Pages

Wednesday, October 31, 2012

NUEVOS MODELOS DE EDUCACION

NUEVOS MODELOS DE EDUCACION

Por: Alfredo Estrada Zavaleta.



En la actualidad, existen variados recursos en la educación escolar, los cuales abundan en bibliografía y conocimiento en la Red, desde diferentes perspectivas y paradigmas de acción.

Cierto es, que la educación estuvo reservada a determinados sectores sociales y que en ocasiones, respondía a particulares lineamientos formativos entre: religiosos, políticos y económicos; sin embargo, se aprecia que no obstante ello, la producción de conocimiento y la enseñanza por generaciones, brindo los frutos requeridos para cada época, los cuales fueron y han ido evolucionando de acuerdo al clamor popular y a las nuevas concepciones del mundo.

Por varios siglos, dichos patrones de la enseñanza y el aprendizaje, estuvieron enmarcados en la simple repetición de conceptos y la imposibilidad de cualquier cuestionamiento que perjudicara las bases del molde conservador y dictatorial. A pesar de ello y en el plano de las ciencias y en virtud de la experimentación, muchas teorías cayeron por su peso y el desarrollo en este campo fue notorio, mediante la infinidad de inventos tecnológicos.

Asi y con el transcurso de los años, las revoluciones, el descubrimiento de otras sociedades y otros acontecimientos; la educación, por obra de sus artífices, se fueron adoptando distintos esquemas de acción, según las pautas de la creatividad y libertad en las actividades escolares y el fin de compartir espacios de diálogo y relaciones interpersonales hacia una perspectiva de vivir en sociedad. Esto como una reacción importante, ante los principios iníciales de la Escuela prusiana de dispuesta en propuesta selectiva, obligatoria, discriminatoria y publica; cuyo fin era disponer de los recursos humanos necesarios para el trabajo en fábricas o en suma mantener los moldes del pensamiento positivista y memorístico, mediante rígidos planes de estudio y evaluaciones cuantitativas, sin reparar en las potencialidades e intereses del educando y la sociedad especifica.

Los educadores y profesionales de otras ciencias (sicología, sociología, fisiología, y ecología), con nuevas teorías y tendencias pedagógicas; analizaron esta coyuntura social y formativa a nivel del proceso de aprendizaje y las expectativas del educando, cuanto la misión del docente en el trabajo académico y de dinámica en las sesiones de clase. Dewey, Montessori, Delacroze, Piaget, Ausubel, Bruner, Vigotsky y otros; nos legaron sendos postulados en la actividad didáctica y pedagógica en base a sus teorías, ya de contenido: Experimental, fisiológico, socio-histórico, significativo, liberador, etc.

El film “La educación prohibida”, mediante las declaraciones y experiencia de numerosos profesionales, nos ilustra sobre esta problemática de la Escuela cerrada, rígida, rutinaria, autoritaria, saturada de repetitivos conceptos e ideas, de situaciones del tedio y cansancio en los educandos, imposición de proyectos laborales y a veces conocimientos sin mayor valor para la vida; en tanto, la visión y misión de la Escuela debe estar sustentada en: La libertad, autodisciplina, el desarrollo de la inteligencia holística, la toma de decisiones y el intercambio de experiencias y el trabajo a nivel multigeneracional en variedad de actividades y recursos.

Por lo demás, el educador y el padre de familia, debe adaptarse a las necesidades y expectativas del alumno; estableciendo lazos de franca comunicación, diversidad de métodos y estrategias de llegada a él, que posibiliten el logros de aprendizajes sólidos, relevantes, reales y efectivos en su preparación para la vida, sorteando las dificultades y limitaciones de cada etapa de crecimiento y consolidado su creatividad y comprensión del mundo actual.

En conclusión, la Escuela será un espacio de formación autentica, cuando el proceso de enseñanza aprendizaje, se exprese y concrete en los principios de: Libertad, afecto, naturaleza, creatividad e imaginación, discusión y dialogo, flexibilidad curricular, una evaluación en criterios reales y sociales y la adaptación con el medio geográfico.







Monday, October 15, 2012

CORRIENTES PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.


Alfredo Estrada Zavaleta



La formación del Ser Humano, va acorde con el desarrollo de las ideas filosóficas, económicas y sociales en el mundo y posibilitan mejores condiciones y logros en el campo educativo. De esta manera y con las formas democráticas y de inclusión social en el tiempo, la persona tiene una gama de oportunidades en su calidad de vida y las expectativas de acceder al mercado laboral y de capacitación constante.



A través de la historia, advertimos que la educación tradicional solo se circunscribió al modelo repetitivo de conceptos y postulados, casi irrefutables por los dogmas predominantes y esquemas convencionales de poder y dominio. Posteriormente, los estudiosos en las diferentes especialidades, efectuaron investigaciones detalladas y concretas en visión del desarrollo por etapas del Ser humano y la incorporación de aspectos diversos (intereses, sociedad, ecología, cultura y otros), con el objeto de solucionar los problemas imperantes y encontrar las alternativas mas apropiadas de acuerdo a su pensamiento critico y reflexivo y el análisis de ciertos inconvenientes en la práctica docente.



Parten así de tales exigencias y consideraciones, las denominadas tendencias o corrientes pedagógicas contemporáneas, en función de esquemas propios y aspectos fundamentales señalados en sus respectivos principios. En ellas, se pone énfasis en el aprendizaje y el desarrollo de la persona, la realidad social y educativa de las instituciones, las estrategias que los docentes deben utilizar para el éxito de sus actividades, la calidad e importancia de los temas a tratar y otros aspectos relacionados al campo formativo del individuo en el contexto temporal y geográfico.



Escuela Nueva (siglo xix y xx), respeto a la persona, humanista, empirista, pragmatista, propugna el conocimiento científico transformar sociedad, concepto de utilidad, aprendizaje por ensayos permanentes, enseñanza globalizada, según la edad del niño, el profesor como guía y facilitador. Representantes: Dewey (socialización) , Montessori (experiencia), Declory (eduicar para la vida)



Instrucción personalizada de Keller (2da mitad del siglo xx), fundamentada en el positivismo, el condicionamiento operante y el aprendizaje como modificador de actitudes individuales. Utiliza el autodidactismo, el rendimiento debe ser observable y controlable y la elaboración de materiales autoinstructivos.



Autogestionaria JJ Rossseau y Summerhill, experimentada en Hamburgo en l,920; estriba en el aprendizaje responsable del alumno hacia el cambio y el colectivismo. Importa la libertad del niño, la personalidad integral y el carácter. La autogestión es un medio y un fin.



En dicho propósito una de estas corrientes es: El paradigma ecológico, cuyos postulados van desde el análisis y explicación de la realidad y la conservación de la naturaleza hasta la visión del sistema educativo en forma de un ecosistema integrado por: elementos (población, ambiente, interrelaciones y tecnología), las relaciones organizativas y la tecnología. Entre los gestores de estos planteamientos, se encuentran: El biólogo alemán Haeckel (1869), Bronfenbrenner (1987), Doyle, Paniker (1984) y otros. Esta corriente se enmarca en características como: a) Científico y sintético de la investigación (cosmovisión de los procesos formativos), b) Interdisciplinar y convergente, c) Holístico (integrado, interdependiente, colectivo y planetario), d) Interdependencia funcional de la realidad, e) Concepción ética de la sobriedad (todos los elementos). Lo cierto, es que la escuela constituye un espacio favorable a descubrir las potencialidades de los alumnos, su interrelación persona-grupo-ambiente y el empleo de la tecnología en el marco cultural.



Las Pedagogías críticas, es otra de las expresiones del estudio y investigación del ámbito pedagógico de la educación y su proyección en la existencia de personas libres y pensantes; se fundamentan la superación de los conflictos y problemas generales y la transformación del hombre en ideas de libertad y opinión critica. Se nutre de las ideas del estructuralismo o marxismo, la producción discursiva y la orientación de discursos pedagógicos críticos. Figuran entre sus representantes de esta tendencias: Freire, Giroux, Apple, Kemmis, Carr, McLaren, Hargreaves, Habermas y la Escuela de Francfort. Los temas de mayor importancia son: a) Educación-Escuela-Sociedad, b) Conocimiento-Poder-Subjetivación, c) Institucionalización-Hegemonía y d) Vínculos entre teóricos y prácticos. La importancia de sus contenidos y temáticas, van en torno al complemento inconcluso que dejo la Ilustración y la Modernidad, que liberaron del yugo político de la razón, sino que pretenden la posibilidad de verdaderos procesos de transformación, renovación y reconstrucción de lo social. Por ello, interesa todo lo referido al aula, el currículo, la acción docente, la investigación y la comunicación; esto, logrado en espacios de permanente intercambio y dialogo entre sus artífices, dentro del contexto critico y fiel a tareas significativas de contenido cultural y social.



La corriente contemporánea del constructivismo, es ecléctica y aborda factores de varias teorías en diversos planos como: Sicología, epistemología, lingüística, lógica y didáctica. Va generalmente al estudio de los procesos cognitivos y su resultado en aprendizajes significativos, en una especia de función de contraste desde saberes previos a unos más elaborados y complejos. Entre sus representantes destacan: Piaget, Vygotsky, Novak, Ausubel y otros. Constituye una herramienta favorable en la evolución de las ideas y la adaptación a nuevas realidades, cuanto también por su opción plural y flexible, conviene al desarrollo de las potencialidades de los alumnos en torno a sus experiencias cotidianas, intereses y necesidades en su contexto.



Se puede concluir, que los representantes de las diversas corrientes, han tratado de cambiar el sistema de educación; en razón de sus modelos, principios fines, métodos y evaluación, relacionándolas con aspectos de la evolución y desarrollo de la sociedad, para formar personas criticas y vinculadas a su contexto, cuanto la importancia de elaborar los documentos en una función productiva y acorde con la tecnología y las nuevas concepciones del pensamiento humano.

La evaluación en el aprendizaje de la música.

La evaluación en el aprendizaje de la música.






Alfredo Estrada Zavaleta.





El docente de la especialidad de arte y especialmente de música, tiene que agrupar y clasificar los conocimientos necesarios para concretar su labor en la formación de sus alumnos y debe utilizar las numerosas estrategias y sistemas de evaluación efectiva, que le permitan desarrollar los niveles de destreza y habilidad motora y afectiva, aplicados en la comprensión de los códigos musicales y la subsiguiente expresión interpretativa en obras del repertorio. En las asignaturas de: Apreciación critica del arte moderno, lenguaje musical (teoría y solfeo rítmico, hablado y cantado), historia de la música universal (culturas antiguas al romanticismo) y desarrollo de habilidades de comprensión lectora; considero indispensable, revisar de manera permanente, los resultados entre la programación elaborada en el mes de marzo y las sesiones de clase directa con los alumnos; los cuales en su momento y con interés, se advierten a través de la formulación de preguntas y aportes, que uno debe esclarecer con detalle y mediante los gráficos más ilustrativos.



Teniendo presente esta aseveración, la evaluación entonces, no puede circunscribirse a una aplicación mecánica de pruebas con datos fijos y al simple llenado de registros; sino que se centra en aspectos de continua discusión, una gama de opiniones según la realidad de los alumnos, el efecto en ellos de los recursos analizados y que se modifican en el tiempo, en acción de llegar a los educandos con material muy creativo e innovador. Es si importa que el alumno, se interese por el estudio de los temas base de la asignatura y la investigación de otros contenidos claros, complementarios y relacionados con la materia planteada.



Por tal razón, el proceso de enseñanza aprendizaje de la música, que guía y facilita el docente; exige en sí de la realización de múltiples alternativas y mecanismos de llegada al alumno, con: La lectura de fragmentos melódicos y percutidos, la vivificación de experiencias auditivas, la expresión sensible al apreciar una obra artística, la valoración del proceso evolutivo de la música en la esfera socio-política y la interpretación vocal.



Entonces cada aspecto y detalle de la evaluación formativa y sumativa, en momento y oportunidad; deberá ser ampliado o mejorado, ya en los planos de: Planificación, organización, ejecución y control del proceso, incluyendo los datos más resaltantes en el registro y la elaboración de informes sobre los logros y deficiencias observados durante el nivel de estudio (grado, año o semestre).



Por lo demás y en resumen, la evaluación es un proceso, que guía y orienta al docente en su labor pedagógica y posibilita al educando, brindar sugerentes detalles y propuestas en clase sobre lo programado y aquello, que él le parece conveniente y útil para su formación.



Aprendizaje y el estudio de la música.



Aprendizaje y el estudio de la música.



Por: Alfredo Estrada Zavaleta.



Diferentes niveles de sonidos por su intensidad y amplitud, se pueden percibir en la sociedad contemporánea, los cuales establecen determinadas estructuras y esquemas mentales; desde los originados en la rutina diaria de vivencias, cuanto aquellos que forman una melodía agradable y factible de ser apreciada en toda su composición.

El estudio y aprendizaje de la música, permite en función de las últimas líneas del párrafo anterior; dinamizar o activar una serie de potencialidades e interconexiones entre las células (neuronas), un flujo de circuitos eléctricos, que facilitan el dominio en ciertas habilidades y un mejor sistema de manejo en los tipos de lenguaje. En la comunicación (intrapersonal e interpersonal) y el desarrollo de las capacidades en diversas áreas, se logran estos propósitos mediante: La creatividad, la imaginación, las respuestas emocionales, la memoria, la concentración y otras, con mayores resultados de éxito.

De igual manera, según: Dalcroze, Kodaly, Schafer y los representantes de la corriente global; se puede generar numerosas actividades de aprendizaje musical, partiendo de ciertos elementos de acción como: Ritmo, canto, creación y las unidades con sentido, respectivamente. Sin embargo, todo este proceso depende de la actitud e interés de la persona y la orientación del docente, a través de vivencias significativas y novedosas, que favorezcan la interiorización de los conocimientos y las técnicas, que utiliza el lenguaje artístico y en particular, la práctica musical.

Finalmente, en el plano general de formación y aprendizaje de la persona, que brinda esta disciplina artística; se encuentran algunos aspectos, que proveen de mayor estabilidad e integración social como: Autoestima, responsabilidad, autosuficiencia y retroalimentación.