Pages

Thursday, December 20, 2012

NAVIDAD EN EL HOSPITAL DE BELEN.

NAVIDAD EN EL HOSPITAL DE BELEN.




Por: Alfredo Estrada Zavaleta.





Matizando su actividad asistencial y especializada en favor de la comunidad liberteña, los servidores del Hospital Belén, como lo vienen efectuando desde diciembre del año 2,002; organizaron el XI Concurso-Festival de Villancicos el jueves 20, con la participación de siete agrupaciones de los distintos servicios y departamentos, en resultado del sentido de cooperación y jubilo por las fiestas navideñas, que sirven para cohesionar y fortalecer los lazos de amistad entre sus integrantes.



El programa en plena convocatoria de los exponentes y sus colaboradores, permitió apreciar en suma, la esperada expectativa referida en los ensayos y la interpretación artística a desarrollar en tal certamen musical. Los grupos corales y el elenco teatral, nos brindo un espectáculo muy novedoso como lo estilan año a año, con sublimes temáticas alegóricas y repertorio alusivo a la Navidad, poniendo en relieve los sentimientos mas nobles del Ser Humano y sus congeneres. Están ahí, los cuadros vivos de la Sagrada Familia y los pastores, los danzantes en la diversidad cultural con sus multicolores atuendos (ponchos, pañuelos, entre otros accesorios) y el mensaje del canto con acompañamiento instrumental.



En esta edición, gratificaron estos momentos de alegría y sugerente reflexión, los representantes de los servicios en: Neonatología, Gineco-obstetricia, Medicina, Pediatría, Anestesiología, Emergencia y Farmacia; los cuales con el aplauso y vítores de sus respectivas barras y público en general, transmitieron ese sentir de asistencia y comprensión al paciente, ya en su tratamiento y posterior recuperación-rehabilitación. Fueron los estilos tradicionales, los ritmos y melodías de algunas películas, las notas de huaynos y otras fusiones, las que enriquecieron la mañana de esparcimiento del emblemático Hospital del jirón Bolívar y su infraestructura edificada en muchos años.



Finalmente, la XI puesta de Villancicos en el Auditorio y tras la calificación bajo los ítems de las bases de inscripción y participación; dispuso como ganadores a los departamentos de: 1º Emergencia (131 puntos), 2º Neonatología (121 puntos) y 3º Medicina (112 puntos).



Thursday, December 13, 2012

Manifestaciones artísticas en Trujillo.




Manifestaciones artísticas en Trujillo.
 
 
Por.: Alfredo Estrada Zavaleta.
 
Noviembre, es el penúltimo mes del año y los músicos celebran el 22, la festividad de su patrona cristiana Santa Cecilia; quien aparece con una lira o un teclado, interpretando  una melodía especial al Supremo.
 
En el Trujillo romántico y participativo, cuentan las interpretaciones musicales de los bardos en los restaurantes y locaciones de su estilo; una tradición que acompaña las reuniones de almuerzos y cenas, a través de las melodías en: boleros, valses, polcas, estudiantinas y otros géneros modernos. La presentación de estos elencos artísticos, fue adaptándose al repertorio y al espacio utilizado; con ello: Exponían su arte de manera más cercana (mesa por mesa) los tríos o dúos de guitarra e igualmente las comparsas tunescas y folclóricos; en tanto, las orquestas, los grupos de rock y solistas, concentran la atención del público y masifican así el espectáculo, con invitación al baile y la socialización. Tal vez una tradición, que continua y permite, una difusión cultural mas directa.
 
Los Centros del Adulto Mayor, de igual modo, proyectan actividades de carácter artístico, que van desde: Canto y coro, danza, manualidades y cooperación cívica-social; integrándoles en el marco de nuevas posibilidades de realización personal y la competencia con los sugerentes Juegos Florales, que les deparan triunfos y premios para sus respectivas instituciones.
 
Finalmente, por gentileza de la Radio NHK-Spanish y desde el año 2008; recibo en forma impresa, canciones y textos en idioma japonés; que me permiten, diversificar mi labor docente en contenidos del arte Oriental. Con una temática significativa y rica en conceptos e ideas de su contexto; nos ofrecen esa visión del mundo y las particularidades de su cultura, relacionada con la naturaleza y los desafíos que el pueblo enfrenta. Entre los títulos mas interesantes destacan: “Latidos hacia el mañana”, “Gotas de agua”, “La estación del amor”, “Gracias”, “Cosmos”, “Estrellas del destino” y otros.  

Monday, December 03, 2012

Aspectos de la Salud Oral.

Aspectos de la Salud Oral.


Por: Alfredo Estrada Zavaleta.

Lo principal en un odontólogo, es la gentil atención al paciente, en la solución de los problemas dentarios y articulatorios, que forman parte indispensable del proceso de masticación y deglución del aparato digestivo. Es una tarea laboriosa y de mucha precisión en el estudio y diagnóstico para la conservación y el cuidado de las famosas piezas de la salud y la sonrisa; las cuales desde ya hace algún tiempo, son objeto de numerosas técnicas en una disposición equilibrada, su reconstrucción parcial o en suma el consiguiente reemplazo por prótesis duraderas, empleando materiales y equipos más sofisticados.

Expongo esto, pues al recordar las actividades de mi Padre en su consultorio; observaba una gran cantidad de accesorios con singulares formas, la Unidad de Alta velocidad y sus respectivos componentes, una esterilizadora de pinzas y ese interesante sillón variable para el paciente. Me fascinaba realmente, aquella plataforma con frascos y aditamentos especiales; necesarios para las superar el nocivo efecto de las caries en curaciones oportunas, la extracción de las piezas dentales o la colocación de brackets al fijarlas.

Son la paciencia y el arte, la especialidad y el esmero, los que orientan al profesional de esta área; que asume su rol, a veces inclinado buscando en esa cavidad oral (maxilares, músculos, piel, vasos y nervios), contrarrestar el dolor o posibilitar la degustación de los manjares alimenticios. Escucho siempre esos términos de ardua labor, que también nos benefician en el habla y la pronunciación, por sus resultados en el tratamiento de los dientes o la recurrente cirugía en los inconvenientes en ambos maxilares; aquellas de: amalgama, acrílico, fresas, fluorizaciones, puentes, coronas, ortodoncia, prostodoncia, periodoncia, odontogeriatria, implantologia, endodoncia, entre otros.

Por ello, el odontólogo da vida y ánimo al paciente, cuanto brinda confianza en su trabajo, a través de la higiene en sus actividades y la permanencia de sus terapias; lejos quedan las originales extracciones con hilo amarrado a la manija de una puerta, dado que el confort y la acogedora recepción que nos demuestra, es una buena carta de presentación y una gratificante despedida al salir, que no debe ser por mucho tiempo, pues masticamos e ingerimos todos los días y eso exige un cuidado.

Un Feliz Día para los Odontólogos, este 4 de diciembre y que sus proyectos se concreten; rememorando las hazañas y descubrimientos del egipcio Hessie-Re (primer dentista), el francés Pierre Fauchard (Padre de la Odontología y cirujano de Luis XIV) y Aristóteles utilizando ungüentos y técnicas de esterilización.





Friday, November 23, 2012

Compromiso institucional






Por: Alfredo Estrada Zavaleta.



“El Perú no este tu país porque conozcas sus linderos, ni por el idioma común, ni por los nombres de muchos. Es este tu país, porque si tuvieras que hacerlo, lo elegirías de nuevo para construir aquí todos tus sueños” (Marco Martos).



Según este significativo fragmento, lo que vale realmente es la voluntad de servicio, de entereza en los grandes proyectos; ampliando fronteras con la realización de obras en beneficio del colectivo institucional, quien los recoge como suyos, a partir de los resultados ofrecidos y logrados por las respectivas gestiones. Para el año 1997, el Colegio de Abogados de La Libertad, tenía en la oportunidad y decisión de los responsables varios locales con diferentes fines y estado de conservación; tal: El recinto de ceremonias y reuniones sociales del jirón Independencia, las oficinas administrativas y biblioteca en el segundo piso de la Corte, el terreno de Quirihuac y las plataformas deportivas de la Urbanización Covicorti. En cierta forma, estos espacios físicos proporcionaban al número de colegiados de esa época, la posibilidad de participar en las celebraciones de protocolo y las competencias deportivas, organizadas durante el año.



Luego, por el diseño urbanístico y el movimiento comercial de la ciudad, las exigencias del mercado laboral y académico, cuanto la prioridad de cobertura en otras áreas de acción social; las subsiguientes Juntas Directivas - sin emplear los fondos intangibles de los colegiados - invirtieron importantes sumas de dinero en modernizar y ampliar el patrimonio de la Orden en su infraestructura. Ejemplos claros de la dimensión física alcanzada, se observan con construcción del Anfiteatro y el Coliseo; que generan ingresos directos a la institución. A su vez, el Colegio se comunica mejor con sus integrantes, brindándoles una información permanente y actual sobre los principales eventos, a través de la página web y las redes sociales; uniendo a éstas, la publicación de revistas y boletines, que incluyen artículos y las diversas actividades productivas.



El Colegio de Abogados de La Libertad, va pues en esa esencia que la podemos comparar con la Interpretación Vocal; donde el flujo de aire es la energía, la presión glótica supone el impulso indesmayable de sus gestores y la resonancia fonatoria el producto compartido por todos en solaz admiración con lo efectuado. Hoy se advierten, cuatro aspectos que constituyen su fortaleza y la oportunidad, ante los nuevos desafíos de éxito, como: El estudio y el perfeccionamiento, visto en la programación de conferencias en ambientes adecuados y la existencia de una biblioteca implementada (textos, Internet y cafetería); la recreación y la confraternidad deportiva y social; la cultura musical presente en todas las reuniones y finalmente, la asistencia sanitaria proyectada en el funcionamiento del Policlínico, compuesto de instalaciones seguras y eficaces, distribuidas en tres niveles: Farmacia, tópico, servicios, consultorios, sala de reposo clínico, entre otras.



Por lo demás, la confianza depositada en la elección de la respectiva Junta Directiva; solo podrá ser reconocida, cuando ya todos sus integrantes y los que hasta el final asuman ese compromiso; logren ver plasmados sus proyectos en la realidad y en la colaboración y asistencia de los colegiados, que se identifiquen con la institución.



Wednesday, October 31, 2012

NUEVOS MODELOS DE EDUCACION

NUEVOS MODELOS DE EDUCACION

Por: Alfredo Estrada Zavaleta.



En la actualidad, existen variados recursos en la educación escolar, los cuales abundan en bibliografía y conocimiento en la Red, desde diferentes perspectivas y paradigmas de acción.

Cierto es, que la educación estuvo reservada a determinados sectores sociales y que en ocasiones, respondía a particulares lineamientos formativos entre: religiosos, políticos y económicos; sin embargo, se aprecia que no obstante ello, la producción de conocimiento y la enseñanza por generaciones, brindo los frutos requeridos para cada época, los cuales fueron y han ido evolucionando de acuerdo al clamor popular y a las nuevas concepciones del mundo.

Por varios siglos, dichos patrones de la enseñanza y el aprendizaje, estuvieron enmarcados en la simple repetición de conceptos y la imposibilidad de cualquier cuestionamiento que perjudicara las bases del molde conservador y dictatorial. A pesar de ello y en el plano de las ciencias y en virtud de la experimentación, muchas teorías cayeron por su peso y el desarrollo en este campo fue notorio, mediante la infinidad de inventos tecnológicos.

Asi y con el transcurso de los años, las revoluciones, el descubrimiento de otras sociedades y otros acontecimientos; la educación, por obra de sus artífices, se fueron adoptando distintos esquemas de acción, según las pautas de la creatividad y libertad en las actividades escolares y el fin de compartir espacios de diálogo y relaciones interpersonales hacia una perspectiva de vivir en sociedad. Esto como una reacción importante, ante los principios iníciales de la Escuela prusiana de dispuesta en propuesta selectiva, obligatoria, discriminatoria y publica; cuyo fin era disponer de los recursos humanos necesarios para el trabajo en fábricas o en suma mantener los moldes del pensamiento positivista y memorístico, mediante rígidos planes de estudio y evaluaciones cuantitativas, sin reparar en las potencialidades e intereses del educando y la sociedad especifica.

Los educadores y profesionales de otras ciencias (sicología, sociología, fisiología, y ecología), con nuevas teorías y tendencias pedagógicas; analizaron esta coyuntura social y formativa a nivel del proceso de aprendizaje y las expectativas del educando, cuanto la misión del docente en el trabajo académico y de dinámica en las sesiones de clase. Dewey, Montessori, Delacroze, Piaget, Ausubel, Bruner, Vigotsky y otros; nos legaron sendos postulados en la actividad didáctica y pedagógica en base a sus teorías, ya de contenido: Experimental, fisiológico, socio-histórico, significativo, liberador, etc.

El film “La educación prohibida”, mediante las declaraciones y experiencia de numerosos profesionales, nos ilustra sobre esta problemática de la Escuela cerrada, rígida, rutinaria, autoritaria, saturada de repetitivos conceptos e ideas, de situaciones del tedio y cansancio en los educandos, imposición de proyectos laborales y a veces conocimientos sin mayor valor para la vida; en tanto, la visión y misión de la Escuela debe estar sustentada en: La libertad, autodisciplina, el desarrollo de la inteligencia holística, la toma de decisiones y el intercambio de experiencias y el trabajo a nivel multigeneracional en variedad de actividades y recursos.

Por lo demás, el educador y el padre de familia, debe adaptarse a las necesidades y expectativas del alumno; estableciendo lazos de franca comunicación, diversidad de métodos y estrategias de llegada a él, que posibiliten el logros de aprendizajes sólidos, relevantes, reales y efectivos en su preparación para la vida, sorteando las dificultades y limitaciones de cada etapa de crecimiento y consolidado su creatividad y comprensión del mundo actual.

En conclusión, la Escuela será un espacio de formación autentica, cuando el proceso de enseñanza aprendizaje, se exprese y concrete en los principios de: Libertad, afecto, naturaleza, creatividad e imaginación, discusión y dialogo, flexibilidad curricular, una evaluación en criterios reales y sociales y la adaptación con el medio geográfico.







Monday, October 15, 2012

CORRIENTES PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.


Alfredo Estrada Zavaleta



La formación del Ser Humano, va acorde con el desarrollo de las ideas filosóficas, económicas y sociales en el mundo y posibilitan mejores condiciones y logros en el campo educativo. De esta manera y con las formas democráticas y de inclusión social en el tiempo, la persona tiene una gama de oportunidades en su calidad de vida y las expectativas de acceder al mercado laboral y de capacitación constante.



A través de la historia, advertimos que la educación tradicional solo se circunscribió al modelo repetitivo de conceptos y postulados, casi irrefutables por los dogmas predominantes y esquemas convencionales de poder y dominio. Posteriormente, los estudiosos en las diferentes especialidades, efectuaron investigaciones detalladas y concretas en visión del desarrollo por etapas del Ser humano y la incorporación de aspectos diversos (intereses, sociedad, ecología, cultura y otros), con el objeto de solucionar los problemas imperantes y encontrar las alternativas mas apropiadas de acuerdo a su pensamiento critico y reflexivo y el análisis de ciertos inconvenientes en la práctica docente.



Parten así de tales exigencias y consideraciones, las denominadas tendencias o corrientes pedagógicas contemporáneas, en función de esquemas propios y aspectos fundamentales señalados en sus respectivos principios. En ellas, se pone énfasis en el aprendizaje y el desarrollo de la persona, la realidad social y educativa de las instituciones, las estrategias que los docentes deben utilizar para el éxito de sus actividades, la calidad e importancia de los temas a tratar y otros aspectos relacionados al campo formativo del individuo en el contexto temporal y geográfico.



Escuela Nueva (siglo xix y xx), respeto a la persona, humanista, empirista, pragmatista, propugna el conocimiento científico transformar sociedad, concepto de utilidad, aprendizaje por ensayos permanentes, enseñanza globalizada, según la edad del niño, el profesor como guía y facilitador. Representantes: Dewey (socialización) , Montessori (experiencia), Declory (eduicar para la vida)



Instrucción personalizada de Keller (2da mitad del siglo xx), fundamentada en el positivismo, el condicionamiento operante y el aprendizaje como modificador de actitudes individuales. Utiliza el autodidactismo, el rendimiento debe ser observable y controlable y la elaboración de materiales autoinstructivos.



Autogestionaria JJ Rossseau y Summerhill, experimentada en Hamburgo en l,920; estriba en el aprendizaje responsable del alumno hacia el cambio y el colectivismo. Importa la libertad del niño, la personalidad integral y el carácter. La autogestión es un medio y un fin.



En dicho propósito una de estas corrientes es: El paradigma ecológico, cuyos postulados van desde el análisis y explicación de la realidad y la conservación de la naturaleza hasta la visión del sistema educativo en forma de un ecosistema integrado por: elementos (población, ambiente, interrelaciones y tecnología), las relaciones organizativas y la tecnología. Entre los gestores de estos planteamientos, se encuentran: El biólogo alemán Haeckel (1869), Bronfenbrenner (1987), Doyle, Paniker (1984) y otros. Esta corriente se enmarca en características como: a) Científico y sintético de la investigación (cosmovisión de los procesos formativos), b) Interdisciplinar y convergente, c) Holístico (integrado, interdependiente, colectivo y planetario), d) Interdependencia funcional de la realidad, e) Concepción ética de la sobriedad (todos los elementos). Lo cierto, es que la escuela constituye un espacio favorable a descubrir las potencialidades de los alumnos, su interrelación persona-grupo-ambiente y el empleo de la tecnología en el marco cultural.



Las Pedagogías críticas, es otra de las expresiones del estudio y investigación del ámbito pedagógico de la educación y su proyección en la existencia de personas libres y pensantes; se fundamentan la superación de los conflictos y problemas generales y la transformación del hombre en ideas de libertad y opinión critica. Se nutre de las ideas del estructuralismo o marxismo, la producción discursiva y la orientación de discursos pedagógicos críticos. Figuran entre sus representantes de esta tendencias: Freire, Giroux, Apple, Kemmis, Carr, McLaren, Hargreaves, Habermas y la Escuela de Francfort. Los temas de mayor importancia son: a) Educación-Escuela-Sociedad, b) Conocimiento-Poder-Subjetivación, c) Institucionalización-Hegemonía y d) Vínculos entre teóricos y prácticos. La importancia de sus contenidos y temáticas, van en torno al complemento inconcluso que dejo la Ilustración y la Modernidad, que liberaron del yugo político de la razón, sino que pretenden la posibilidad de verdaderos procesos de transformación, renovación y reconstrucción de lo social. Por ello, interesa todo lo referido al aula, el currículo, la acción docente, la investigación y la comunicación; esto, logrado en espacios de permanente intercambio y dialogo entre sus artífices, dentro del contexto critico y fiel a tareas significativas de contenido cultural y social.



La corriente contemporánea del constructivismo, es ecléctica y aborda factores de varias teorías en diversos planos como: Sicología, epistemología, lingüística, lógica y didáctica. Va generalmente al estudio de los procesos cognitivos y su resultado en aprendizajes significativos, en una especia de función de contraste desde saberes previos a unos más elaborados y complejos. Entre sus representantes destacan: Piaget, Vygotsky, Novak, Ausubel y otros. Constituye una herramienta favorable en la evolución de las ideas y la adaptación a nuevas realidades, cuanto también por su opción plural y flexible, conviene al desarrollo de las potencialidades de los alumnos en torno a sus experiencias cotidianas, intereses y necesidades en su contexto.



Se puede concluir, que los representantes de las diversas corrientes, han tratado de cambiar el sistema de educación; en razón de sus modelos, principios fines, métodos y evaluación, relacionándolas con aspectos de la evolución y desarrollo de la sociedad, para formar personas criticas y vinculadas a su contexto, cuanto la importancia de elaborar los documentos en una función productiva y acorde con la tecnología y las nuevas concepciones del pensamiento humano.

La evaluación en el aprendizaje de la música.

La evaluación en el aprendizaje de la música.






Alfredo Estrada Zavaleta.





El docente de la especialidad de arte y especialmente de música, tiene que agrupar y clasificar los conocimientos necesarios para concretar su labor en la formación de sus alumnos y debe utilizar las numerosas estrategias y sistemas de evaluación efectiva, que le permitan desarrollar los niveles de destreza y habilidad motora y afectiva, aplicados en la comprensión de los códigos musicales y la subsiguiente expresión interpretativa en obras del repertorio. En las asignaturas de: Apreciación critica del arte moderno, lenguaje musical (teoría y solfeo rítmico, hablado y cantado), historia de la música universal (culturas antiguas al romanticismo) y desarrollo de habilidades de comprensión lectora; considero indispensable, revisar de manera permanente, los resultados entre la programación elaborada en el mes de marzo y las sesiones de clase directa con los alumnos; los cuales en su momento y con interés, se advierten a través de la formulación de preguntas y aportes, que uno debe esclarecer con detalle y mediante los gráficos más ilustrativos.



Teniendo presente esta aseveración, la evaluación entonces, no puede circunscribirse a una aplicación mecánica de pruebas con datos fijos y al simple llenado de registros; sino que se centra en aspectos de continua discusión, una gama de opiniones según la realidad de los alumnos, el efecto en ellos de los recursos analizados y que se modifican en el tiempo, en acción de llegar a los educandos con material muy creativo e innovador. Es si importa que el alumno, se interese por el estudio de los temas base de la asignatura y la investigación de otros contenidos claros, complementarios y relacionados con la materia planteada.



Por tal razón, el proceso de enseñanza aprendizaje de la música, que guía y facilita el docente; exige en sí de la realización de múltiples alternativas y mecanismos de llegada al alumno, con: La lectura de fragmentos melódicos y percutidos, la vivificación de experiencias auditivas, la expresión sensible al apreciar una obra artística, la valoración del proceso evolutivo de la música en la esfera socio-política y la interpretación vocal.



Entonces cada aspecto y detalle de la evaluación formativa y sumativa, en momento y oportunidad; deberá ser ampliado o mejorado, ya en los planos de: Planificación, organización, ejecución y control del proceso, incluyendo los datos más resaltantes en el registro y la elaboración de informes sobre los logros y deficiencias observados durante el nivel de estudio (grado, año o semestre).



Por lo demás y en resumen, la evaluación es un proceso, que guía y orienta al docente en su labor pedagógica y posibilita al educando, brindar sugerentes detalles y propuestas en clase sobre lo programado y aquello, que él le parece conveniente y útil para su formación.



Aprendizaje y el estudio de la música.



Aprendizaje y el estudio de la música.



Por: Alfredo Estrada Zavaleta.



Diferentes niveles de sonidos por su intensidad y amplitud, se pueden percibir en la sociedad contemporánea, los cuales establecen determinadas estructuras y esquemas mentales; desde los originados en la rutina diaria de vivencias, cuanto aquellos que forman una melodía agradable y factible de ser apreciada en toda su composición.

El estudio y aprendizaje de la música, permite en función de las últimas líneas del párrafo anterior; dinamizar o activar una serie de potencialidades e interconexiones entre las células (neuronas), un flujo de circuitos eléctricos, que facilitan el dominio en ciertas habilidades y un mejor sistema de manejo en los tipos de lenguaje. En la comunicación (intrapersonal e interpersonal) y el desarrollo de las capacidades en diversas áreas, se logran estos propósitos mediante: La creatividad, la imaginación, las respuestas emocionales, la memoria, la concentración y otras, con mayores resultados de éxito.

De igual manera, según: Dalcroze, Kodaly, Schafer y los representantes de la corriente global; se puede generar numerosas actividades de aprendizaje musical, partiendo de ciertos elementos de acción como: Ritmo, canto, creación y las unidades con sentido, respectivamente. Sin embargo, todo este proceso depende de la actitud e interés de la persona y la orientación del docente, a través de vivencias significativas y novedosas, que favorezcan la interiorización de los conocimientos y las técnicas, que utiliza el lenguaje artístico y en particular, la práctica musical.

Finalmente, en el plano general de formación y aprendizaje de la persona, que brinda esta disciplina artística; se encuentran algunos aspectos, que proveen de mayor estabilidad e integración social como: Autoestima, responsabilidad, autosuficiencia y retroalimentación.

Friday, September 21, 2012

El lenguaje y la comprensión de textos.

EL LENGUAJE Y LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS.
 
 
Por: Alfredo Estrada Zavaleta.
 
Ma que todo, en todo caso, haiga, nadies, decianos, parqueación, acondicionalidad, mapeo, tramitabilidad,  asfalteo, lugarizacion, computariedad, vistas, aireacion y otros sugerentes términos, son algunas de las perlitas que aparentemente, “enriquecen” nuestro idioma, en una perspectiva de actualizarlo o modernizarlo; son los que  vienen y van, según la creatividad de ciertos personajes. En una formación repetitiva de cliché, generalizada en el público y con noticias que la gente, asimila en titulares de impacto; nos dirigimos finalmente, a una situación de problemas y conflictos de orden lingüístico, que hace más difícil la tarea de comprender el sentido de las obras literarias o entender lo que en verdad se dice.
 
Sin embargo, a veces estas palabras no necesariamente son la exclusividad de los grupos sociales comunes, sino que se originan en los sectores académicos; ello tal vez, por la deficiente enseñanza e información sobre las estructuras, funciones y pronunciación del lenguaje, que recibieron los interlocutores o en suma por una cuestión de snob y producción de nuevos vocablos.  
 
Al respecto y en esta área, existe una variedad actividades formativas y de práctica, que permiten superar tales inconvenientes; tanto en la pronunciación cuanto en la comprensión real de un texto e inclusive, la habilidad de encontrar respuestas a partir de ideas referenciales. Se habla entonces del desarrollo de la persona,  en función a sus  capacidades y la debida concentración en lo leído; que le posibilita adquirir un mayor nivel en el manejo del idioma.
 
Algunas de las técnicas para la comprensión del lenguaje, se consiguen a partir de ejercicios, diseñados en grado de progresiva dificultad, como: La disposición ordenada de palabras en frases y textos o sus respectivos fragmentos, el complemento de textos, las relaciones de causa y consecuencia, el sentido de  refranes y máximas, la discriminación de información incoherente o sus errores y  la solución de adivinanzas .  A traves de estas estrategias, se logra entonces, un analisis claro y preciso del texto y porque no afirmarlo de su configuracion; desde las ideas mas generales a los mas especifico e inclusive del significado real de las palabras y consiguientes partes en forma armonica y proporcional.    
 
En conclusión, el idioma evoluciona en el tiempo y de acuerdo a las necesidades técnicas, que van siendo aceptadas por las Academias y el público en general; pero, es importante, que la persona pueda experimentar esa grata sensación de comprender lo que lee y pueda expresarse con propiedad, en muestra de su cultura y meridiana lucidez.    

Wednesday, September 05, 2012

ESTRATEGIAS MUSICALES Y EVALUACION


ESTRATEGIAS MUSICALES Y EVALUACION.



Por: Alfredo Estrada Zavaleta.



Desde la enseñanza tradicional, basada o sustentada en textos con ejercicios repetitivos y esquemas convencionales, con un mero aprendizaje vertical y pasivo de los alumnos, cuyo único artífice es el docente; se presentan como alternativas y dinámicas de participación grupal con una serie de posibilidades, las denominadas estrategias en sus niveles cognitivos, metacognitivos y de recursos, mediante y a través de los cuales el alumno cifra a partir de sus potencialidades y evaluación de las mismas mejores resultados en el manejo de la información, más útil y conveniente para su formación y posterior desarrollo.



En la música, este aprendizaje se extiende y fluye con la fijación de ideas esenciales de producción de conocimiento, que pueden ofrecerse con juegos de: pupiletras, mapas conceptuales y otros, que permiten una mayor comunicación, en base al criterio personal. A su vez, en otra dinámica se pone énfasis en la memoria auditiva, importante en la percepción y decodificacion de timbres en una gama de sonidos (altura, duración, color, simultaneidad y ritmos); que se logran en trabajo especial de actividades que involucran los aspectos de: Identificación, comparación, asociación y síntesis. En el plano de la agilidad vocal (solfeo), realización percutida e instrumental; es conveniente establecer y brindar las posibilidades de creación a los alumnos en una variedad de series rítmicas y apropiadas secuencias de intervalos, a efecto de obtener favorables resultados en la consiguiente interpretación del repertorio seleccionado. Para afianzar esta tarea, se emplean numerosos recursos, que van desde: la construcción con materiales reciclables, las aplicaciones de juegos, software y programas de computación y otros.



En otro aspecto, la realización del proceso enseñanza aprendizaje, exige una planificación y selección de actividades convenientes y factibles de ser empleadas por el educando, en su constante y permanente formación; esto por constituir toda una malla de saberes, habilidades y destrezas, dirigidas a lograr un sinnúmero de capacidades y finalmente competencias. Igualmente por la suma de aprendizajes, que son obligatorios y secuenciales, en tanto existen pre requisitos en las asignaturas, años y ciclos, para cumplir con los objetivos (iniciales, intermedios y finales). También por las circunstancias diversificadas de persona, tiempo y lugar, que operan en el tratamiento y análisis de los temas y aprendizajes que determinan los planes curriculares; a efecto de revisar y mejorar los programas y sílabas de los cursos, la actitud del docente y los intereses de los alumnos, desde una perspectiva formativa y no esencialmente sumativa.



El encuentro didáctico en la evaluación, debe constituir por cierto, un trabajo y tarea conjunta y productiva entre el docente y alumno; que permita establecer, espacios de dialogo y intercomunicación respecto al logro de los aprendizaje y realización de los objetivos planificados en su momento. Así y a través de las propuestas en capacidades y contenidos de la asignatura, se podrá tener en cuenta algunos aspectos en el manejo de esta labor educativa, como: Situación en datos reales, el ajuste de potencialidades, el ritmo de aprendizaje y la responsabilidad de ambos agentes; reafirmando por tanto, la misión del educador en su idoneidad, buen criterio y éxito en sus actividades, cuanto los resultados del proceso y autorreflexión de los aprendido por el alumno.



Con ello y a partir del encuentro didáctico, se formularán y ofrecerán mejores condiciones de aprendizaje en el aula; mediante el diálogo y el análisis de las tareas didácticas, que provean de mecanismos apropiados en: Ayuda, la mejora del rendimiento estudiantil, las estrategias del docente, la modificación en algunas de las acciones realizadas y la responsabilidad compartida.

El repertorio coral



El repertorio Coral


Por: Alfredo Estrada Zavaleta.





El picaflor, Clavelitos, Ventanita, fueron los temas iniciales del elenco coral en l, 997; El sueño de Pochi, Rosaura lindaura, Carnaval quebradero y otros, desde el año 2009. Lo cierto es que, todo el proyecto del Grupo musical del Colegio de Abogados de La Libertad , se gesto a partir del entusiasmo de los colegas y el respaldo de los diferentes integrantes de las Junta Directiva de cada periodo.



Ensayos y presentaciones, temas musicales e invitaciones y en si la participación en su momento de los coreautas; favorecieron esa practica de la interpretación artística en su conjunto, en la forma parte del sentimiento y cooperación con la institución, que nos acoge y nos apoya en sus diversas formas. Poncho verde con logotipo, pañuelo dorado y libro con las letras; nos han permitido identificarnos en la afición al canto y a los ritmos en general, en acompañamiento de teclado y coreografía expectante.



En suma esta motivación, nos halaga y por su puesto, nos brinda ese incentivo de prepararnos mejor en cada circunstancia y exponer nuestro sencillo arte; así se advierte en la cuanta actuación nos han considerado, como: Festivales, misas, ceremonias, colegiaciones, eventos deportivos y culturales. El repertorio es un aspecto vital y por ellos, cultivamos obras que nos animan y que seguramente complacen también a quienes, tienen a bien felicitarnos en muestra de cariño y aprecio.



Finalmente, agradecemos al Dr. Santos Urtecho Benites, por su deferencia en las continuas actividades que la Institución organiza y por su emotivo reconocimiento al Grupo Musical, que reúne a destacados exponentes y a los integrantes que sienten ese espíritu de colaboración con el Colegio.









Monday, July 16, 2012

Las declaraciones de Independencia

Las declaraciones de la Independencia.


Por: Alfredo Estrada Zavaleta.



Los componentes de la institución política: Independencia, se expresan generalmente, en distintos parámetros como: La posibilidad y facultad de los pobladores de elegir a sus autoridades en sufragio pleno, asumir los retos de defensa del territorio y el fortalecimiento de la Patria, en mérito al progreso científico, cultural, económico y social. El registro histórico, nos permite ver un sinnúmero de mecanismos y esquemas del movimiento libertario mundial, que van desde la existencia de: Los grandes imperios, las monarquías, las dictaduras, los regímenes militares y otros tipos de estado y gobierno; los cuales poco a poco fueron siendo fragmentados y/o unificados de acuerdo a las circunstancias del tiempo y oportunidad geográfica. Las colonizaciones e invasiones intercontinentales en su momento, finalmente concluyeron en ciertas negociaciones estratégicas al formar: Comunidades como la británica y europea; mientras que otras, se concretaron al producto de persistentes revoluciones en los países africanos, asiáticos y americanos, por los continuos desfases de dominio y la acción de los movimientos nacionalistas.



A diferencia de otros países, con un alto grado de regionalismo por razones de: Idioma, grupo etnográfico, religión, tradiciones, organización e historia; el Perú, asumió dicho proceso bajo un sistema mixto de intereses y perspectivas de la Nueva Nación, gestada por lideres de los países vecinos a fin de garantizar y definir sus respectivas independencias. Sin embargo, mas allá de los festejos cívicos del desfile, el embanderamiento ciudadano y algunas manifestaciones convencionales de estilo; todavía y hasta ahora, la población no comprende el significado de tal valor y condición política, que muchas comunidades del Orbe pretenden con sacrificio de sus artífices alcanzar. Los aspectos reales de consolidación patriótica, se promueven en la suerte de ideales y el esfuerzo de los connacionales; a través de: La conservación de los monumentos, la difusión de la música en un nivel académico propio, la circulación peatonal y vehicular en fuente del respeto, la integración de todas las zonas geográficas en sólidos planes de desarrollo y la responsabilidad de los medios informativos en una buena imagen turística del País.



Tierra de los cupisniques, mochicas y chimues, Trujillo, reúne en ese espíritu cívico y social, a preclaros: Benefactores, poetas, próceres, políticos, músicos y escritores; así: Joseph Parrales y Montero del Convento de Nuestra Señora del Carmen, Faustino Modesto Blanco y Martínez del Colegio y Martín Chumbi Guamán de San Salvador de Mansiche, entre otros distinguidos baluartes. Esa esencia de la tradición emancipadora, considero que debe ser irradiada y enriquecida con orgullo y participación colectiva por parte de los lugareños a los turistas; a través de la formación intelectual, gentil y multiplicadora de conocimientos sobre nuestros recursos y potencial productivo. La metrópoli guarda también, el legado simbólico de diseños arquitectónicos y el nombre en sus calles y jirones de permanente arraigo histórico y patriótico; a saber: Templos, Hospital de los Bethlemitas, Seminario Jesuita, Muralla, UNT y el resultado de la actividad azucarera; que le confiaron en el Gobierno de José Bernardo de Tagle y Portocarrero, ser reconocida por decreto del 31 de enero de l,822 como: Benemérita y Fidelísima a la Patria, en Proclama de la Independencia del 29 de diciembre de 1,820 y posteriormente la Sede del Poder de José de la Riva Agüero del 26 de junio al 6 de agosto de 1,823. Parte de la escena trujillana, se aprecia en la obra de Carlos Camino Calderón titulada “Tradiciones”, los discursos e ideales de José Faustino Sánchez Carrión y en las canciones: Canto a Trujillo, Trujillo de mis amores y En Trujillo nació Dios.



Las principales potencias, tuvieron un rol preponderante en la Independencia de varias Naciones; algunas cifradas en la conveniencia económica y otras en principios de revolución. Francia y España lo fueron para Estados Unidos, Inglaterra en América del Sur, Rusia frente a Napoleón, los aliados ante el nazismo, Estados Unidos de América enfrentando a sus antiguos socios, entre otros. En realidad, la Celebración bajo este concepto; se amplia en el marco también de los inmigrantes, quienes hacen suyo ese homenaje a la segunda Patria, que les brinda nuevas oportunidades y expectativas de realización en sus distintos planos. Emergen por ello a nivel mundial, sendos y emblemáticos escenarios de manifestación pública, como: Les Champs-Élysées, El Obelisco, el Zócalo, Taj Mahal, Machu Picchu, Coliseo de Roma, Pirámides de Guiza, La Muralla China, la Estatua de la Libertad y otros.



Las artes y especialmente la música, reflejan la efervescencia política en general y confluyen en el mestizaje de los pueblos; a través de las fusiones rítmicas y texturas melódicas, que enarbolan en si los proyectos y fines de las Naciones en su conjunto, visto en los sugerentes géneros del folclore, ya de: Valses, marchas, choros, yaravíes, polonesas, lieders, rancheras, gagaku, reggae y otras. Sin embargo, la oratoria y la acción, permiten alcanzar los nobles ideales de la independencia y así lo demostraron en su momento: George Washington, Mahatma Gandhi, Charles de Gaulle, Winston Churchill, Nelson Mandela, Abraham Lincoln, entre otros.

Thursday, June 14, 2012

Una simpatica charla




Una simpática charla.



Por: Alfredo Estrada Zavaleta.



Degustar un Café en los tradicionales restaurantes de Pizarro, ha sido para los intelectuales y artistas una experiencia muy reconfortante; pues, en suma genera y propicia, una atmosfera de gratos momentos en el intercambio de ideas y opiniones, sobre la realidad lugareña y los acontecimientos de mayor trascendencia.



Sin embargo, el jueves 24 esa efervescencia de plena conversación y conocimiento, se enriqueció con la presencia del Dr. Alfredo Valdivieso García y su nonagésimo aniversario de vida; quien, muy recuperado de cierta afección natural y con la empatia propia de sus originales anécdotas, nos impulso a seguir en la brega de la redacción y el comentario.



Generaciones de sus ex alumnos en diferentes instituciones educativas y profesionales, reconocen su metodología en la enseñanza, su importante producción intelectual y sus dotes de gran caballero; habiendo sido distinguido por su abnegada y meritoria trayectoria como: Formador e investigador. Su férrea voluntad en la recopilación e interpretación de numerosos archivos históricos, le ha permitido en visión de lucidez innata; ofrecernos una selección de obras respecto al Trujillo en sus diferentes estadios de desarrollo y crecimiento, en claro sustento científico y social.



La historia, según el contenido de sus artículos, publicados en revistas y diarios, no va solo en la simple descripción de referencias por épocas; sino que éstas deben incorporar sutiles elementos y aspectos, en procura de un significado real para lector en ciertos detalles y criterios valorativos.



Congratulaciones, insigne escritor.

El padre y la cultura





EL PADRE Y LA CULTURA.



Por: Alfredo Estrada Zavaleta.



La cultura es un aspecto inherente al progreso de los pueblos, que se expresa por consistencia en la formulación de ideas, desde múltiples planos de acción, como: la ciencia, la religión, el idioma, la expansión geográfica, la migración poblacional, las artes en un estilo particular y la importancia de la institución familiar. Muchas veces estas circunstancias, han permitido crear distintas posibilidades para el desarrollo de potencialidades de las personas, en temas del: Conocimiento intelectual, la expresión literaria, la práctica en las disciplinas deportivas, el espíritu aventurero de viajes y hazañas, entre otras.



Así el rol del Padre, también se ha nutrido de concepciones y postulados culturales, más flexibles y participativos, que se adaptan a los esquemas de la sociedad en el tiempo; sin apartarse de sus obligaciones en el hogar y su responsabilidad laboral. Él reúne las calidades de un sincero orientador para la vida, un persistente luchador ante nuevos desafíos y retos, un soñador y poeta que canta a la naturaleza, el interlocutor oportuno con su esposa y quien ve su mejor esfuerzo en la dinámica productiva de sus hijos.



La historia nos concede esa imagen del Padre en función del linaje o las tradiciones y costumbres de la época; luego, quien valora o proyecta una situación económica y cultural más conveniente a la que él tuvo; posteriormente, aquel que brinda la autonomía y respeta la decisión de sus hijos, ya en sus aspiraciones académicas, profesionales, ocupacionales y familiares. Sin embargo, su influencia en notable en la elección de una carrera u oficio y en la predisposición por la música, en su vertiente genética o los estímulos del entorno familiar. Los Bach y Strauss, son una fuente de afirmación y consolidación en el arte y Verdi, el resultado de un progenitor que se deleitaba escuchando melodías.



El Padre entonces, nos ofrece una serie de alternativas para la vida y con su experiencia y nostalgia; genera toda una suerte de voluntad y energía, manifiesta en términos de: Autoestima, lucidez, tolerancia, estudio, perspectiva de éxito, cooperación, sencillez, solidaridad, entre otras. Él por tanto, siente en su momento ese apoyo y cariño, que le depara la comprensión ante las nuevas exigencias y condiciones sociales.



Feliz Día a todos los Padres en su hogar.




Vocacion maternal



VOCACIÓN MATERNAL.





Por: Alfredo Estrada Zavaleta.





El proceso formativo en el vientre de la Madre, la utilización de los métodos reproductivos alternativos o también expuesta en la potestad de las instituciones jurídicas civiles, los primeros años de infancia, las expectativas en la educación y los triunfos de la familia; siempre tendrán un motivo de particular nostalgia para Èlla, a través de: Las fotos, los videos, los recordatorios de la escuela y en si todo el afecto, que logre recibir de sus hijos.



En una etapa inicial, nuestro Ser tan querido y sin reparar en un descanso gratificador; organiza su tiempo en horas de alimentación, aseo y entretenimiento del Recién Nacido. Son los cánticos, los juegos y la naturaleza, los medios más óptimos del aprendizaje y los que sensibilizan a la Madre en esta etapa de su vida, que la afronta con esa imaginación y creatividad, que la refieren como Primera Guía y Formadora.



El tiempo transcurre y son otras las tareas y actividades programadas para desarrollo biológico e intelectual-social de los hijos, durante también el periodo educativo intermedio; lo que conlleva a planificar y organizar aun más esta misión, en una actitud prudente y efectiva de oportunas orientaciones y aspectos que consoliden su autoestima y gratitud a los padres. La Madre así, se muestra conmovida en las líneas de originales poemas y canciones y en otros detalles, que la reconocen y ensalzan, por su afecto y sus múltiples cualidades.



Sin embargo, la sociedad con los años va transformándose y ello por razones: Políticas, científicas, artísticas, económicas, filosóficas y otras; que incluyen nuevas situaciones culturales y estilos de vida. El hogar, es parte de ello y sin duda, son cuestiones innegables e importantes en él: El estado salud, las afecciones y las limitaciones en general de los adultos mayores. Etapa en la que precisa identificarnos con éllos: Sus alegrías, preocupaciones, ocurrencias, experiencias y otras actividades; una actitud que motiva en si: La deferencia, la gratitud, la cooperación, la comprensión, el apoyo y el orgullo, por quienes en su momento brindaron lo mejor de su vida, en la perspectiva del amor y el cariño.



Por ello Madre, eres significado de la naturaleza en su máxima expresión y la flor que con sus colores y armonía, invita el canto de las aves en su timbre especial y sensible mensaje.





Feliz Día para todas las Madres.







La inteligencia y la memoria musical





LA INTELIGENCIA Y MEMORIA MUSICAL.-



Por: Alfredo Estrada Zavaleta.



En el aprendizaje de la música, se tiene en cuenta dos aspectos vitales del desarrollo cognitivo en la persona: La inteligencia y la memoria; desde el primero, la comprensión de los sonidos percibidos y en el siguiente, la retención de éstos.

La tarea de captar y analizar sonidos, nos permite también, reconocer ciertos elementos diferenciales, que solo se logran a través de un adiestramiento permanente y decisivo en mérito a los componentes de: Intensidad, dirección, tono, timbre y frecuencia; que posteriormente se traducen en habilidades para componer, interpretar, escuchar y apreciar las obras de cualquier género. En el plano de la inteligencia musical, las estrategias de enseñanza y aprendizaje son determinantes y constan de actividades participativas directas, que incluyen: percibir sonidos en categorías, las respectivas asociaciones de éstos y el canto; experiencias que están ligadas a otros tipos como: La corporal-cinestésica (movimiento), espacial y lingüística.

Al respecto, existen teorías que explican el desarrollo de habilidades musicales y que proporcionan algunos esquemas en particular. Así: a) Comprensión estética de Michael Parsons (l,987), la cual pone énfasis en cinco fases de expectativas, que depende de la maduración cognitiva y la relación con la persona, tal: Favoritismo, belleza y realismo, expresividad, estilo y forma y autonomía; b) Adquisición de la función simbólica de Roger Vigouroux (1,995), quien de igual manera, formula tres etapas, en el orden de lo genético, educativo y social: Rica producción artística o edad de oro, realismo intelectual y verdadera comprensión del arte; c) Enculturación y adiestramiento de John Sloboda (l,985), sustentada en el resultado de la adquisición espontanea de competencias y especializadas en otro momento, para lograr otras distintas apoyadas por la cultura. Se puede afirmar entonces, que el proceso de enseñanza aprendizaje, será favorable y exitoso; en tanto, se consideren los aspectos de una percepción inicial del contenido musical, la influencia del medio socio-cultural y la consiguiente, maduración y autonomía critica por la persona.

La presencia de anomalías en la competencia musical, por otro lado, muestra la existencia de seres: Superdotados y dismusicos; que comprometen al docente en la elaboración de mecanismos especiales de enseñanza y aprendizaje, con resultados muy sorprendentes. Estos son problemas funcionales en las regiones hemisféricas y derivan en: a) Imposibilidad de discriminar sonidos (no ruidos o el lenguaje), b) Trastorno estructural (no altura, duración, ritmo y timbre) y c) Trastorno semántico (no reconoce obra musical).

A su vez, se estima que en virtud del quehacer musical y de acuerdo a lo afirmado por Laurel J. Trainor (2009); la persona, mejora su nivel de memoria y atención, visto en las competencias cognitivas y emocionales, cuanto en los aspectos de orden: Fisiológico, individual y social.

En cuestión de memoria musical, esta se cultiva desde el vientre materno en el denominado “pulso” y la entonación de canciones. Significa en sí, que las actividades directas en : La identificación, la diferenciación y la asociación de sonidos, de manera audible, son vital importancia; pues componen todo un proceso integrado por: notas, intervalos, escalas, acordes, intensidades, estilos y otros, que la persona debe percibir, reconocer y reproducir de forma verbal o instrumental, en claro signo de sus potencialidades. Se establecen así, técnicas de aprendizaje a partir de la: Audición (escuchar), audiación (escritura) y disposición en las memorias: Ecoica (corto plazo) e intuitiva (creación); en tanto otras que conciernen al dominio instrumental (verbal, táctil y muscular). A través de la educación del oído y la práctica musical, se logrará mayores niveles de adquisición de conocimiento esencial; que nos permita desarrollar otros, como parte de una dinámica progresiva de ideas y conceptos.

Finalmente, el aprendizaje ha de ser expresión neta de nuestro desarrollo individual y social, en habilidades y aptitudes, en base a una inteligencia y memoria musical especifica.




Ideas sobre Semana Santa






IDEAS SOBRE LA SEMANA SANTA.



Por: Alfredo Estrada Zavaleta.



Con las previas del Adviento y la Cuaresma, el mundo cristiano, inicia una serie de actividades religiosas, a efecto de establecer etapas de reflexión sobre el contenido y contexto social que obra en las Sagradas Escrituras. La Navidad es motivo de celebración y alegría, solidaridad y sencillez; es decir, la Buena Nueva del Nacimiento de Jesús, reunido con su familia y la gente que despertó por Gracia de Maria y fortaleza de San José. La Semana Santa en tanto, va desde el Domingo de Ramos de ingreso a Nazaret y concluye en Pascua de Resurrección; días de recogimiento que según programa, nos remiten a los años de Roma Antigua: A sus políticas de expansionismo, la crisis de la República al Imperio y el progresivo sacrificio de miles seguidores de Cristo, en la visión de mejores condiciones de vida con sustento humanista.



La llegada de la Orden con Fray Antonio de Montesinos en l,511, marca la predicación del Evangelio en la Isla La Española; con respeto e interés por las costumbres de los Naturales y el aprendizaje de su idioma, mediante la gramática y diccionarios de su propósito. También, corresponde a ellos la existencia de: Universidades, Conventos y Monasterios; integrados en la Provincia de San Juan Bautista, creada el 7 de abril de l,540, que alcanzo en su momento territorios desde Guatemala hasta el Rio de la Plata. Por ello, vale reconocer en Trujillo y desde esta perspectiva, la misión de los Dominicos en el accionar de organización de las Procesiones del Sr de los Milagros y Cristo Yacente, que moviliza al pueblo en su participativa Fe y veneración.



El Templo de Santo Domingo fue edificado entre l,638-42, incluyendo en su arquitectura torres gemelas, retablos y cripta mayor decorada con murales; dicho Convento abarco toda la manzana (hoy Pizarro-Bolognesi-Independencia-Ugarte) y fue ocupado por los Frailes hasta l,826 y que abandonaron por Decreto de Simón Bolívar. Fray José Lazo, en 1,942 la declara Casa Formal de la Orden “San Pedro Mártir”; en tanto, realizada la construcción de la parte parroquial desde l,945 se la inaugura el l9 de marzo de l,955. Tal hito de notable expectativa, les permite entre otras: la labor de evangelización, la organización de las Hermandades y la catequesis y constituir la Cooperativa Santo Domingo de Guzmán en l,963. A estas jornadas de lucha siguieron las del desalojo de comerciantes en l,966 e inclusive de academias a mediados de los ochenta; que permitieron la cesión en uso del Atrio de la Iglesia y la obtención de Títulos de Propiedad en los noventa, que han facilitado la ampliación de las instalaciones del Templo y para la primera década del siglo XXI: El cambio total del piso, el pintado de la Iglesia, arreglo de lienzos, esculturas y retablos.



Esta voluntad y acción de los Dominicos en Semana Santa, se expresa a través del trabajo de colaboración y responsabilidad de los Frailes y la Hermandad del Santo Sepulcro; quienes asumen esta tradición, desde hace varios años y se va ampliando en la masiva asistencia de la feligresía, que conoce más de su Iglesia, por el reparto de folletos gratuitos. El programa de actividades es extenso y requiere de muchos recursos, que la comunidad trujillana hace suyos y permiten a los turistas, apreciar las manifestaciones de contenido religioso; a nivel de: El Domingo de Ramos, el rezo por las catorce estaciones, la visita a las siete Iglesias, el Sermón de las tres horas (siete palabras) y la Pascua de resurrección.



La fuerza de San Pedro de Verona, prevalece en inscripción de su tumba de la Iglesia de San Eustorgio (Milán), con la penitencia de su sicario, que posteriormente es admitido en la Orden: “Bienaventurado Carino petricida. He aquí la venganza de los Santos: Ganarse a los propios perseguidores de Cristo”









Conspiracion y elocuencia

CONSPIRACIÒN Y ELOCUENCIA.




Por: Alfredo Estrada Zavaleta.



Enrique VIII, Isabel I y Jacobo I Estuardo, fueron algunos de los artífices de la transformación de Inglaterra y la afirmación de su estratégica presencia mundial desde el siglo XVI; ya a partir de ciertas políticas como: La suscripción del Acta de Supremacía (ruptura con Roma), la expansión marítima y la progresiva unificación con el Reino de Escocia. Tal escenario, puede haber sido muy propicio para la producción literaria de William Shakespeare, a través de sus comedias y tragedias; que insinúan de alguna manera, la coincidencia figurativa de acontecimientos tan distantes en el tiempo, pero definitivos en la existencia de los Estados y sus protagonistas.



Shakespeare de este modo, describe en “Julio Cesar”, el contenido de intrigas y conspiraciones urdidas por ciertos políticos y sus ingenuos colaboradores, para salvar al Pueblo de aquellos dictadores, sumidos en la vanidad y la permanencia en el Poder, cuando dicha situación afecta los intereses y conveniencia de los primeros. Roma, la Ciudad Estado, brillo en sus tres etapas: Reino, República e Imperio; más, son conocidos los famosos Triunviratos, integrados por militares y que a la postre concluyeron en las batallas de Farsalia (Cesar y Pompeyo Magno), Filipos y Accio.



Sin embargo, merece un análisis especial el Discurso de Marco Antonio, posterior a la muerte de Julio César, revirtiendo la justificación política y social de Marco Junio Bruto. Este, versa sobre la trayectoria de Cesar en la Galias y Egipto, el estratega generoso con su Pueblo en la expansión de Roma y sacrificado en pos de una supuesta honestidad, formada en el clamor de las masas. La orientación de la opinión publica, manejada en sus radicales emociones de rechazo e identificación con Cesar; el duelo compartido del orador y sus ocasionales seguidores, que se expresa en multitudinario llanto y congoja por el extinto líder.



Finalmente, la gran misión de Antonio de proseguir con los ideales de Julio César y la oportunidad de crear las condiciones necesarias para que Octavio, conduzca los destinos de Roma, durante el celebre periodo de Augusto.



Hoy advertimos algo similar en las corrientes políticas y en el vaivén de sus gestores; que plantean soluciones y confunden al Pueblo, en los distintos planos del Poder.





SOCIEDAD FILARMONICA DE LIMA Y LISZT

SOCIEDAD FILARMONICA DE LIMA Y LISZT


Alfredo Estrada Zavaleta.



Con la organización de diversas actividades, como: Recitales, Conciertos y Cine Fórum, la Sociedad Filarmónica de Lima, desde el 15 de agosto de l, 907 y en sus ciento cinco años de fundación; prosigue en meritoria labor de difusión y proyección cultural, en la senda de sus primeros artífices e impulsores. Por tal razón, ampliando el espectro artístico del conocimiento e investigación de la interpretación musical y al haberse celebrado el 22 de octubre del 2,011, el Centenario del Nacimiento de Franz Liszt; la institución, publicó el Libro “El Peregrino de la vida y el arte”, edición marzo 2012 y escrito por el lingüista y literato Carlos Gatti Murriel, dispuesto en cuatro capítulos y enriquecido con ilustraciones, partituras y fotografías, al formato de ciento setenta y siete páginas.

El autor en ameno y critico relato, informa sobre pasajes de la vida del Virtuoso pianista húngaro, de ascendencia alemana-austriaca; sus primeras manifestaciones artísticas en la Fe de sus padres Adam y María Anna Lager, sorteando una serie de dificultades en su salud y el amor, que supero en mérito a su carácter idealista y místico. Con una visión progresista y espontanea, iniciada y incentivada en el hogar; Liszt continuo sus estudios de perfeccionamiento con Carl Czerny y Antonio Salieri. Posteriormente, realizo innumerables giras por varias ciudades de Europa como: Intérprete, compositor y director de orquesta, ya en la presentación de sus propias obras o la transcripción en temas de otros músicos; que en si expresan su innegable espíritu creativo y el compromiso de identificación con sus pares y antecesores.

Años de peregrino y Álbum de viajero, reúnen las vivencias en Suiza e Italia del genial músico, que inspirado en los paisajes de la región helvética, la poesía de Petrarca y la pintura; compuso significativas melodías, llevadas en las pautas del cromatismo, la variedad de colores y la sonoridad instrumental especifica. Extensa es la relación del creador de las formas: Poema sinfónico y el Recital de Piano Moderno, que transmiten y comunican su participación sensible, revolucionaria y liberal, a través de: Rapsodias, nocturnos, preludios, estudios, fantasías y sinfonías y conciertos.

Finalmente, agradezco la gentileza de Cesar Gutiérrez Muñoz, al permitirme leer y apreciar este valioso documento de la Sociedad Filarmónica de Lima, presidida por Salomón Lerner Febres; que incluye el análisis de la Sinfonía Dante y otras obras de Liszt. De igual forma un disco compacto, que nos permite comprender la vida de virtuoso húngaro, en sus idilios románticos con: Caroline de Saint Cricq, Marie D’agoult, María Dolores Gilbert, Carolyne Ivanovska y Olga Janina; cuanto su perfil de maestro de generaciones, permanente colaborador de sus contemporáneos y su lucha ante la adversidad.

Monday, March 19, 2012

La inteligencia y la memoria musical

La inteligencia y memoria musical.-
Por: Alfredo Estrada Zavaleta.

En el aprendizaje de la música, se tiene en cuenta dos aspectos vitales del desarrollo cognitivo en la persona: La inteligencia y la memoria; desde el primero, la comprensión de los sonidos percibidos y en el siguiente, la retención de éstos.
La tarea de captar y analizar sonidos, nos permite también, reconocer ciertos elementos diferenciales, que solo se logran a través de un adiestramiento permanente y decisivo en mérito a los componentes de: Intensidad, dirección, tono, timbre y frecuencia; que posteriormente se traducen en habilidades para componer, interpretar, escuchar y apreciar las obras de cualquier género. En el plano de la inteligencia musical, las estrategias de enseñanza y aprendizaje son determinantes y constan de actividades participativas directas, que incluyen: percibir sonidos en categorías, las respectivas asociaciones de éstos y el canto;  experiencias que están ligadas a otros tipos como: La corporal-cinestésica (movimiento), espacial y lingüística.
Al respecto, existen teorías que explican el desarrollo de habilidades musicales y que  proporcionan algunos esquemas en particular. Así: a) Comprensión estética de Michael Parsons (l,987), la cual pone énfasis en cinco fases de expectativas, que depende de la maduración cognitiva y la relación con la persona, tal: Favoritismo, belleza y realismo, expresividad, estilo y forma y autonomía; b) Adquisición de la función simbólica de Roger Vigouroux (1,995), quien de igual manera, formula tres etapas, en el orden de lo genético, educativo y social:  Rica producción artística o edad de oro, realismo intelectual y verdadera comprensión del arte; c) Enculturación y adiestramiento de John Sloboda (l,985), sustentada en el resultado de la adquisición espontanea de competencias y especializadas en otro momento, para lograr otras distintas apoyadas por la cultura. Se puede afirmar entonces, que el proceso de enseñanza aprendizaje, será favorable y exitoso; en tanto, se consideren los aspectos de una percepción inicial del contenido musical, la influencia del medio socio-cultural y la consiguiente, maduración y autonomía critica por la persona.
La presencia de anomalías en la competencia musical, por otro lado, muestra la existencia de seres: Superdotados y dismusicos; que comprometen al docente en la elaboración de mecanismos especiales de enseñanza y aprendizaje, con resultados muy sorprendentes. Estos son problemas funcionales en las regiones hemisféricas y derivan en: a) Imposibilidad de discriminar sonidos (no ruidos o el lenguaje), b) Trastorno estructural (no altura, duración, ritmo y timbre) y c) Trastorno semántico (no reconoce obra musical).
A su vez,  se estima que en virtud del quehacer musical y de acuerdo a lo afirmado por Laurel J. Trainor (2009); la persona, mejora su nivel de memoria y atención, visto en las competencias cognitivas y emocionales, cuanto en los aspectos de orden: Fisiológico, individual y social.
En cuestión de memoria musical, esta se cultiva desde el vientre materno en el denominado “pulso” y la entonación de canciones. Significa en sí:, que las actividades directas en: La identificación, la diferenciación y  la asociación de sonidos, de manera audible, son de vital; importancia;  pues compone todo un proceso integrado por: notas, intervalos, escalas, acordes, intensidades, estilos y otros,  que la persona debe percibir, reconocer y reproducir de forma verbal o instrumental, en claro signo de sus potencialidades. Se establecen así, técnicas de aprendizaje a partir de la: Audición (escuchar), audiación (escritura) y disposición en las memorias: Ecoica (corto plazo) e intuitiva (creación); en tanto otras que conciernen al dominio instrumental (verbal, táctil y muscular). A través de la educación del oído y la práctica musical, se logrará mayores niveles de adquisición de conocimiento esencial; que nos permita desarrollar otros, como parte de una dinámica progresiva de ideas y conceptos.  
Finalmente, el aprendizaje ha de ser expresión neta de nuestro desarrollo individual y social,  en habilidades y aptitudes, en base a una inteligencia y memoria musical especifica.        


            


Monday, January 23, 2012

La sensibilidad y el aprendizaje


LA SENSIBILIDAD Y EL APRENDIZAJE.
Por: Alfredo Estrada Zavaleta.
Algunos opinan que el cultivo de la música, simplemente, constituye parte de la diversión y el ocio; con un aprendizaje tedioso y repetitivo, visto en: La memorización auditiva de ciertas notas, la percepción visual de símbolos en proporción al ritmo y altura, cuanto la realización en principios del virtuosismo. Sin embargo, este arte involucra diversos planos de la existencia del Ser Humano, en las esferas de rango: Político, económico, religioso y filosófico; cuyos efectos trascienden en el devenir histórico, por la notable influencia y significado en temas de: Socialización, innovación pedagógica y transformación de los sistemas basados en estructuras obsoletas.

En particular, hay dos películas que tratan sobre las consecuencias del totalitarismo y el conflicto social, donde a partir de la misión humanista en las actividades del Maestro de Música; se logran sustanciales cambios en el comportamiento de sus protagonistas y se aprecia la posibilidad de afrontar con esperanza los constantes desafíos que plantea la vida.
Una de ellas es: “Le maitre de musique” (l,988) del director Gerard Corbiau, inspirada en las clases del barítono Joachim Dallayrac (personificado por el cantante Joseph van Dam) hacia sus pupilos: Sophie y Jean; quienes guiados por su Maestro, con sencillez en una solida disciplina vocal y muestra de confianza en sí mismos, logran el éxito en la Competencia organizada por el Prince Scotti. El homenaje a su profesor, que desaparece físicamente lejos en ese instante; pero, ve cumplida su tarea en sus discípulos, navegando en una barca por el lago, en fondo de la obra de Gustav Mahler: “un extraño para el mundo”. 

De la situación plasmada en las instituciones sociales y albergues en la postguerra, surge otra producción francesa: “Los coristas” o ”Los chicos del Coro” (2,004) del director Christophe Barratier; bajo el componente del recuerdo y añoranza del músico Pierre Morhange, que evoca los años vividos en la “Fonda del estanque” y la brillante iniciativa del Maestro Clemence Mathieu, al formar un elenco coral; la puesta de una dinámica educativa con expectativas y proyectos, revirtiendo el molde esquemático del binomio: Acción-reacción, frustrante y rutinario. El impulso de Mathieu, que se va expandiendo en frases de optimismo, los lazos de solidaridad y cooperación, el empleo de espacios de sensibilidad e importancia de la familia, la participación de todos  en funciones especificas y la imagen del resultado en un: Coro que interpreta, melodías de una realidad social en: “Vies monotones”, “La nuit” de Rameau y “Los sueños de papel”; una selección de canciones que van desde la rigidez de un sistema y la expresión de libertad, a través del legado del Maestro, dado en su generosidad, paciencia y vocación. 

Importa por ello, la utilización de métodos y técnicas coherentes en temas significativos; que el alumno pueda emplear y enriquecerlos en razón del dialogo y la crítica. La música pues, nos dispone en el nivel de la expresión estética y el resumen del conocimiento adquirido, proveniente de otras áreas del Saber Humano. 


CONSPIRACIÒN Y ELOCUENCIA.
Por: Alfredo Estrada Zavaleta.
Enrique VIII, Isabel I y Jacobo I Estuardo, fueron los artífices de la transformación de Inglaterra y la afirmación de su estratégica presencia mundial desde el siglo XVI; ya a partir de ciertas políticas como: La suscripción del Acta de Supremacía (ruptura con Roma), la expansión marítima y la progresiva unificación con el Reino de Escocia. Tal escenario, puede haber sido muy propicio para la producción literaria de William Shakespeare, a través de sus comedias y tragedias; que insinúan de alguna manera, la coincidencia figurativa de acontecimientos tan distantes en el tiempo, pero definitivos en la existencia de los Estados y sus protagonistas.
 
Shakespeare de este modo, describe en “Julio Cesar”, el contenido de intrigas y conspiraciones urdidas por ciertos políticos y sus ingenuos colaboradores, para salvar al Pueblo de aquellos dictadores, sumidos en la vanidad y la permanencia en el Poder, cuando dicha situación afecta los intereses y conveniencia de los primeros. Roma, la Ciudad Estado, brillo en sus tres etapas: Reino, República e Imperio; más, son conocidos los famosos Triunviratos, integrados por militares y que a la postre concluyeron en las batallas de Farsalia (Cesar y Pompeyo Magno), Filipos y Accio.

Sin embargo, merece un análisis especial el Discurso de Marco Antonio, posterior a la muerte de Julio César, revirtiendo la justificación política y social de Marco Junio Bruto. Este, versa sobre la trayectoria de Cesar en la Galias y Egipto, el estratega generoso con su Pueblo en la expansión de Roma y sacrificado en pos de una supuesta honestidad, formada en el clamor de las masas. La orientación de la opinión publica, manejada en sus radicales emociones de rechazo e identificación con Cesar; el duelo compartido del orador y sus ocasionales seguidores, que se expresa en multitudinario llanto y congoja por el extinto líder.

Finalmente, la gran misión de Antonio de proseguir con los ideales de Julio César y la oportunidad de crear las condiciones necesarias para que Octavio, conduzca los destinos de Roma, durante el celebre periodo de Augusto.

Hoy advertimos algo similar en las corrientes políticas y en el vaivén de sus gestores; que plantean soluciones y confunden al Pueblo, en los distintos planos del Poder.