; visto en el aprendizaje de ciertas técnicas y estilos que van desde el repertorio, el mensaje filosófico y el soporte para su acompañamiento. De igual forma, se han establecido, algunas escuelas para la preparación del cantante, que inciden sobre aspectos de potencia, brillo y tesitura, cuanto otros prefieren resaltar el tema expresivo y el idioma empleado; citando como los modelos y esquemas mas tradicionales: La italiana o del Bel canto, francesa o de los matices, alemana, eslava, entre otras.

Por ello, se exigen determinados lineamientos o indicaciones, para los estudiantes de esta disciplina; referidos siempre al desarrollo del control respiratorio, la fijación clara de las vocalizaciones y la proyección de la voz a nivel de los resonadores faciales y torácicos, dejando así bien establecidas las bases, que permitan efectuar obras de rigor y debida conservación del aparato de fonación.

Sin embargo, en ocasiones una deficiente técnica y el exceso en la ejecución; produce ya signos de fatiga o una aparente perdida de la calidad vocal, que se advierte en una progresiva ronquera y lesiones en la laringe. El cáncer, el crup, la difteria, laringitis, pólipos y nódulos; son consecuencia de la ingesta de líquidos irritantes y presiones en nuestra voz, que solo pueden ser superadas con terapias adecuadas o la extirpación de ciertos órganos.

En sí, se podrían evitar estas situaciones, a través de una apropiada emisión y conocimiento real de las posibilidades fonatorias, que cada uno tiene y puede lograr con el estudio en particular. El Maestro de Canto, propone y exige, la realización permanente de ejercicios corporales de relajación y respiración-resistencia, para obtener una conveniente tesitura y dominio en los matices y ritmos, presentes en las obras que considere útiles en cada fase y tema programado.

A su vez, la técnica vocal, puede influir en la suma de mecanismos y recursos validos para el tratamiento de las denominadas: Deficiencias logo foniátricas; pues se emplean ejercicios melódico-rítmicos y auditivos, para obtener precisos resultados en el habla y la expresión oral. Los efectos de la tartamudez y tartajeo (problema muscular en la dicción), la dislalia (limitaciones en la articulación) y disfonía (mínima calidad vocal), la tonopatia (timbre y altura en los sonidos) y rinopatia (proyección en las zonas de resonancia); son algunas de las deficiencias orgánicas y funcionales, que pueden corregirse en la aplicación de secuencias articuladas y porque no afirmarlo, con mayor interés a través de la práctica musical.

Wednesday, August 04, 2010

El Poder Politico

EL PODER POLITICO
Por. Alfredo Estrada Zavaleta

Ya procedente de las elecciones en las democracias o en su defecto, visto en la presión de las fuerzas radicales internas o del exterior; el poder político, opera tal vez como una expresión del pueblo en sus meridianas reivindicaciones o en la necesidad por equilibrar el sistema social y económico en la Nación, cuando las organizaciones de su propósito no logran alcanzar con éxito, lo que ofrecieron en sus respectivas doctrinas, plataformas y programas de acción.
En un análisis histórico y social, la representación con grupos selectos o partidos; se ha definido en la existencia de los conservadores y los liberales, en diferentes denominaciones según el tipo de Estado y la forma de Gobierno. El siglo XX, nos permitió apreciar el deslinde entre las ideas del capitalismo y el socialismo, ancladas en el beneficio económico- comercial para algunos y la expansión geográfica de las principales potencias europeas y americanas; las cuales hoy constan solamente en los archivos de la guerra fría y en nuestros días, convienen el fruto de sendas conversaciones sobre aspectos de la recuperación ecológica del planeta, ante los efectos de las guerras promovidas por ciertos lideres.
El Perú así, tuvo con el primer tercio del siglo XX, dos corrientes políticas importadas; que poco a poco se fragmentaron o marcaron el hito de nutridas convivencias con aliados impredecibles, generando así la vigencia de gobiernos militares y dictaduras encubiertas, curiosamente, el prólogo necesario de las tres Constituciones con mayor duración.
Sin embargo, el movimiento de partidos ceñido a los debates, mítines y proclamas de corte clásico; a partir del año 2,000 adquirió un nuevo matiz, quizás influenciado por el torrente de estrategias foráneas, donde lo que impulsa al grupo humano, son: La precisión en las ofertas electorales, la fortaleza del líder ante situaciones de gran riesgo, los mecanismos de propaganda en los medios mas directos y efectivos, los mensajes de actitud positiva en la producción de bienes y servicios, la imagen al turista y connacional de un país interesante, con expectativas y una riqueza garantizada como reserva natural.
Finalmente, pienso que los caudillos tuvieron un tiempo de vigencia en sus movimientos y partidos; mas, la senda de éstos o su adaptación de tales instituciones en nuestros días, viene desde la independencia y firme convicción en el desempeño político de sus integrantes y no en la ocasional muestra de ocupar un cargo para beneficio personal o ser el protagonista de un espectáculo con cambio de roles y personajes, simpáticos y amenos para un film, pero no indicados en la verdadera escena política.

Tuesday, July 20, 2010

El CALLl y la difusion juridica

EL CALL Y LA DIFUSION JURIDICA.

Por. Alfredo Estrada Zavaleta.

La difusión de la creación intelectual y legislación vigente, fue promovida en mandato de los Estatutos en la década del veinte y complementada en las sucesivas modificatorias para lograr publicaciones más frecuentes y periódicas. El primer número de la Revista Oficial de la Institución del 6 de agosto de 1, 924, coincidió con el I Aniversario de la Batalla de Junín y en homenaje al héroe Andrés Razuri, dejando así testimonio de los nobles principios de la Orden en Libertad y Gloria a la Patria.

Fueron los doctores: Alejandro Morales, Carlos Godoy, Segundo Estrada Alva, Max García, Guillermo Espejo, Agustín Santa María y Saniel Chavarry; quienes integraron en un primer momento, ese destacado grupo de pensadores en Comisión por acuerdo de Sesión del 16 de junio de l, 924. Este aporte cultural con los años y la asignación de recursos económicos; permitió, a través de las sobrias líneas y la expresión critica de sus autores, vista la coyuntura jurídica, facilitar el estudio del Derecho en sus respectivas especialidades y áreas.

Si bien, la organización de eventos académicos en Seminarios y Congresos, han significado con notable éxito, la presencia de los miembros y el publico en general en las actividades programadas, también las propuestas y conclusiones son aspectos muy valorados en la vida política de nuestra Nación, a través de los Pronunciamientos, que suponen la expresión del Foro en la problemática y la solución de los conflictos sociales. Sin embargo, las publicaciones, componen algunas de las alternativas mas determinantes para el análisis de instituciones del Derecho Publico y Privado, ya merituadas en una estructura formal y critica en el campo de la investigación filosófica y politica.

El CALL, en virtud de sus estatutos y los planes de trabajo de las Juntas Directivas en los Ejercicios y Periodos de Gestión; siempre han contribuido a esa fuente de producción literaria y vida institucional, cada una en conceptos validos e inobjetable convocatoria en beneficio de sus integrantes, adoptando los nombres de: Revistas, Boletines e Informativos, recogiendo una variedad de artículos y actividades.

En la actualidad, el Colegio dispone de una Página en la Red, que incluye muchos temas, herramientas e información específica; la cual, complementa el valioso legado de libros en biblioteca con videos y fotografías, en suerte de mantener la historia e importancia de la Orden

Nacion y Patria

Nación y patria…

Por: Alfredo Estrada Zavaleta

La formación de los Estados y países en general, es la respuesta de ciertos cambios coyunturales y políticas de afirmación geográfica y poblacional; llevados en los permanentes escenarios de imperios, reinos y comunidades económicas.


Vastos imperios y reinos de Europa, América y Así, incorporaron extensos territorios a sus dominios y los pueblos de diferentes etnias y tradiciones; fueron subyugados por motivos de las campañas de colonización y evangelización, reportando así el intercambio de productos, tecnologías y sistemas de gobierno.

Esto lo apreciamos con los persas, romanos, griegos, mongoles, incas, españoles, ingleses, entre otros; que con estrategias de acción e influencia en particular, definieron otros patrones de convivencia y poderío militar.

Las proclamas de la revolución y las ideas de independencia en Occidente, en su momento; ofrecieron nuevos matices, perspectivas y esquemas de expansión y cohesión política, superando también los excesos totalitarios y dictatoriales, por las democracias y la estabilidad de las naciones.

Figuras e instituciones como la anexión y la comunidad internacional, permiten mejorar las condiciones de los pobladores y evitar los conflictos pasados de la guerra fría; hoy, los conceptos de patrioterismo y aquellas fórmulas radicales del mandato supremo, son irrelevantes en torno a los problemas que afronta el mundo del siglo XXI, reflejados en: la contaminación del planeta, la escasez de productos alimenticios, las catástrofes naturales y otros, que tienen que ser solucionados en el principio de la humanidad y su existencia.

Nuestro Perú es una Nación y realidad, con territorio y riqueza naturales, variedad de etnias e ideologías; no una mera página que enumera batallas y enfrentamientos internos, sino es un sinfín de posibilidades de surgimiento económico y social, que otros pueblos afrontaron y que hoy asumen con una óptica moderna y participativa de todos sus integrantes.

Feliz Fiestas Patrias, sintiendo orgullo por la naturaleza y su conservación, las manifestaciones artísticas y culinarias y el esfuerzo del conglomerado en el progreso de la Nación.

Friday, July 02, 2010

Poesia y Melodias

Poesías y melodías.

Por: Alfredo Estrada Zavaleta.
Los himnos reflejan el significado de una ceremonia religiosa o profana y constituyen, así también, la expresión neta del patriotismo; que se fortalece en las fechas conmemorativas, competencias o en la defensa de la Nación.
Esta forma literario musical, se aprecia en la antigua Grecia, bajo distintos criterios y oportunidades, desde el plano religioso o complemento en la actividad teatral. Los hebreos los valoraron en su Aleluya o cantos de alabanza. Los himnos podían ser acompañados por instrumentos y disponer lo conveniente mediante el estilo coral. Y en el Medievo, se dispuso la entonación para las fiestas jubilares.
Con la Independencia de los países y en su mayor parte en los siglos XIX y XX, surgió el cultivo el espíritu patriótico, con la manifestación de los patrones de igualdad, esperanza, progreso y cohesión entre los pueblos y sus respectivas regiones. Por ello, estas formas tuvieron como molde o esquema, los elementos melódico-armónico y rítmicos predominantes de Europa, ya en su orquestación e interpretación vocal. Las marchas y las canciones tradicionales, fueron incorporadas a este nivel de símbolo patrio-oficial. Inglaterra, Francia y España, fueron las primeras naciones en procura de de identificar a su población con los principios sociales y esto, se ha extendido progresivamente de acuerdo a las tradiciones y instrumentos de cada país.
Mozart, Tagore, Haydn, Mantzapoe, Da Silva, Smith, Alzedo, Cohen, Said, Gounod, por citar algunos; conforman ese grupo privilegiado de notables, que crearon bellas melodías para sus naciones u otros Estados.
Inglaterra, China, Irán, India, Perú, Italia, Grecia, Francia, Brasil, México, España y Argentina; transmiten a través de sus magnas obras cívicas, el sentir de su gente, por su entorno geográfico-étnico, sus tradiciones, sus alegrías y tristezas, pero ante todo ese sueño de futuro en el progreso.
Finalmente, los himnos pueden ser de nivel político, institucional, histórico y regional; estableciendo una determinada frecuencia en su entonación y espacio real.
Que las Fiestas Patrias, sean una oportunidad para valorar nuestras tradiciones, los recursos naturales y lo mas conveniente en la marcha política del Perú.

Friday, June 25, 2010

Los centros de poder y expansión

LOS CENTROS DE PODER Y EXPANSIÓN.
Por: Alfredo Estrada Zavaleta.
Al superar la costumbre de los grupos nómades, en la búsqueda de alimentos y condiciones favorables para su subsistencia; el hombre, planifico en cierta manera, la existencia de algunas áreas y zonas donde se concentraran los centros de dominio del poder, las actividades comerciales y la influencia religiosa, que derivaron entonces en la importancia y trascendencia de innumerables ciudades por su arquitectura y servicios de calidad para sus habitantes.
Ur, Jericó, Roma, Babilonia, Alejandría, Pataliputra, Chang’an, Constantinopla, Bagdad, otras; se formaron con la anexión de aldeas o asentamientos, fijando en su momento los patrones de ciudades como sedes: Administrativas, industriales, religiosas y comerciales de prósperos imperios. Esto también opero en los puertos como: Venecia, Génova, Sakai, Florencia, Lisboa y Roterdam; enriquecidos por el intercambio marítimo de productos. Otras ciudades crecieron en virtud de escenarios como el descubrimiento de América, la Revolución Industrial, las conflagraciones mundiales, las catastrofes de la naturaleza, los medios de comunicacion y otras; exigiendo así, una mayor demanda en mano de obra, el incremento en la construcción de viviendas y las acciones propias de adaptación o planificación urbana, reconstrucción y recomposición, tal el caso de: Londres, Paris, Barcelona y Madrid o el esquema de damero o plan hipodámico de vías públicas en nuestro continente.
Hoy, las metrópolis, megalópolis y ciudades globales con los nuevos conceptos de diseño estructural-funcional del siglo XXI, los problemas de crecimiento poblacional y adecuación de servicios, la contaminación y la reducción progresiva de áreas verdes y agrícolas; enfrentan complejas situaciones que deben ser revertidas con el concurso de sus autoridades y la sociedad en general, motivados en la conservación de los principales atractivos turísticos, el fortalecimiento racional y efectivo de sus industrias y sin duda, la participación de ciudadanos comprometidos en las justas electorales, que aporten en suma con proyectos e ideas innovadoras, por ejemplo en nuestro Trujillo.
Pienso que las ciudades, adquieren un mayor rango mediante aspectos como: El movimiento comercial e industrial, las necesarias pautas en el tema de circulación vehicular, la remodelación de monumentos y edificaciones que sean de notable importancia, la programación de eventos y otros criterios de estudio y análisis favorables para la comunidad y sus visitantes.
Por ello, las Fiestas Patrias contribuyen al significado de la Nación, con un pueblo identificado con sus regiones y riquezas; las cuales deben ser valoradas en su forma y contenido histórico y cívico.

Monday, June 07, 2010

Poliritmica y Polifonia en Africa y Oceania

POLIRITMIA Y POLIFONIA EN AFRICA Y OCEANIA.
Por. Alfredo Estrada Zavaleta
La vasta extensión del continente africano y las innumerables islas en las cuatro zonas de Oceanía, que reúnen a distintas: etnias, religiones, idiomas, dialectos y repertorios de acuerdo al timbre y técnicas de interpretación de sus cantantes e instrumentos; permiten apreciar con gran expectativa y sorpresa, las particularidades de un proceso teórico-musical muy original, dispuesto en la improvisación, la muestra inobjetable de la historia de los pueblos y su influencia rítmica en Europa y América.
El esquema musical Antiguo de Occidente se basó, principalmente, en la acentuación monódica de la Poesía y Danza, incluyendo su complemento para el Teatro y la Religión; luego, se afirmó con el Canto llano en las estrictas reglas de la Salmodia e Himnodia y la delimitación de la tesitura vocal; posteriormente, en los albores de la polifonía (organum y discanto) y los movimientos del Ars Antigua y Nova, se concretaron los aspectos sobre la escritura proporcional y la existencia de nuevas formas profanas. En el siglo XIX, los húngaros Bela Bartok y Zoltan Kodaly, en mérito de las corrientes nacionalistas, promovida por el ruso Glinka; revaloraron el significado de la canción-danza folclórica y bajo patrones rítmicos más complejos, aportaron otros importantes elementos para el desarrollo de este arte.
África, identificada con la riqueza natural, la poliritmia, la variedad de arpas y tambores, la exportación de sus habitantes-esclavos y los fascinantes recorridos de los colonizadores y aventureros; continuamente, nos ofrece ese rol determinante del quehacer musical, anclado en sus tres zonas geográficas y en la concepción del sonido como elemento comunicador y su calidad timbrística. El Norte, compone en si un repertorio de la religión Islámica y la función de los Griots (responsables de la tradición mandinga). En la parte Central, predomina el empleo de tambores, flautas, trompetas y el uso de la polifonía. El Sur, poblada por Zulúes, Bosquimanos y Hotentotes, fija sus estructuras artísticas también en la polifonía e instrumentos de percusión: cascabeles y sonajeros y la preeminencia de la rítmica en cruz (polimetría y poliritmia).
La música africana, se enriquece con el tiempo, las actividades de vida cotidiana y la permeabilidad frente a melodías de otras regiones; en si, con la migración poblacional, los instrumentos de ultima generación y su peculiar estilo, sus artistas difunden a todas partes del mundo, su filosofía y el sustento del arte rítmico-polifónico y timbristico, que cautiva en los géneros actuales del: Reggae y el góspel. En el trabajo de voces, coexisten aspectos como: las escalas diatónicas y pentafónicas, los adornos en ostinato, la interacción con las manos, las secuencias de intervalos paralelos (terceras, cuartas y quintas), las canciones llamada-respuesta en la muestra antifonal, la importancia de la comunidad y la danza.
El conjunto de instrumentos en tamaño, material y color de sonido, se advierte con las típicas formas y efectos del: Mbela (cuerda-boca), Mbira (piano del pulgar), Balafon (xilófono de calabaza), Kora (laud), Djembe (tambor con redes y anillos), Axatse (maracas), Chekere (calabazas con abalorios), etc
En el Pacifico, las regiones de Oceanía: Micronesia, Melanesia, Polinesia y la Insulindia; nos ofrecen un perfil de cantos de guerra, religiosos, románticos y danzas, ya en la formas monofónica y polifónica, no en un ritmo tan especial como África, pero eso si con la sensualidad de sus artífices, la dulzura de sus voces y la serie de instrumentos, ya con técnicas de ejecución únicas en su genero. Entre estos: Didjeridoo (flauta vibrando los labios), Tebuki (caja de madera), Kauaha (mandíbula de equino) y otros.
Una diversidad de manifestaciones e instrumentos, llegados de otras latitudes y cantos que nos impresionan por su significado y que cuentan en nuestras raíces; asi melodías como: Siyahamba, Pokerare Ana, Aya Ngena, entre otras.

Friday, June 04, 2010

La musica en otras culturas

CRMNP”CARLOS VALDERRAMA” TRUJILLO FAS ARTISTA 2010 DR.ALFREDO ESTRADA ZAVALETA.

MUSICA DE OTRAS CULTURAS

Cultura Araucanos-Mapuche (Chile): Pueblo que conquisto a los tehuelches y het. El repertorio se constituye de música religiosa, composiciones amorosas, festivas, utilitarias, históricas y sociales; de estilo monótono y triste, puede ser como monologo o acompañada de un instrumento. Se emplean instrumentos como: Cultrun (tambor forrado con cuero de caballo, adornado con hilos de colores, percutido con un palillo y ejecutado por las mujeres en las actividades religiosas), las cascahuillas (cascabeles), Trutruca (caña hueca de coligue y cuerno en el extremo), Pifilca (flauta , sin aeroducto y parecido al silbato), Pinculive, Wada, Kukulkahue (dos arcos hueso de costilla y en ambos una cuerda de crines de caballo) y trompe (uso de la garganta como caja de resonancia).

Cultura Arahuacos (Venezuela): En lo rituales consideraban la música y la danza, relacionadas con el mundo mágico-religioso; para elejar los espíritus malignos y requerir la ayuda de las fuerzas amistosas, y las siguientes danzas: Cacumu (danza de despedida), Chitic (baile de zancos) y Cux (danza de la comadreja). Los instrumentos : Silbatos (huesos de venado y caracoles gigantes) otros fabricados de materiales como: madera, huesos, metales, piedra, arcilla y caparazones de tortuga. Entre ellos se encuentran: Tambor (de piel de animales o reguladas según la cantidad de agua, utilizados para transmitir mensajes, en ceremonias mágicas guerras y religiosas); Trompas (fabricadas de caracol, madera o caña y decoradas y diversas longitudes); Flautas (de acuerdo al tamaño de su embocadura, forma tubular o globular, material utilizado y manera de ejecutarse); Sonajas ( con carácter mágico y sobrenatural, decoradas y de distintos materiales); Pitos y ocarinas (empleados para la música y la cacería y decorados; y Raspadores (de huesos y para los actos fúnebres).

Cultura Chibcha (Colombia): Cantada e instrumental destinada en homenaje a las divinidades, triunfo guerrero, consuelo de la muerte; estos eran tristes y monótonos, regulados para obtener efectos mágicos. Los cantos narrando los motivos de las guerra y ruego por la victoria, las fiesta con danzas en las labores agrícolas representado figuras de los animales y en las actividades publicas de las autoridades y sus obras. Utilizaron instrumentos como: Ocarinas, flautas, trompetas de caracol, maracas, sonajeros, tambores y otras; que eran decoradas con imágenes zoomorfas y algunas revestidas de oro.

Música de los Patagones o tehuelche: Según las fuentes recogidas en los pueblos Onas, Yaganes, Selk’man y otros. Es de registro grave y medio agudo, simple, con aspiraciones y acentos reiterados en el desarrollo melódico y métrica regular. Tiene un valor místico en sus cantos y danzas para comunicarse con sus dioses, entre si o con la naturaleza; esto en distintos estados de animo, interpretados por solistas o en grupos y sin coreografía. Se encuentran: El loncomeo (danza rogativa masculina), la cordillerana, el chorrillero, el kaani (danza de bienvenida); utilizando instrumentos como: Kultrun (percusión). Los principales instrumentos son: Koolo (cordofono de costilla de guanaco y cerdas de caballo), Rambo (aerófono del fémur del caballo y con tres orificios), Aple (un pozo en la tierra o utilizando una vasija de barro cocido, cubierto con cuero de guanaco), Chelper (cinturón de cuero y pezuñas de guanaco) y Sonajero (bolsa de cuero con piedritas)

CRMNP”CARLOS VALDERRAMA” TRUJILLO HISTORIA DE LA MUSICA I - FAS ARTISTA 2010 DR. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA.

CULTURAS AMERICANAS.

Cultura Tainos: La música tuvo diferentes significados: Conservar su historia, celebrar eventos especiales, comunicarse con sus guías espirituales o zemies, curar enfermedades, protección ante fenómenos naturales y mejorar las condiciones respecto a cosechas, caza y pesca. Su melodía es sencilla y monofónica, pentafónica, con canciones estróficas, sin armonía y polifonía, cantos antifonales inclusive en octavas; interesaba la pronunciación de vocablos, consonantes y vocales, la altura de los sonidos y el poder ritual, así también, las particularidades entre los grupos sociales y sus zonas de ubicación geográfica. Existía un líder, que cantaba y bailaba en un estilo “llamar y responder”, así mismo cada pueblo (yucayeque) tenia una plaza “Batey”, donde se interpretaban danzas (araguaca) y areitos. El repertorio se constituía de: la celebración de la cosecha (casabi), el rito de curación por el behique, antes de los juegos con los areitos, los funerales, el nacimiento, entretener a los visitantes y afirmar el guatiao y antes de las grandes actividades. Los instrumentos: Mayohuacanes (tambores), maracas, guiros (raspadores), guamo (flauta o trompeta con una sola nota), ocarinas, sonajeros, silbatos y otros.

Cultura Azteca: La música se encontraba a cargo de músicos profesionales, en el género religioso, ritual y danza; era de uso comunal y no como una expresión individual y asociada al canto. Se mantenía un repertorio de obras para los 260 días del ciclo religioso y para cada ocasión, lugar y tiempo. Se transmitía de memoria, el empleo de un sistema propio de afinación para sus instrumentos, sin notación, la aplicación de escalas pentafónicas (de seis, siete o mas tonos). Los instrumentos tenían la condición de ídolos, con misteriosos poderes y representación de estados emocionales; entre ellos: El huehuetl (tambor vertical) y Teponaztli (tambor dos sonidos), silbato, flauta y trompeta; no crearon los de cuerda.

Cultura Guarani: Con una función utilitaria e integrada por canciones: Ceremonias, festivales, confraternidad, rituales y danza. Los instrumentos: Maraka (calabaza), Mimby (flauta dulce en dos tipos, ejecutada por hombres y mujeres), Takuapu (tubo cargado de dientes o semillas). En su repertorio existe el Ñnee mboe yeroki (rezo-danza para orar en comunidad).

Cultura Maya: Se encuentran vestigios en las cerámicas, códices y murales (ejemplo: Bonampak). Instrumentos: caracoles, silbatos, teponaxtle (tambor de dos sonidos), flautas de caña y hueso, ocarinas, xilófono (madera y piedra), caparazones de tortuga, bastones de madera (semillas en su interior), tambores (piel de venado o jaguar) y vasos sibilantes. Sus principales danzas: Cacumu (de despedida), chitic (baile de zancos) y cux (danza de la comadreja) y Canciones de los mayas: http://www.indemaya.gob.mx/descargas/canciones-lengua-maya/index.php




CRMNP”CARLOS VALDERRAMA” TRUJILLO HISTORIA DE LA MUSICA I - FAS ARTISTA 2010 DR. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA.
CULTURAS OCEANIA.

La Música Maorí: Esencialmente vocal, cantos de guerra, de historias de amor, religiosos y nanas. Los instrumentos están construidos con madera, huesos, piedra, conchas o caparazones de animales; pudiéndose citar los de viento y de percusión: flauta nasal de bambú.

La Música de los Aborígenes australianos: Dispuesta en la vida social como en la sagrada de los aborígenes australianos. Los cantos sirven de nexo vital con el reino de los espíritus; los instrumentos musicales y su música son rudimentarios. El principal instrumento es el didjeridoo, cuyo su sonido es hipnótico y puede ser muy relajante o muy rítmico; construido de madera yidaki o gadayka, que se hace sonar al vibrar los labios.

La Música en Indonesia y Malasia: Conferida en el gamelán (golpear), que es una orquesta de hasta treinta músicos. Los instrumentos utilizados son: tambores, gongs (bronce), el gender (laminas de bronce), Kendong, flautas de bambú.

La música en la Polinesia (Hawai, Rapa Nua, Samoa e Isla de Pascua)a) Isla de Pascua: predomina el genero vocal acompañado de golpes de manos como los Moais, el Kimene (religioso), Aku aku (recuerdo de espiritus), Ute (amoroso), Kai kai (recitaciones rítmicas); tienen como instrumentos: Maea (piedras), Keho ((tambor de tierra-calabaza), Hio (flauta de bambu), Kauaha (mandibula de equino ), Ukelele (guitarra con cuatro cuerdas) y sus danzas: Sau sau (en pareja con movimiento cadencioso y ondulante del cuerpo), Ula ula (en pareja movimientos de las manos), Tamure (acrobacia con las piernas y movimientos de cintura).

La música Melanesia: a) Fiji: Integrada por el repertorio religioso, cantos y danzas, que son fijadas por el golpeo rítmico de tambores. Entre los instrumentos se encuentran: Ukelele, Derua, Destacan las danzas: Meke (espiritual), Dele (por las mujeres y estilo de victoria); b) Nueva Guinea-Kaluli, se basa en los sonidos del bosque, las canciones ceremoniales del amanecer y anochecer; donde algunos tocan los tambores, otros cantan los textos y melodías o danzan.

La música en Micronesia (Marshall, Palau, y Guam): a) Kiribati, se compone de las formas de vocalización acompañados de percusión, como el Te buki (caja de madera); sus canciones tienen motivos religiosos, sociales, épicos.

Friday, May 28, 2010

El proceso evolutivo de la musica en el Peru

CRMNP”CARLOS VALDERRAMA” TRUJILLO FAS ARTISTA 2010 DR. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA.
PROCESO EVOLUTIVO DE LA MÚSICA EN EL PERU.
Las primeras manifestaciones artísticas de los peruanos, se fundan en las melodías cultivadas en las culturas pre incas, con: El desarrollo instrumental de los aerófonos, la danza en sistema de movimientos corporales, el estilo gutural y monofónico del canto, la disposición de patrones rítmicos y escalas pentafónicas, las implicancias en la ejecución de rituales y enfrentamientos bélicos; las cuales están plasmadas en sus huacos y cerámicas. Se afirma que los nazcas destacaron por el cromatismo de sus antaras, frente a los usos pentafónicos de otras culturas.
Durante el Incario, la música tuvo como referentes los temas de: La religión, el amor, la guerra, los hechos históricos, el matrimonio, el campo, los funerales y el canto-danza (taki o taqui); conjugados en la expresión de ritmos, literatura y plasticidad corporal, que era acompañada por instrumentos de viento (caracoles, quenas y flautas) y percusión (cencerros y tambores) y el esquema pentafónico. El Canto se clasificaba en: a) Religioso, en honor al Dios Sol (Inti), la tierra (pachamama) y otras divinidades; b) Lamentaciones funerarias, con improvisaciones y refiriendo los meritos del difunto; c) Amor o yarawi, en la interpretación voz y viento (quena, antaras o flautas) con movimientos lentos; d) Canción o palomita (urpi), en tono triste y lento; e) Danza cantada e instrumental de inspiración popular, como la kaswa en baile de pareja; f) Despedida o kacharpari, recitada o cantada; g) Pastoral, las alegrías o tristezas en camino por la puna; y h) Guerra.
La etapa virreinal, acogió la música renacentista polifónica en las formas de: himnos, villancicos, dramas litúrgicos, los romances y los cantos de origen gitano andaluz y litúrgico. Se aprecia en tres periodos: a) Siglo XVI, que se caracterizo por: La obra de los Ministriles; las representaciones de Pasiones, comedias y autos sacramentales; la entonación del canto llano por los Indios; la recopilación del Hanap Pachap composición de Juan Pérez Bocanegra; y el cultivo de las manifestaciones literario-teatrales en Lima; b) Siglo XVII-XVIII, que devino en la aparición de los Maestros de Oficio y Talento, creando composiciones de los contrapuntistas flamencos; el apoyo de la Iglesia a las Universidades y difusión del arte; la presencia de músicos Indios en las Capillas, la permanente actividad teatral (entremeses a voces); el montaje de la primera opera “La rosa purpura”; la puesta de Veladas o Academias en la Capilla de Lima; y la fijación de las festividades en texto del libro “Lima Triunphante”; c) Siglo XVIII, signada en la escenificación de operas italianas y tonadillas; las actuaciones de Micaela Villegas “Perricholi” e Inés de Mayorga “Inesilla”; insurgencia a la creación de música india propia (huayno y yaraví); la recopilación de la música regional norteña por Baltasar Jaime Martínez de Compañón (acuarelas, danzas y canticos); la desaparición de las instituciones musicales; la presentación de obras sacras y composiciones italianas y francesas; la emigración de jóvenes músicos y la creación de una Orquesta Sinfónica para funciones operísticas en La Catedral.
La etapa de la Republicana, se puede establecer en las siguientes etapas: a) 1821-40, con la influencia del clasicismo (vista en la obra de los mecenas, la opera italiana y la tonadilla española); el pensamiento europeo y la corriente indigenista de Mariano Melgar y Bernardo Alcedo; la actividad de las compañías inglesas y la Sociedad Filarmónica; las cantantes Rosa Merino, Lachepa Manteca y Julián Carabayllo; b) 1840-90, propuesta en la construcción de Teatros y el accionar de las compañías de opera; el romanticismo peruano de las corrientes Patriótica y Nacionalista; c) 1880-1900, llevada en la creación de la opera “Ollantay”; el nacimiento de la marinera; la composición de melodías y ritmos andinos y mestizos en lo político y popular; el estilo de las composiciones (1. Transcripción de melodías para piano y guitarra; 2: Armonización o extensión del tema; 3. Ornamentación y arreglos con nuevas partes); el movimiento musical de ciudades como: Arequipa, Cuzco y Trujillo.





CRMNP”CARLOS VALDERRAMA” TRUJILLO FAS ARTISTA 2010 DR. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA.
PROCESO EVOLUTIVO DE LA MÚSICA EN EL PERU.
El siglo veinte, la música estuvo definida por las nuevas corrientes musicales, los fenómenos sociales (aportes de Wagner y Debussy), la aceptación mínima del publico a este repertorio, el trabajo de interpretes y directores, la evolución del indigenismo sobre las Escuelas arequipeña y cuzqueña y el apoyo de los músicos extranjeros en tiempo de postguerra. Por ello se sintetizan en las siguientes fases de estudio, investigación y producción artística:
a) Profundización del folclore, donde destacan los compositores de la Primera Generación, como: José María Valle Riestra, formado artísticamente en Europa y participe de las corrientes musicales y la técnica de la época citando entre sus obras: la ópera "Atahualpa", "La misa de Requiem" "Ollanta", la zarzuela "El comisario del Sexto", la opereta "La perricholi" y temas para piano y coro; Daniel Alomía Robles, quien estudió música y medicina, viajando por todo el Perú y dado en la recolección de plantas y del folklore, son de su autoria: la ópera "llla Cori" o la "Conquista de Quito por Huayna Cápac" y la zarzuela "El Cóndor Pasa", los poemas sinfónicos "El Indio", "Amanecer andino" y el "Resurgimiento de los Andes" y otros; Ernesto López Mindreau, creador de la obertura "Choquehuanca", la opera “Cajamarca”, "Una Sinfonía Peruana", "Temas y Variaciones" para piano y orquesta.
b) Difusión de las ideas marxistas 1919-39, que incluye la Segunda y tercera generación, a través de canciones impresionistas y la inserción de elementos folclóricos en las armonías y melodías. Destacan: Teodoro Valcárcel. Natural de Puno, el cual unió los recursos de la música culta europea con lo mejor de nuestro folklore serrano, produciendo todo tipo de obras: sinfonías, solistas con orquesta, canciones para coro y piano, tal: "Estampas de ballet", " Suray Surita", "Bodas del gran Curaca", "Bailan los llaneros", "Suite incaica", etc. De igual manera: Alfonso de Silva, con lieders y obras para piano; Rosa Mercedes Ayarza de Morales en suerte de los Pregones Limeños; Carlos Sánchez Málaga como impulsor de centros de formación musical. En la tercera generación son reconocidos por su labor: José Iturriaga, Celso Garrido Lecca (Sinfonico coral “El movimiento y el sueño” y la cantata “Donde nacen los condores”), Olga Pozzi Escot, Enrique Pinilla, Francisco Pulgar Vidal (la cantata “Apu Inqa y “Tres poemas liricos”), Edgar Valcárcel y Luis Meza; en la condición de músicos en obras orquestadas y directores de Orquesta como Enrique Pinilla, Leopoldo la Rosa, José Belaunde y Luis A. Meza.
c) Etapa de 1940-2010, conferida en la realidad de golpes militares; endeudamiento; escasa producción local; identificación con las concepciones del impresionismo, expresionismo y vanguardia; y la venida de músicos extranjeros; formando parte de la cuarta generación asi: Rodolfo Holzmann (investigador); Enrique Iturriaga en su obra Coro a capella “Las Cumbres”; Pedro Seiji, entre otros. Se aprecia: la constante reivindicación del indigenismo; el empleo de instrumentos electrónicos; la producción de obras para coro y aquellas en torno al contexto mundial, las hazañas espaciales; la organización de Festivales; la difusión por los medios radiales, televisivos, red y de prensa escrita; conformación de elencos musicales y la permanente masificación del arte musical. En el campo folclórico y tropical, es oportuno mencionar a los exponentes: Florencio Coronado con el arpa, Alejandro Vivanco con la flauta, Raúl García con la guitarra, Jaime Guardia con el charango, Máximo Damián con el violín. La «Generación del 80» integrada por Fernando De Lucchi Carlos Ordóñez (Haladara das) y Miguel Oblitas Bustamante, cuyas obras transitan entre lo tonal y la vanguardia y los microtonos de la cultura Hindú. Miguel Oblitas Bustamante (discípulo de Américo Valencia en musicología), efectuando un archivo sobre las obras de los compositores peruanos y los italo-peruanos desde el virreinato hasta nuestros días. José Quezada Macchiavello, en lo propio investigando el archivo musical de San Antonio Abad en el Cusco. La vigencia del Círculo de Composición del Perú (Circomper).
Finalmente, el repertorio nacional, se divide en tres géneros así: Música Andina, criolla (afroperuanas) y amazónica. La primera se compone de las formas: Vals, marinera, tondero, festejo, lando, panalivio, y toro mata; la segunda señala la practica de los ritmos: huayno, yaraví, Huaylas; en la vertiente amazónica: Macanas (shipiba de guerra), Ani Sheati (shipiba de bienvenida), Ayahuasca (de curación) y otros.
La existencia de instrumentos como: las quenas, las zampoñas, los pututos (trompetas de conchas marinas); empleando materiales de: caña, barro, hueso, cuernos y metales preciosos, una antigüedad de mas de 10,000 años; los cuales han sufrido determinadas transformaciones por las necesidades rítmicas y tonales, llevando a crear mas de l, 300 géneros. En si, producto de la fusión e innovación musical, el huayno, la marinera y otros ritmos; han alcanzado prestigio a nivel internacional y con la incorporación de equipos y tecnología, se concreta esa fuerza integradora que nos identifica en estos últimos tiempos.

Wednesday, May 26, 2010

El canto como disciplina artistica

CRMNP”CARLOS VALDERRAMA” TRUJILLO FAS ARTISTA 2010 DR.ALFREDO ESTRADA ZAVALETA.
CANTO TEORICO I
La expresión musical a través de la Voz libre y bien colocada, mediante diversos aspectos de aprendizaje y formación sostenible, ya con: Una adecuada relajación de los músculos, la concentración mental, el dominio en el habito de la respiración apropiada, el empleo de los resonadores, la calidad sonora de las vocalizaciones, la pronunciación de consonantes-vocales, el afianzamiento en términos de memoria musical- melódico-rítmica-y entonación y la interpretación de una obra, aplicando los conceptos de estilo (matices, color, espesor, carácter, portamento, mezza voce, fiato, rubato, adornos, etc.).
Evolución de la práctica vocal: En las culturas antiguas dispuesto en el repertorio religioso, profano y teatral. En el Medioevo prosperaron los estilos: Gregoriano, ambrosiano, galicano y mozárabe; a su vez el repertorio de los juglares, trovadores y troveros; en rango de la monofonía. El Ars antigua y nova, contribuyeron a nivel de la polifonia y también nuevas formas musicales. La etapa del renacimiento y el barroco, se fundaron en la producción de obras como: misas, madrigales, pasiones, oratorios, corales y otros. El Clasicismo y el Romanticismo, ampliaron el repertorio vocal, a través e: Operas y lieders. La música nacionalista y contemporánea, incorpora aspectos de las melodías folclóricas y el empleo de nuevos recursos, bajo un criterio próximo a la observación del compositor.
Los ejercicios en materia de formación vocal, se basan son bajo el criterio de: Equilibrio mental, regulación cardiaca y cefálica; cuanto: las Praxias, linguales, labiales, del velo del paladar, mandíbula
Los órganos de relajación, respiración y fonación: En estos procesos de aprendizaje, adiestramiento y practica diaria y permanente; se pueden señalar a los músculos: Masetero, orbiculares, cutáneos del cuello, pectorales, diafragma e intercostales, logrando en ellos cierta flexibilidad conveniente para el canto. En tema de la inspiración, bloqueo y espiración, se refiere a los órganos: Fosas nasales, faringe, tráquea, pleuras y pulmones, con el fin de almacenar aire caliente y limpio y expulsarlo lentamente de acuerdo a nuestras posibilidades y progresivamente en mayor tiempo. La producción del sonido-voz, esta conformada por la acción de las cuerdas vocales en la laringe y manejo a nivel de la lengua y el maxilar.
Las Vocales y Consonantes: Son recursos de la dicción y apoyo, en la realización de los ejercicios de impostación (ligados y articulados), combinaciones de éstas, las frases o la obra en su totalidad. Se consideran linguales (I, E) y labiales (A, O, U); siendo por su naturaleza y favorable colocación para los agudos (U), medios (O) y graves (A). Las consonantes que se utilizan con mayor frecuencia son: m, n, d, r, l, z, p y b; ello por su lugar y modo de articulación.
Los resonadores: Aquellas zonas del cuerpo donde se fortalece y consolida la proyección del sonido-voz; esto en razón del registro: agudo, medio y grave, muy particular según la conformación rinofaríngea del cantante. Senos frontales, dientes, senos esfenoidales, mentón, maxilares, orbiculares, cavum, paladar duro, caja torácica, entre otros, que otorgan, brillo, altura y timbre a la voz.
Las escuelas de Canto: Estas se encuentran en función del idioma practicado, la importancia del texto y los adornos musicales, las ventajas en la entonación y la naturaleza del sonido-voz. Existen: francesa, italiana, eslava, alemana, norteamericana, española, entre otras.




CRMNP”CARLOS VALDERRAMA” TRUJILLO FAS ARTISTA 2010 DR.ALFREDO ESTRADA ZAVALETA.
CANTO TEORICO I (2)
Formas del Repertorio:
a) En las culturas antiguas: Egipcia, griega, sumeria, romana, hebrea a tenor del canto antifonal y responsorial monofónico religioso, teatral, profano y social; respecto a Himnos, Salmos, Elegías, etc. La India en la improvisación de los ragas sobre el Rigveda y de las melodías carnáticas y del Indostán. El canto en falsete y ceremonial de China, canciones de la nobleza, labores agrícolas y de monjes budistas. La interpretación vocal-instrumental a manera en canon de Japón; llevado en la música para el Emperador, tradicional y de carácter. La sujeción al modo persa y árabe con preeminencia de la poesía; visto en los Gathas de los primeros y las ghinas y nawh de los siguientes.
b) Medievo: Los cantos de la Iglesia, en sus estilos: Bizantino (s.ii), Ambrosiano (s.iv), Galicano (s.v), Gregoriano (s.vi) y Mozarabe (s.vii), entre otros; característicos generalmente monofonía, modos, ámbito limitado y estilo de interpretación (silábicos, salmódicos, neumáticos y melismáticos) y formas especificas (liturgia). La música profana de Juglares, trovadores del sur y troveros del norte de Francia; a través de canciones romanticas y épicas con acompañamiento instrumental y base de poemas.
c) El movimiento del Ars Antigua, conferidas en siglos xii y xiii : Organum (dist.de voces por terceras y quintas); discanto (mov.contratio); Faux Bordon (dist.por terceras y sextas); Gymel (dist.por terceras y final unisono); Conductus (libertad voces profana); Motete (voces y el tener notas largas). El Ars Nova francés e Italia del s.xiv, en la senda de patrones rítmicos y la escritura, melodías profanas, la isorritmia, las combinaciones del canto (color) y el ritmo (talea); surgen: Motete, ballade, rondeau, virelai, madrigal, caccia, ballata. La presencia de los Minnesanger y los Meistersinger.
d) El renacimiento, expuesto en la polifonía, el contrapunto, el tactus y la expresión literaria religiosa y profana; en las formas de: Misas, Coral, Villancico, Chanson y Madrigal.
e) La etapa barroca, dado en el verticalismo armónico, el bajo continuo, delimitación del repertorio vocal e instrumental; se cultivan los géneros: Coral, Oratorio, Cantata, Pasion, Anthem, Opera-ballet, Zarzuela y tonadilla.
f) El arte vocal en el clasicismo, fijada en la difusión de la música en diferentes ciudades, la aparición del piano, la composición de operas buffas y la constitución de grandes orquestas; con las formas: Operas, lieder y réquiem.
g) Época del Romanticismo, fundada en la expresión de sentimientos e ideas de libertad, riqueza armónica, frecuente empleo de tonalidades menores y acompañamiento de piano; privilegian las formas: Lieder, Opera bufa, el Vodevil, réquiem, zarzuela y la Opera Verista.
h) Etapa del Nacionalismo, vista en los temas de la canción folclórica de cada país, la rebelión política y superación y la riqueza melódica; continúan la forma de Opera, sobre aspectos étnicos y patrones rítmicos, la zarzuela.
i) Fase del impresionismo, identificado con las escalas exóticas de Oriente, una atmósfera sonora imprecisa, la supresión de armonías tradicionales y la melodía como algo fragmentario; cultivo de los lieder y operas.
j) La música contemporánea, responde al análisis de sus pares barroca y clásica, las nuevas corrientes (serialismo, dodecafonismo, microtonalismo, minimalismo, entre otras), la realidad social y filosófica, las investigaciones y tecnología instrumental, la industria teatral, etc; las formas son: Operas, comedias, cantatas, zarzuelas, operas de cámara, etc.

Tuesday, May 25, 2010

Apuntes sobre las culturas antiguas

CRMNP”CARLOS VALDERRAMA FAS HISTORIA DE LA MUSICA I 2010-5-18
DR.ALFREDO ESTRADA ZAVALETA

PREHISTORIA

Las primeras manifestaciones artísticas del Ser Humano fueron: La danza, el canto y la música y la pintura; todas ellas con el fin de: plasmar sus vivencias, venerar a sus dioses, comunicarse y otras de carácter romántico. La voz en imitación de los sonidos de la naturaleza, permitió avanzar en el campo musical, que luego acompaño con instrumentos, como: huesos, caracoles y otras.

CULTURAS ANTIGUAS

Egipto: Se tiene como referencias históricas: Jeroglíficos, bajorrelieves, textos y otras. Propuesta en la evolución de Imperios (antiguo, medio y nuevo) sumando la fase de la decadencia; apreciándose en la innovación de instrumentos y repertorio del religioso al profano por la influencia de otras culturas (mesopotamia). Fue monofónica, la voz significo el medio apropiado para llegar al mundo invisible y comunicarse con sus antepasados. Durante las ceremonias religiosas, de carácter lirico, desfiles militares, labores del campo y canciones del amor; se practicaba el canto alternado con la participación de sacerdotisas. Las escalas pentatónica y la pentafónica se aplicaron por la existencia de instrumentos; tal: Arps, kinnor-citara-, shofar-cuerno-, ugad –flauta-, sistro, tambores, crótalos, trompetas, laúd, etc; algunos en la expresión de longitud de cuerdas y distancia de orificios, los intervalos de octava, cuarta y quinta. Utilizaron la quironomia o signos manuales para identificar los sonidos fundamentales y quintas. Obras importan son: Las lamentaciones de Isis y Neftis, Canto al Sol, etc.

China: Esta surgió de acuerdo a ciertos mitos y leyendas sobre los sonidos, la escala pentafónica y la proporción de los intervalos de quintas, mediantes los famosos doce liu (tubos de bambú con significado y altura). Los instrumentos musicales se agruparon en ocho categorías (piedra, madera, cuero, seda, bambú, metal, calabaza y barro); así: litofono, pipa, gong, pez de madera, campanas, che o citara, flauta de pan, etc. El repertorio se manifiesta en dos fases: Antigüedad (Canciones nobleza, labores del campo y religioso) e Imperial (monjes budistas).

India: Dispuesta en la improvisación de los rezos, predominio del compas ternario, la vibración primaria OM en relación a su entorno, la estructura de castas y profesionales, la variedad de instrumentos de cuerda, el canto del Rigveda (himno en sanscrito canto hablado silábico) y Sama Veda, la música de las regiones (sur o Carnatica –romántica tradicional- y norte o Indostán – clásica de carácter-enérgica-mágica-). Rigen dos elementos: Raga (melodía) y tala (ritmo). Utilizan la escala pentafónica (sa, ri ,ga, ma pa, dha, ni-sonidos simbólicos de los animales), incorporando los shrutis (cuarto de tono); aplicando tres formas de entonación de los acentos: udatta (agudo), anudatta (graves) y svarita (media). También se sujeta a tres valores: ligero-pesado y extendido (1, 2 y 3 tiempos respectivamente); donde los compases binarios y ternarios forman combinaciones de dos a cuatro y se repite. Emplearon los instrumentos musicales: Tambura-bina y Sitar (laudes), tambores y tabla (percusión), flautas y trompetas, panderos, etc.


Japón: Visto en el repertorio: Bagaki o del Emperador, No o Kabuki de Teatro, Ko uta o folclórica y Noga uta o de carácter. El canto y el instrumento no desarrollaban juntos, sino en una especie de canon. Recibió la influencia de Corea o Uho y China-India o Saho. Constituían los Be (asociaciones de músicos y profesionales). Los instrumentos de esta cultura: Sho (órgano de boca), Koto (arpa horizontal), Shamisen (laud de tres cuerdas con plectro), Biwa (laud de cuatro cuerdas), Shakuhachi o flauta curva de cinco agujeros, campanas y taiko o tambor de largo tamaño.







CRMNP”CARLOS VALDERRAMA FAS HISTORIA DE LA MUSICA I 2010-5-18
DR.ALFREDO ESTRADA ZAVALETA
CULTURAS ANTIGUAS (2)

Grecia: Apoyada en la poesía, la tragedia, la mitología y la destreza en la ejecución instrumental. Se baso en los modos descendentes (dorico-mi, frigio-re, lidio-do, mixolidio-hiperdorico-si, hipodorico-eolio-la, hipofrigio-jonio-si e hipolidio-fa), con importancia del tetracordio según el genero (diatónico-dos tonos y medio; cromático-medios tonos y tercera menor; enarmónico-cuartos de tono y tercera mayor). La acentuación de acuerdo a los sonidos breve-larga; a) ternarios: Yambo (breve largo), Troqueo (largo breve); b) cuaternario: Dáctilo (largo-dos breves), Espondio (dos largos) y anapesto (dos breves-largo); teniendo como simbolos (u-breve) y (-largo). El repertorio se dividió en: Elegia – triste-, Pean- Apolo-, Citarodia, Aulodia, Ditirambo –Baco-, Auletica, Hipoquerma – movimiento-, Prosodia – canto entonado-, Citaristica, Treno-duelo-, Nomos –religiosos-, Drama, Lamentos funerales, Himnos nupciales, composiciones en honor a hombres famosos y atletas (Olimpicos, Piticos, Nemeos, Itzmicos, Panateas), etc. Los principales instrumentos: Aulos, citara, címbalos, laúd, trompetas, crótalos, siringa o flautas de pan, órgano hidráulico, etc.

Roma: Adopto los modos griegos y los utilizo para su repertorio: Comedia, legiones y milicias (cornos y tubas), reuniones sociales. Existieron artísticas en las casas de la nobleza (ludiones e histriones), ya como músicos, bailarines y actores. Las características del arte romano fueron: Canto monofónico, improvisación instrumental y acentuación del ritmo prosódica. Integraban los Cantos: Culto a Ceres, a Martes, Epico-historico, festejo a generales, victoriosos y funerales. Con el Ludi scenici, buscaban aplacar la peste. Agregaran melodía vocal disímil al de las flautas. La existencia de tibias simples y dobles pares (misma afinación) e impares (por octavas). . No utilizaban coro en el teatro, empleando partes recitadas (deverbia), seguidas de partes cantadas (cantica) por solista o duo e intermedios a cargo del tubicem. Los comoedi y tragoedi, eran los virtuosos de la escena teatral, incluyendo el Mimo y la Pantomima; sumándose de igual forma las danzarinas gaditanas (España). En los espectáculos circenses y del anfiteatro, participaban grandes orquestas de gran sonoridad potente y militar. Los instrumentos de estilo fueron: Tibia (Aulos griego), Cerni (corno), litus (trompetas), hidraulis, tuba (sonido graves) citara, tambores, fidula (flautas), platillos, arpas, sistro, etc.

Mesopotamios: En una sucesión histórica de cuatro culturas: Sumerios, babilonios, asirios y caldeos. Los sumerios como pueblo agrícola y animista, expuesto en la música religiosa de himnos responsoriales y antifonales, las lamentaciones poéticas, empleado liras y arpas. Los babilonios, llevados por un régimen litúrgico completo de himnos y salmos (de cinco a veintisiete) y la incorporación de cantantes femeninas y movimientos procesionales. Los asirios, en el cultivo de la música profana en los Palacios y Casa Reales, de carácter colectivo, festejos públicos y paradas militares. Los caldeos, en la conformación de Conjuntos instrumentales de Nabucodonosor, especial relieve a los solos instrumentales, la importancia de la astrología, el estudio e investigación de la música en los Templo, las divisiones primarias de longitud para las cuerdas en intervalos. Los instrumentos: El arpa, Lira, campanas de bronce, chirimía, pandereta, tambor de marco, sonajas, sistros, laud de mástil largo, platilos de mano, citara, timbales de caldero de metal, etc Las Plegarias de Azurbanipal a Shamash (religiosa), La Epopeya de Gilgamesh (sumerios sobre la condición humana)fiestas de Akitu (fiesta religiosa sobre renovación de los ritos de la coronación del Rey, se realizaba en primavera y otoño).

Hebreos: Compuesta en los cinco primeros libros del Tora o Biblia (Pentateuco: Genesis, Exodo) utilizando el Sistema Ta amim o signos de motivos o giros melódicos y con modo dorico griego. En el Canto se ofrecen los generos del Mizmor (recitados de los salmos) y Sel (Canciones); asi también los cantos responsoriales y antifonales, plegarias, salmos cantilaciones e himnos. Los instrumentos: Salterio o Nebel (13 cuerdas), arpa egipcia o kinnor (10 cuerdas), flauta simple o ugabo tedil, shofar o cuerno de carnero, címbalos, citaras, tambor o Tofes, Jazozra (trompeta de plata), panderos o adufes. Se extendió en las zonas a) Hebraico yemenita, repertorio litúrgico (hebreo arameo-hombres), secular (dialecto-mujeres) y diwan (bodas y fiestas); b) Sefardi por las mujeres en baladas, romanceros, cantos de amor, nupciales en ladino como los cantos litúrgicos Piyyut y Piyyutin; c) Romani o azquenazi:Con las melodías del Missinai, los grupos Klezmorin y el dialecto Yidish.

Monday, May 24, 2010

El diseño melódico en Occidente y el Asia Menor

Por: Alfredo Estrada Zavaleta.

Por distintas razones y desde las primeras culturas, el diseño melódico en merito a sus gestores, fue evolucionando y se traduce en nuestro tiempo, en las denominadas escalas occidentales (mayores, armónica, dodecafónica, octófona y particulares de cada región) y las orientales (pentafónicas y modales); esto sustentado, generalmente, en motivos del: Repertorio, la extensión de sonidos de los instrumentos, las corrientes filosóficas y religiosas, las ceremonias, la afinación y la forma de aprendizaje. Se emplearon así, las pentafónicas y heptafónicas en Egipto, Mesopotamia y China; bajo ciertos simbolismos de color y altura, relacionados con las autoridades, las actividades políticas y el grito de los animales, inclusive con la inserción de los cuartos de tono (shrutis), expuestos en la India. En los griegos y romanos - participes de la poesía, la tragedia y la comedia -, se apreciaron los siete modos descendentes, la estructura del tetracordio y sus géneros (diatónicos, cromáticos y enarmónicos, este último en secuencia de dos cuartos de tono y tercera mayor) el canto monofónico y la improvisación instrumental.

Según los estudios e investigaciones, las bases y estilo de la música persa, estarían reflejadas en la griega, y la obra de teóricos: Al Farabi, Avicenna, Safiaddin y Albofaraj Esfahani, citados por Platón, y Aristóteles y otros que la relacionan con la música árabe por la similitud de microtonos e instrumentos, tal: el Barbat persa y el Laúd árabe, Santur persa y Qanun árabe, Setar persa y el Saz; apreciada también en China, India, Turquía, Grecia y España por cantos. Las expresiones musicales más antiguas de los persas, son los Ghatas de Zaratustra, una selección de poesías con propio ritmo, fáciles de recordar y que llevan al estado Alfa para pensar claramente. Propuesta en el ámbito cortesano y las ceremonias religiosas en la dinastía aqueménide. Durante los reyes sasánidas, con Chosroes II (590-628) a favor de Barbod o Baarbad, quien invento un sistema de siete modos básicos (khosravani), treinta derivados (lahn) y trescientos setenta tipos melódicos (dastan). A su vez, la dinastía persa de los Abbasi (siglo vii-xiii) ya en dominio árabe, promociono las artes a través del mecenazgo y en el “Gran Libro sobre música” y “Clasificación de las ciencias” de Al Farabi, donde constan los aspectos de la teoría griega en tema de intervalos, instrumentos, ritmo y melodía, que influyeron en la música medieval de Europa; restablecieron la música en la Corte y los artistas fueron dispersados por el mundo Islámico, adoptando nombres árabes, los mas destacados exponentes: Abu Nasr Farabi, Safiaddin Ormavi e Ibn Khordadbih.

Esta compuesta por una colección de frases melódicas Gusheh y el “Radif”, una estructura muestra, que consta de 200 a 300 gusheh (de acuerdo a la escuela), éstos tienen una duración variable de 15 segundos y otros de cinco minutos y clasificados en doce modos o grupos Dastgahs, que sustituyen al árabe maqam desde el siglo xviii-).La música persa, se funda en criterios de la monofonía, con algunas improvisaciones, sin empleo de octavas y escalas, ni microtonalismos y cromatismos y siguiendo el sistema de los siete dastgahs primarios con estructura de siete notas: Shur, Homayun, Segah, Charhargah, Mahur, Rast-Panjgah y Nava y cinco dastgahs secundarios: Abuata, Dashti, Bayati Tork y Afshari. En su interpretación, se exige la realización de ciertas condiciones y parámetros, que van desde: Ritmo libre, afinación variable de las escalas o modos (secuencias de cuartos y semitonos y tonos), tiempos rápidos, pasos conjuntos, repetición de motivos, limitada tesitura, acentuaciones y ornamentación vocal.

La clasificación en los dastgahs, supone apreciar en los gusheh, los criterios de nota de arranque, la nota que se repite en toda la melodía, la nota final y los intervalos. El aprendizaje no exige de preparación en solfeo, sino el uso de la memoria y la practica, enseñanza y aprendizaje que inicia con el dastgah shur (el mas importante); que considera interiorizar cada dastgah-gusheh, improvisar sin apartarse de las reglas, en un dialogo melódico de sentimientos y emociones. Los instrumentos: Tar (pulsada con 6 cuerdas), sehtar (con mástil, pulsada cuatro cuerdas), barbat (de mástil corto pulsada de 9 a 11 cuerdas), las ney o flautas verticales, dap (percusión cuero), Dombak (tambor copa), dayereh (pandero), sorna (oboe), etc.

Respecto a la música Arabe, esta aparece en la inscripción siria del siglo vii a.c. Relacionada a los Beduinos (pastores y agricultores) e influenciada por los pueblos: Judio, sirio, mesopotámico, indio, turco, persa, etc. La cuna de esta manifestación artística es Al Yaman (sur). Los historiadores establecen tres periodos: a) Pre islámica (ix d.c) con la leyenda de Lamak y la construcción del primer laud con la pierna de su hijo, en tema de lamentación; el repertorio de las canciones de vida diaria, viaje, lucha y celebraciones, el huda beduino (yayadi o queja nómade), la ghina de los músicos, los poetas músicos en las ciudades y las competencias en los mercados, el cultivo de los poemas sinad (épicos de métrica clásica) y el hazay (lirico y métrica corta); el fin colectivo de unidad del clan sin entretenimiento; b) Islam y califas ortodoxos (632-660), en la formación del Imperio; la participación de los Mawali (esclavos) y los Mukhannathin (nativos), perseguidos por los religiosos pero al servicio de la nobleza Quraisi; cantantes mujeres y hombres para el embellecimiento de la poesía (al-ghina y Ar-raqiq o dulces); con sentido utilitario y poder mágico; las competencias en las Casas y Salones Literarios; la presencia del laud persa y la disposición de la melodía y ritmo regulado; la proliferación de eventos populares y el cultivo de la canción fúnebre o nawh; c) Dinastia Omeya (661-750), en la capital Damasco,; en criterio de entretenimiento y nivel social-económico de los músicos; la escenificación en Palacios con interpretaciones e improvisaciones; destacan los músicos Ibn Misjah, Ibn Surayj y Ma’bad. Dado en el cultivo del canto e interpretación instrumental; destacando la primera en la recitación y los poemas; que supone: a) Musica en prosa (libre, improvisada del Coran) y b) Musica poesía (con patrones rítmicos repetidos, en la melodía compuesta o tradicional).

Los árabes utilizan la estructura de los modos macam o macamat, de siete sonidos, pudiéndose encontrar mas de 150 macamats con mayor o menos numero de notas; los que pueden combinarse entre si, con los cuales se puede improvisar (taksim) y el interprete vocal dialogar con la orquesta (mahual). Los principales son: El modo Ayam (escala mayor occid.) y el Nahuand (escala menor occid.), Siga, Rast, Sangaran, Hiyas, Huzan, entre otros. La disposición de ritmos, prevalece por toques del derbake, a partir del Dum (sol) y tac (re); en las fomas de: Balladi, Maksaum, Malfuf, Saidi, etc. El soporte instrumental, esta constituido por: Harakat (tambor copa), Arghoul (clarinete doble), Nay (flauta), Bendir (pandereta), Laúd, Rabad (cuerda frotada), Derbake (tambor), Snush o chinchines (platillos), toques (dum-tac), etc.

Por lo demás, nuestras escalas mayores y menores diatónicas, cuanto las cromáticas; adoptan los aspectos de la simetría en los sonidos, algo que ya en los últimos años comprendemos con las melodías del mundo árabe y persa, que recogen las versiones de la música popular del siglo XXI.

Monday, May 10, 2010

PACIENCIA Y COMPROMISO



Por: Alfredo Estrada Zavaleta



Durante el año, algunas naciones han fijado las respectivas celebraciones por el Día del Padre, excepto el mes de abril; dispuestas en la gratitud y reconocimiento al Ser, que por propia responsabilidad ha asumido esta condición con la Madre, al formar un Hogar, prospero y que con el paso de los años, signifique la consecuente solidaridad y ayuda que los hijos le concedan, sin que prevalezcan mezquinos intereses económicos o la lejanía y abandono quizás por un falso status que éstos cultiven. Esta efeméride tiene varios componentes, entre ellos vale citar los siguientes: Religioso, patriótico, militar, filosófico y social; pues surge la figura de San José de Nazaret en su valerosa misión de carpintero, formador y apoyo de María, quien con sencillez asumió las tareas de Padre y compañero durante las agotadoras estancias de la Sagrada Familia.

El Padre, reúne ciertas calidades humanas y es sensible, ante las numerosas noticias y acontecimientos, como: El Embarazo, el Parto, las dolencias biológicas, los éxitos y pesares de sus hijos y otras; por lo cual, me parece que tal rol no es motivo del azar o tal vez de una conveniencia superficial, lo es por una decisión concreta y que supone muchos años de esfuerzo, sacrificio y solvencia para garantizar un futuro sostenible, que posteriormente, será mancomunado en la medida de las circunstancias con todos los integrantes del Hogar.

Especialmente el tercer domingo de Junio, es una fecha trascendental, por la iniciativa de Sonora Smart Dodd; la cual en virtud de homenajear a su Padre-Madre, por el rol de ser viudo y criar a sus cinco hijos, mando oficiar una Misa en razón de su cumpleaños el día 5, mas ésta se efectuó dos semanas después, dado los preparativos que tal exigía. En Washington, el 19 de junio de 1910, tuvo lugar esta primera celebración, sumándose a estas fiestas otras ciudades de Estados Unidos; adquiriendo desde 1924, con el presidente Calvin Coolidge, significado nacional. A su vez el presidente Lyndon B. Johnson firmó una proclamación, con señal del 3er. domingo de junio.

Salud, recreación, recursos económicos, cultura y expectativas, forman parte de este contexto social, que benefician al Hogar en su evolución y desarrollo; garantizando así, la existencia de ciudadanos trabajadores y solidarios. Una expresión que adopta los nombres de: Paterice (Serbia), Ziua Barbatului (Rumania), Vatertag o Herrentag (Alemania), Padre de la Patria (Argentina), por citar algunos ejemplos.

Que esta fe y mística, sea muy favorable y guie a los Padres; tal y como lo percibimos en nuestros seres queridos: Feliz Día en familia.

Monday, May 03, 2010

Expresiones de puro sentimiento.
Por: Alfredo Estrada Zavaleta
Son días de Mayo, significado de emociones muy fuertes, una mixtura bordada en el cariño y la gratitud a la Madre, que recoge en sus nobles expresiones, ese fulgurante producto de la vida y el amor; a veces compuesta en su propio ser y en otras, por una responsabilidad adquirida que lleva sortear algunos inconvenientes que la naturaleza plantea y la persona asume ante un futuro de muchos sacrificios.
Madre, también una protagonista en la historia de la humanidad; reflejada en sus calidades de generosa y paciente formadora, de mística voluntad al enfrentar diversas situaciones y de ferviente alegría para los suyos, con quienes comparte los éxitos y muestra una actitud sencilla y reflexiva ante las dificultades. Aquella que en la antigüedad, esta representada en las mitologías de los pueblos; revalorada con hazañas en las monarquías; erigida como líder por el coraje de las revoluciones; reivindicada en sus logros de plena autodidacta o contribuyendo al saber universal en la ciencia, el arte y las letras.
Sea cual fuere la región y tiempo, la Madre aparece como veraz artífice del sentimiento y ocupa un sitial preponderante en las grandes obras del Ser Humano; desde los grandes monumentos, los mensajes poéticos, las melodías del repertorio mundial, los recursos en el arte culinario, los aportes en la medicina casera y muchas calidades que reúne por si misma. Tal vez, ciertas canciones nos sorprendan cada año, por su contenido y música como: La manos de mi madre, Madre, Mamma, Carta al cielo, Corazón de Dios, Amor eterno.
Tengamos pues en cuenta, siempre el cariño y el apoyo, que debemos prodigarle en todo momento y circunstancia. Feliz Día de homenaje a ellas y la felicidad de verlas sin preocupaciones y con mucha alegría, todo el año.

Tuesday, March 30, 2010

El aseo personal y la higiene en los Incas

EL ASEO PERSONAL Y LA HIGIENE EN EL INCARIO.-

Por: Alfredo Estrada Zavaleta
La búsqueda y conservación del agua, tanto en la antigüedad como en el transcurso progresivo de cada época hasta nuestros días; significó para los pobladores de las latitudes más favorecidas cuanto aquellos alejados de las fuentes naturales, la necesidad de construir ciertas obras de regulación de las corrientes fluviales o disponer su almacenamiento, mediante técnicas muy interesantes y utilizando los materiales comunes de la Región. Por ello, Egipto, Grecia, Roma, Mesopotamia y otras, nos legaron a través de sus megatecnologías; esas posibilidades de trasladar el agua por acueductos o aprovechar al máximo su rendimiento vital y fuerza energética, cuyos restos se pueden advertir en la superficie o bajo las grandes ciudades.
Una filosofía del tema ecológico, que viene desde los primeros pobladores, a fin de evitar las plagas y de independizar las redes de distribución del agua y su eliminación; inclusive, el estudio de las actividades propias del ámbito agrícola para contrarrestar la erosión de los terrenos y mejorar la resistencia de la flora ante el clima de altas o bajas temperaturas.
Los andenes del Incario, los famosos jardines de Babilonia y la variedad de especies asiáticas, son en tanto y con certeza una manifestación de evocativo arte y conocimiento de singulares mecanismos de producción; las cuales hoy valoramos en las jornadas mundiales por el cuidado y racional consumo del agua y la preocupación ante los cambios de la naturaleza en los círculos polares y glaciales.
Se reseña como un dato anecdótico, que: “Los incas cambiaban de ropa por los menos cuatro veces al día; quemando la utilizada”; una afirmación muy lógica y fundamental, pues el vasto territorio y la riqueza de esta zona geográfica, lo demuestra y plasma por las costumbres y usos del conglomerado. Cuenta para aceptar dicha información, la mística del pueblo y las condiciones climáticas y geográficas, que lo identificaron como una de las principales culturas de América en los planos de: Practicantes de una extrema laboriosidad, la extensa red de caminos, la excelente dieta nutricional, el análisis y comprensión de los fenómenos naturales y la cantidad de edificaciones en lugares inimaginables. Tal vez, el aseo y la higiene, casi no tratados en forma concreta; pero si determinantes para una sociedad que fundó su desarrollo en: El trabajo, el conocimiento y las técnicas, la creencia en la posición de los planetas y la conservación de las especies y tierra.

Tuesday, March 23, 2010

OPORTUNAS CHARLAS INFORMATIVAS
Por: Alfredo Estrada Zavaleta
Constituyen un aporte sustancial en las tareas de los Organismos supervisores, la organización de charlas y seminarios informativos para el público en general; donde los encargados de cada área, con el respectivo material gráfico, propicien el conocimiento e interés sobre aspectos de derechos, obligaciones y procedimientos de reclamo en las instancias de su propósito.
Osinerg (hoy Osinergmin) efectuó algunas de estas actividades en los años 2004, 2006 y 2007 y significó por ello y para los concurrentes; el marco oportuno para concretar una serie de importantes temas de actualidad en el servicio y tramite de procedimientos, que fueron discutidos y ampliados por los ponentes y expositores, en sendas reuniones de trabajo. La producción de la energía eléctrica y el gas, fueron puntos decisivos de acción y las precauciones en su empleo, materia de particulares recomendaciones.
Así, el sábado 20 pasado y en la Casa del Abogado, los integrantes de APDECO con participación de SUNASS, OSIPTEL, OSINERMIN, GERENCIA TRANSPORTES-LL; tuvieron la singular iniciativa de ofrecer ciertas pautas y comentarios en aspectos de consumo de agua-alcantarillado, transporte terrestre, telefonía, energía eléctrica y derechos del consumidor. Con tal objetivo, las exposiciones de los especialistas, versaron en la necesidad de información sobre las condiciones y garantías del usuario, definiendo la oportunidad en el reclamo y los plazos y términos para exigir determinados derechos, cuanto las exigencias de índole operativa.
Por cierto, una jornada muy aparente en el rubro de Derechos del Consumidor y las expectativas en el Proyecto del respectivo Código; que atañe de manera exclusiva, a garantizar la calidad, el precio y las características del producto ofertado y finalmente adquirido. Una expresión legal neta, que esta amparada en la Ley de Protección, signada bajo el D.S.Nº006-2009-PCM y que progresivamente, va siendo difundido para beneficio de sus titulares.

Thursday, March 11, 2010

Transporte y turismo

Transporte y turismo

Por Alfredo Estrada Zavaleta

La idea de transporte de las personas y la carga de productos, visto en la posibilidad de llegar a grandes distancias en vía terrestre; evolucionó con el tiempo, desde las exigencias de una mayor población, el costo de producción del combustible empleado y el impacto ambiental en las principales ciudades urbanas y rurales.
El principio del rodaje sobre vías de maderas paralelas, se apreció en el siglo XVI, ello con el fin de aliviar el trabajo de traslado de los minerales procedentes de las canteras; luego empleando rieles de acero y la fuerza de caballo en el siglo XIX, se dispuso lo consiguiente para los pasajeros. Sin embargo, la invención de la máquina de vapor, contribuyo en la existencia de las Locomotoras, como un medio de gran impacto, siendo la primera de este genero: la “South Wales” (l804), en recorrido de ocho kilómetros por hora. Según el ámbito de cobertura, la velocidad, el mecanismo de fuerza y ubicación, pueden adoptar los siguientes nombres: Tren a vagones, Metro, Funicular, Atmosférico y neumático.Son de trascendencia por sus características, los materiales utilizados y el reto del hombre ante la naturaleza: El Eurotunel (inaugurado el 6 de mayo de 1,994, une Francia e Inglaterra por debajo del Canal de la Mancha) y el Ferrocarril Qinghai–Tíbet (que alcanza 5.072 msnm).A su vez, por el decorado de sus instalaciones, vale citar a los Metros de Moscú y Lisboa; reparando en el de Estocolmo, que constituye un Museo de Arte renovado por la inventivas de sus gestores, enclavado en la sobriedad subterránea (roca natural) de colorido y gama de estatuas y frescos, que narran la historia de la civilización especialmente la obra de la sueca Helga Henschen en la terminal de Rissne. El Metro de esta ciudad, fue construido entre 1,950 y l,994, abarcando 110 kilómetros y esta compuesto de: Tres grupos (azul, rojo y verde), siete líneas, cien estaciones (cuarenta y siete subterráneas y cincuenta y tres de superficie), permitiendo el traslado diario de un millón de pasajeros.Este medio de transporte terrestre, prevalece a través de los años y continuamente, adquiere mayores perspectivas en su cobertura de pasajeros y atractivos de la industria turística.

Monday, March 01, 2010

Ciencia Política y Fenómeno musical.
Por: Alfredo Estrada Zavaleta.
Aspectos muy interesantes de estudio en la Ciencia Política, son los tipos de Estado y las formas de Gobierno; que con el tiempo van nutriéndose de nuevos mecanismos de elección y por cierto de ciertas estrategias, que convienen mejorar el plano de las ideologías insurgentes y el control de éstas, cuando llegan las famosas dictaduras o modelos próximos al negocio y enriquecimiento de algunos a costa de aquellos pueblos, donde el caos y el fundamentalismo son los principales patrones de rigor por una elite.
Con meridiana frecuencia, la historia proporciona datos al respecto, que conforman niveles de evolución y cambio social; los cuales se pueden resumir en: a) Dominio hereditario, militar y expansionista, que supone la prevalencia de grupos minoritarios en el poder y las campañas por ampliar sus fronteras y riqueza; b) Movimientos (nazismo, comunismo, maoísmo, fascismo, etc.) e ideologías, ancladas en nuevos modelos de producción y condiciones de vida en la población, generalmente logradas a través de encarnizadas revoluciones sin aceptar los aportes de la opinión pública; c) Sistema político partidario y comunidad internacional, que responde al tema doctrinario-científico y en ocasiones al acuerdo de sus gestores mediante alianzas para llegar al Gobierno, que tal vez sea una corriente mas alturada y positiva, pues recoge el sentir de varios sectores de la sociedad y permite garantizar una imagen al exterior de relativa estabilidad económica y política, con determinadas garantías y formalidades de elección (presidencial, parlamentaria y otras).
En este plano, la música ha reflejado es sentir y perspectiva de avance ideológico, compuesta por las marchas ceremoniales y de guerra, las obras religiosas en misticismo profundo, los himnos de lucha y vanguardia y finalmente, el concepto de llegar con mayor oportunidad y resultado al pueblo, que transmiten los ritmos tropicales y fusiones, en afán de proyectar esa búsqueda de novedad y dialogo con las masas de electores. Por ello, las primeras manifestaciones de las hordas, clanes y tribus en la danza y la percusión; cobran actualmente un valor inestimable para el político que suple y los emplea en reemplazo de sus largos y extenuantes discursos, que sólo quedan en simples hojas.
Por lo demás, éstos dos años electorales en el Perú; serán un motivo de manifiesta reflexión cívica o una plataforma para presenciar los exabruptos de algunos o contados oportunistas de turno. Ojala que sea diferente.

Tiempo de Carnavales y su significado.

Por. Alfredo Estrada Zavaleta.
La fiesta del Carnaval viene de tiempos inmemoriales, desde el Antiguo Egipto hasta las más engalanadas manifestaciones en coreografías, vestuario y canticos, apreciadas tanto en Europa y Latinoamérica; que incluyen motivos religiosos, artísticos y verdaderas plataformas de reclamo social o la conmemoración de grandes efemérides.
El resultado de un proceso histórico, en más de seis mil años de existencia humana y que algunos estudiosos han clasificado como etapas del carnaval, así: Originario, pagano, religioso y contemporáneo; cada uno en una vertiente cultural y estilo propio, señalada en ideas de plena libertad y otras bajo determinadas restricciones según la época. Rige en la tradición de un concepto muy conservador y palaciego: Venecia; sin embargo, tenemos en contraparte y con temas folclóricos, la que opera en países como: México (Mazatlán y Veracruz), Colombia (Negros y Blancos), Bolivia (Oruro), Perú (Juliaca y Cajamarca), Republica Dominicana (Cimarrón), Venezuela (Puerto Cabello), Argentina (Gualeguaychu) y Brasil; Sao Paulo, Salvador y Rio de Janeiro), que se enriquecen en forma continua, con nuevos ritmos y elementos tecnológicos, en grato sinónimo de la inventiva de sus componentes y gestores para mantener ese rubro potencial de la industria turística.
Ya sea los meses de enero o febrero, en el invierno para la zona boreal o en nuestro hemisferio austral de preciso verano; la producción de canciones emblemáticas son parte sustantiva del espectáculo y las letras constituyen ese valor agregado de la riqueza natural y la trascendencia de los respectivos pueblos, cuanto en los sueños de orgullo africano y un futuro de esperanza, tal se dispuso con Samba Enredo 2009 de la Escola Salgueiro (ganadora del Carnaval).
Ese soporte instrumental de: Cuicas, agogós, pandeiras, repiques y surdos, tan característico de las melodías brasileñas; guiarán la notable exposición de cadencioso ritmo y melodía de los cantantes en proclamas de alegría y mutua cooperación para el éxito de sus presentaciones. En el Perú, ello se ofrecerá en el tono satírico sobre los principales acontecimientos nacionales y la suerte de pintorescas coplas, que con tambor vientos y cuerdas, reúnen el repertorio de obras como Cilulo, Matarina y Carolina.