Pages

Friday, May 28, 2010

El proceso evolutivo de la musica en el Peru

CRMNP”CARLOS VALDERRAMA” TRUJILLO FAS ARTISTA 2010 DR. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA.
PROCESO EVOLUTIVO DE LA MÚSICA EN EL PERU.
Las primeras manifestaciones artísticas de los peruanos, se fundan en las melodías cultivadas en las culturas pre incas, con: El desarrollo instrumental de los aerófonos, la danza en sistema de movimientos corporales, el estilo gutural y monofónico del canto, la disposición de patrones rítmicos y escalas pentafónicas, las implicancias en la ejecución de rituales y enfrentamientos bélicos; las cuales están plasmadas en sus huacos y cerámicas. Se afirma que los nazcas destacaron por el cromatismo de sus antaras, frente a los usos pentafónicos de otras culturas.
Durante el Incario, la música tuvo como referentes los temas de: La religión, el amor, la guerra, los hechos históricos, el matrimonio, el campo, los funerales y el canto-danza (taki o taqui); conjugados en la expresión de ritmos, literatura y plasticidad corporal, que era acompañada por instrumentos de viento (caracoles, quenas y flautas) y percusión (cencerros y tambores) y el esquema pentafónico. El Canto se clasificaba en: a) Religioso, en honor al Dios Sol (Inti), la tierra (pachamama) y otras divinidades; b) Lamentaciones funerarias, con improvisaciones y refiriendo los meritos del difunto; c) Amor o yarawi, en la interpretación voz y viento (quena, antaras o flautas) con movimientos lentos; d) Canción o palomita (urpi), en tono triste y lento; e) Danza cantada e instrumental de inspiración popular, como la kaswa en baile de pareja; f) Despedida o kacharpari, recitada o cantada; g) Pastoral, las alegrías o tristezas en camino por la puna; y h) Guerra.
La etapa virreinal, acogió la música renacentista polifónica en las formas de: himnos, villancicos, dramas litúrgicos, los romances y los cantos de origen gitano andaluz y litúrgico. Se aprecia en tres periodos: a) Siglo XVI, que se caracterizo por: La obra de los Ministriles; las representaciones de Pasiones, comedias y autos sacramentales; la entonación del canto llano por los Indios; la recopilación del Hanap Pachap composición de Juan Pérez Bocanegra; y el cultivo de las manifestaciones literario-teatrales en Lima; b) Siglo XVII-XVIII, que devino en la aparición de los Maestros de Oficio y Talento, creando composiciones de los contrapuntistas flamencos; el apoyo de la Iglesia a las Universidades y difusión del arte; la presencia de músicos Indios en las Capillas, la permanente actividad teatral (entremeses a voces); el montaje de la primera opera “La rosa purpura”; la puesta de Veladas o Academias en la Capilla de Lima; y la fijación de las festividades en texto del libro “Lima Triunphante”; c) Siglo XVIII, signada en la escenificación de operas italianas y tonadillas; las actuaciones de Micaela Villegas “Perricholi” e Inés de Mayorga “Inesilla”; insurgencia a la creación de música india propia (huayno y yaraví); la recopilación de la música regional norteña por Baltasar Jaime Martínez de Compañón (acuarelas, danzas y canticos); la desaparición de las instituciones musicales; la presentación de obras sacras y composiciones italianas y francesas; la emigración de jóvenes músicos y la creación de una Orquesta Sinfónica para funciones operísticas en La Catedral.
La etapa de la Republicana, se puede establecer en las siguientes etapas: a) 1821-40, con la influencia del clasicismo (vista en la obra de los mecenas, la opera italiana y la tonadilla española); el pensamiento europeo y la corriente indigenista de Mariano Melgar y Bernardo Alcedo; la actividad de las compañías inglesas y la Sociedad Filarmónica; las cantantes Rosa Merino, Lachepa Manteca y Julián Carabayllo; b) 1840-90, propuesta en la construcción de Teatros y el accionar de las compañías de opera; el romanticismo peruano de las corrientes Patriótica y Nacionalista; c) 1880-1900, llevada en la creación de la opera “Ollantay”; el nacimiento de la marinera; la composición de melodías y ritmos andinos y mestizos en lo político y popular; el estilo de las composiciones (1. Transcripción de melodías para piano y guitarra; 2: Armonización o extensión del tema; 3. Ornamentación y arreglos con nuevas partes); el movimiento musical de ciudades como: Arequipa, Cuzco y Trujillo.





CRMNP”CARLOS VALDERRAMA” TRUJILLO FAS ARTISTA 2010 DR. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA.
PROCESO EVOLUTIVO DE LA MÚSICA EN EL PERU.
El siglo veinte, la música estuvo definida por las nuevas corrientes musicales, los fenómenos sociales (aportes de Wagner y Debussy), la aceptación mínima del publico a este repertorio, el trabajo de interpretes y directores, la evolución del indigenismo sobre las Escuelas arequipeña y cuzqueña y el apoyo de los músicos extranjeros en tiempo de postguerra. Por ello se sintetizan en las siguientes fases de estudio, investigación y producción artística:
a) Profundización del folclore, donde destacan los compositores de la Primera Generación, como: José María Valle Riestra, formado artísticamente en Europa y participe de las corrientes musicales y la técnica de la época citando entre sus obras: la ópera "Atahualpa", "La misa de Requiem" "Ollanta", la zarzuela "El comisario del Sexto", la opereta "La perricholi" y temas para piano y coro; Daniel Alomía Robles, quien estudió música y medicina, viajando por todo el Perú y dado en la recolección de plantas y del folklore, son de su autoria: la ópera "llla Cori" o la "Conquista de Quito por Huayna Cápac" y la zarzuela "El Cóndor Pasa", los poemas sinfónicos "El Indio", "Amanecer andino" y el "Resurgimiento de los Andes" y otros; Ernesto López Mindreau, creador de la obertura "Choquehuanca", la opera “Cajamarca”, "Una Sinfonía Peruana", "Temas y Variaciones" para piano y orquesta.
b) Difusión de las ideas marxistas 1919-39, que incluye la Segunda y tercera generación, a través de canciones impresionistas y la inserción de elementos folclóricos en las armonías y melodías. Destacan: Teodoro Valcárcel. Natural de Puno, el cual unió los recursos de la música culta europea con lo mejor de nuestro folklore serrano, produciendo todo tipo de obras: sinfonías, solistas con orquesta, canciones para coro y piano, tal: "Estampas de ballet", " Suray Surita", "Bodas del gran Curaca", "Bailan los llaneros", "Suite incaica", etc. De igual manera: Alfonso de Silva, con lieders y obras para piano; Rosa Mercedes Ayarza de Morales en suerte de los Pregones Limeños; Carlos Sánchez Málaga como impulsor de centros de formación musical. En la tercera generación son reconocidos por su labor: José Iturriaga, Celso Garrido Lecca (Sinfonico coral “El movimiento y el sueño” y la cantata “Donde nacen los condores”), Olga Pozzi Escot, Enrique Pinilla, Francisco Pulgar Vidal (la cantata “Apu Inqa y “Tres poemas liricos”), Edgar Valcárcel y Luis Meza; en la condición de músicos en obras orquestadas y directores de Orquesta como Enrique Pinilla, Leopoldo la Rosa, José Belaunde y Luis A. Meza.
c) Etapa de 1940-2010, conferida en la realidad de golpes militares; endeudamiento; escasa producción local; identificación con las concepciones del impresionismo, expresionismo y vanguardia; y la venida de músicos extranjeros; formando parte de la cuarta generación asi: Rodolfo Holzmann (investigador); Enrique Iturriaga en su obra Coro a capella “Las Cumbres”; Pedro Seiji, entre otros. Se aprecia: la constante reivindicación del indigenismo; el empleo de instrumentos electrónicos; la producción de obras para coro y aquellas en torno al contexto mundial, las hazañas espaciales; la organización de Festivales; la difusión por los medios radiales, televisivos, red y de prensa escrita; conformación de elencos musicales y la permanente masificación del arte musical. En el campo folclórico y tropical, es oportuno mencionar a los exponentes: Florencio Coronado con el arpa, Alejandro Vivanco con la flauta, Raúl García con la guitarra, Jaime Guardia con el charango, Máximo Damián con el violín. La «Generación del 80» integrada por Fernando De Lucchi Carlos Ordóñez (Haladara das) y Miguel Oblitas Bustamante, cuyas obras transitan entre lo tonal y la vanguardia y los microtonos de la cultura Hindú. Miguel Oblitas Bustamante (discípulo de Américo Valencia en musicología), efectuando un archivo sobre las obras de los compositores peruanos y los italo-peruanos desde el virreinato hasta nuestros días. José Quezada Macchiavello, en lo propio investigando el archivo musical de San Antonio Abad en el Cusco. La vigencia del Círculo de Composición del Perú (Circomper).
Finalmente, el repertorio nacional, se divide en tres géneros así: Música Andina, criolla (afroperuanas) y amazónica. La primera se compone de las formas: Vals, marinera, tondero, festejo, lando, panalivio, y toro mata; la segunda señala la practica de los ritmos: huayno, yaraví, Huaylas; en la vertiente amazónica: Macanas (shipiba de guerra), Ani Sheati (shipiba de bienvenida), Ayahuasca (de curación) y otros.
La existencia de instrumentos como: las quenas, las zampoñas, los pututos (trompetas de conchas marinas); empleando materiales de: caña, barro, hueso, cuernos y metales preciosos, una antigüedad de mas de 10,000 años; los cuales han sufrido determinadas transformaciones por las necesidades rítmicas y tonales, llevando a crear mas de l, 300 géneros. En si, producto de la fusión e innovación musical, el huayno, la marinera y otros ritmos; han alcanzado prestigio a nivel internacional y con la incorporación de equipos y tecnología, se concreta esa fuerza integradora que nos identifica en estos últimos tiempos.

Wednesday, May 26, 2010

El canto como disciplina artistica

CRMNP”CARLOS VALDERRAMA” TRUJILLO FAS ARTISTA 2010 DR.ALFREDO ESTRADA ZAVALETA.
CANTO TEORICO I
La expresión musical a través de la Voz libre y bien colocada, mediante diversos aspectos de aprendizaje y formación sostenible, ya con: Una adecuada relajación de los músculos, la concentración mental, el dominio en el habito de la respiración apropiada, el empleo de los resonadores, la calidad sonora de las vocalizaciones, la pronunciación de consonantes-vocales, el afianzamiento en términos de memoria musical- melódico-rítmica-y entonación y la interpretación de una obra, aplicando los conceptos de estilo (matices, color, espesor, carácter, portamento, mezza voce, fiato, rubato, adornos, etc.).
Evolución de la práctica vocal: En las culturas antiguas dispuesto en el repertorio religioso, profano y teatral. En el Medioevo prosperaron los estilos: Gregoriano, ambrosiano, galicano y mozárabe; a su vez el repertorio de los juglares, trovadores y troveros; en rango de la monofonía. El Ars antigua y nova, contribuyeron a nivel de la polifonia y también nuevas formas musicales. La etapa del renacimiento y el barroco, se fundaron en la producción de obras como: misas, madrigales, pasiones, oratorios, corales y otros. El Clasicismo y el Romanticismo, ampliaron el repertorio vocal, a través e: Operas y lieders. La música nacionalista y contemporánea, incorpora aspectos de las melodías folclóricas y el empleo de nuevos recursos, bajo un criterio próximo a la observación del compositor.
Los ejercicios en materia de formación vocal, se basan son bajo el criterio de: Equilibrio mental, regulación cardiaca y cefálica; cuanto: las Praxias, linguales, labiales, del velo del paladar, mandíbula
Los órganos de relajación, respiración y fonación: En estos procesos de aprendizaje, adiestramiento y practica diaria y permanente; se pueden señalar a los músculos: Masetero, orbiculares, cutáneos del cuello, pectorales, diafragma e intercostales, logrando en ellos cierta flexibilidad conveniente para el canto. En tema de la inspiración, bloqueo y espiración, se refiere a los órganos: Fosas nasales, faringe, tráquea, pleuras y pulmones, con el fin de almacenar aire caliente y limpio y expulsarlo lentamente de acuerdo a nuestras posibilidades y progresivamente en mayor tiempo. La producción del sonido-voz, esta conformada por la acción de las cuerdas vocales en la laringe y manejo a nivel de la lengua y el maxilar.
Las Vocales y Consonantes: Son recursos de la dicción y apoyo, en la realización de los ejercicios de impostación (ligados y articulados), combinaciones de éstas, las frases o la obra en su totalidad. Se consideran linguales (I, E) y labiales (A, O, U); siendo por su naturaleza y favorable colocación para los agudos (U), medios (O) y graves (A). Las consonantes que se utilizan con mayor frecuencia son: m, n, d, r, l, z, p y b; ello por su lugar y modo de articulación.
Los resonadores: Aquellas zonas del cuerpo donde se fortalece y consolida la proyección del sonido-voz; esto en razón del registro: agudo, medio y grave, muy particular según la conformación rinofaríngea del cantante. Senos frontales, dientes, senos esfenoidales, mentón, maxilares, orbiculares, cavum, paladar duro, caja torácica, entre otros, que otorgan, brillo, altura y timbre a la voz.
Las escuelas de Canto: Estas se encuentran en función del idioma practicado, la importancia del texto y los adornos musicales, las ventajas en la entonación y la naturaleza del sonido-voz. Existen: francesa, italiana, eslava, alemana, norteamericana, española, entre otras.




CRMNP”CARLOS VALDERRAMA” TRUJILLO FAS ARTISTA 2010 DR.ALFREDO ESTRADA ZAVALETA.
CANTO TEORICO I (2)
Formas del Repertorio:
a) En las culturas antiguas: Egipcia, griega, sumeria, romana, hebrea a tenor del canto antifonal y responsorial monofónico religioso, teatral, profano y social; respecto a Himnos, Salmos, Elegías, etc. La India en la improvisación de los ragas sobre el Rigveda y de las melodías carnáticas y del Indostán. El canto en falsete y ceremonial de China, canciones de la nobleza, labores agrícolas y de monjes budistas. La interpretación vocal-instrumental a manera en canon de Japón; llevado en la música para el Emperador, tradicional y de carácter. La sujeción al modo persa y árabe con preeminencia de la poesía; visto en los Gathas de los primeros y las ghinas y nawh de los siguientes.
b) Medievo: Los cantos de la Iglesia, en sus estilos: Bizantino (s.ii), Ambrosiano (s.iv), Galicano (s.v), Gregoriano (s.vi) y Mozarabe (s.vii), entre otros; característicos generalmente monofonía, modos, ámbito limitado y estilo de interpretación (silábicos, salmódicos, neumáticos y melismáticos) y formas especificas (liturgia). La música profana de Juglares, trovadores del sur y troveros del norte de Francia; a través de canciones romanticas y épicas con acompañamiento instrumental y base de poemas.
c) El movimiento del Ars Antigua, conferidas en siglos xii y xiii : Organum (dist.de voces por terceras y quintas); discanto (mov.contratio); Faux Bordon (dist.por terceras y sextas); Gymel (dist.por terceras y final unisono); Conductus (libertad voces profana); Motete (voces y el tener notas largas). El Ars Nova francés e Italia del s.xiv, en la senda de patrones rítmicos y la escritura, melodías profanas, la isorritmia, las combinaciones del canto (color) y el ritmo (talea); surgen: Motete, ballade, rondeau, virelai, madrigal, caccia, ballata. La presencia de los Minnesanger y los Meistersinger.
d) El renacimiento, expuesto en la polifonía, el contrapunto, el tactus y la expresión literaria religiosa y profana; en las formas de: Misas, Coral, Villancico, Chanson y Madrigal.
e) La etapa barroca, dado en el verticalismo armónico, el bajo continuo, delimitación del repertorio vocal e instrumental; se cultivan los géneros: Coral, Oratorio, Cantata, Pasion, Anthem, Opera-ballet, Zarzuela y tonadilla.
f) El arte vocal en el clasicismo, fijada en la difusión de la música en diferentes ciudades, la aparición del piano, la composición de operas buffas y la constitución de grandes orquestas; con las formas: Operas, lieder y réquiem.
g) Época del Romanticismo, fundada en la expresión de sentimientos e ideas de libertad, riqueza armónica, frecuente empleo de tonalidades menores y acompañamiento de piano; privilegian las formas: Lieder, Opera bufa, el Vodevil, réquiem, zarzuela y la Opera Verista.
h) Etapa del Nacionalismo, vista en los temas de la canción folclórica de cada país, la rebelión política y superación y la riqueza melódica; continúan la forma de Opera, sobre aspectos étnicos y patrones rítmicos, la zarzuela.
i) Fase del impresionismo, identificado con las escalas exóticas de Oriente, una atmósfera sonora imprecisa, la supresión de armonías tradicionales y la melodía como algo fragmentario; cultivo de los lieder y operas.
j) La música contemporánea, responde al análisis de sus pares barroca y clásica, las nuevas corrientes (serialismo, dodecafonismo, microtonalismo, minimalismo, entre otras), la realidad social y filosófica, las investigaciones y tecnología instrumental, la industria teatral, etc; las formas son: Operas, comedias, cantatas, zarzuelas, operas de cámara, etc.

Tuesday, May 25, 2010

Apuntes sobre las culturas antiguas

CRMNP”CARLOS VALDERRAMA FAS HISTORIA DE LA MUSICA I 2010-5-18
DR.ALFREDO ESTRADA ZAVALETA

PREHISTORIA

Las primeras manifestaciones artísticas del Ser Humano fueron: La danza, el canto y la música y la pintura; todas ellas con el fin de: plasmar sus vivencias, venerar a sus dioses, comunicarse y otras de carácter romántico. La voz en imitación de los sonidos de la naturaleza, permitió avanzar en el campo musical, que luego acompaño con instrumentos, como: huesos, caracoles y otras.

CULTURAS ANTIGUAS

Egipto: Se tiene como referencias históricas: Jeroglíficos, bajorrelieves, textos y otras. Propuesta en la evolución de Imperios (antiguo, medio y nuevo) sumando la fase de la decadencia; apreciándose en la innovación de instrumentos y repertorio del religioso al profano por la influencia de otras culturas (mesopotamia). Fue monofónica, la voz significo el medio apropiado para llegar al mundo invisible y comunicarse con sus antepasados. Durante las ceremonias religiosas, de carácter lirico, desfiles militares, labores del campo y canciones del amor; se practicaba el canto alternado con la participación de sacerdotisas. Las escalas pentatónica y la pentafónica se aplicaron por la existencia de instrumentos; tal: Arps, kinnor-citara-, shofar-cuerno-, ugad –flauta-, sistro, tambores, crótalos, trompetas, laúd, etc; algunos en la expresión de longitud de cuerdas y distancia de orificios, los intervalos de octava, cuarta y quinta. Utilizaron la quironomia o signos manuales para identificar los sonidos fundamentales y quintas. Obras importan son: Las lamentaciones de Isis y Neftis, Canto al Sol, etc.

China: Esta surgió de acuerdo a ciertos mitos y leyendas sobre los sonidos, la escala pentafónica y la proporción de los intervalos de quintas, mediantes los famosos doce liu (tubos de bambú con significado y altura). Los instrumentos musicales se agruparon en ocho categorías (piedra, madera, cuero, seda, bambú, metal, calabaza y barro); así: litofono, pipa, gong, pez de madera, campanas, che o citara, flauta de pan, etc. El repertorio se manifiesta en dos fases: Antigüedad (Canciones nobleza, labores del campo y religioso) e Imperial (monjes budistas).

India: Dispuesta en la improvisación de los rezos, predominio del compas ternario, la vibración primaria OM en relación a su entorno, la estructura de castas y profesionales, la variedad de instrumentos de cuerda, el canto del Rigveda (himno en sanscrito canto hablado silábico) y Sama Veda, la música de las regiones (sur o Carnatica –romántica tradicional- y norte o Indostán – clásica de carácter-enérgica-mágica-). Rigen dos elementos: Raga (melodía) y tala (ritmo). Utilizan la escala pentafónica (sa, ri ,ga, ma pa, dha, ni-sonidos simbólicos de los animales), incorporando los shrutis (cuarto de tono); aplicando tres formas de entonación de los acentos: udatta (agudo), anudatta (graves) y svarita (media). También se sujeta a tres valores: ligero-pesado y extendido (1, 2 y 3 tiempos respectivamente); donde los compases binarios y ternarios forman combinaciones de dos a cuatro y se repite. Emplearon los instrumentos musicales: Tambura-bina y Sitar (laudes), tambores y tabla (percusión), flautas y trompetas, panderos, etc.


Japón: Visto en el repertorio: Bagaki o del Emperador, No o Kabuki de Teatro, Ko uta o folclórica y Noga uta o de carácter. El canto y el instrumento no desarrollaban juntos, sino en una especie de canon. Recibió la influencia de Corea o Uho y China-India o Saho. Constituían los Be (asociaciones de músicos y profesionales). Los instrumentos de esta cultura: Sho (órgano de boca), Koto (arpa horizontal), Shamisen (laud de tres cuerdas con plectro), Biwa (laud de cuatro cuerdas), Shakuhachi o flauta curva de cinco agujeros, campanas y taiko o tambor de largo tamaño.







CRMNP”CARLOS VALDERRAMA FAS HISTORIA DE LA MUSICA I 2010-5-18
DR.ALFREDO ESTRADA ZAVALETA
CULTURAS ANTIGUAS (2)

Grecia: Apoyada en la poesía, la tragedia, la mitología y la destreza en la ejecución instrumental. Se baso en los modos descendentes (dorico-mi, frigio-re, lidio-do, mixolidio-hiperdorico-si, hipodorico-eolio-la, hipofrigio-jonio-si e hipolidio-fa), con importancia del tetracordio según el genero (diatónico-dos tonos y medio; cromático-medios tonos y tercera menor; enarmónico-cuartos de tono y tercera mayor). La acentuación de acuerdo a los sonidos breve-larga; a) ternarios: Yambo (breve largo), Troqueo (largo breve); b) cuaternario: Dáctilo (largo-dos breves), Espondio (dos largos) y anapesto (dos breves-largo); teniendo como simbolos (u-breve) y (-largo). El repertorio se dividió en: Elegia – triste-, Pean- Apolo-, Citarodia, Aulodia, Ditirambo –Baco-, Auletica, Hipoquerma – movimiento-, Prosodia – canto entonado-, Citaristica, Treno-duelo-, Nomos –religiosos-, Drama, Lamentos funerales, Himnos nupciales, composiciones en honor a hombres famosos y atletas (Olimpicos, Piticos, Nemeos, Itzmicos, Panateas), etc. Los principales instrumentos: Aulos, citara, címbalos, laúd, trompetas, crótalos, siringa o flautas de pan, órgano hidráulico, etc.

Roma: Adopto los modos griegos y los utilizo para su repertorio: Comedia, legiones y milicias (cornos y tubas), reuniones sociales. Existieron artísticas en las casas de la nobleza (ludiones e histriones), ya como músicos, bailarines y actores. Las características del arte romano fueron: Canto monofónico, improvisación instrumental y acentuación del ritmo prosódica. Integraban los Cantos: Culto a Ceres, a Martes, Epico-historico, festejo a generales, victoriosos y funerales. Con el Ludi scenici, buscaban aplacar la peste. Agregaran melodía vocal disímil al de las flautas. La existencia de tibias simples y dobles pares (misma afinación) e impares (por octavas). . No utilizaban coro en el teatro, empleando partes recitadas (deverbia), seguidas de partes cantadas (cantica) por solista o duo e intermedios a cargo del tubicem. Los comoedi y tragoedi, eran los virtuosos de la escena teatral, incluyendo el Mimo y la Pantomima; sumándose de igual forma las danzarinas gaditanas (España). En los espectáculos circenses y del anfiteatro, participaban grandes orquestas de gran sonoridad potente y militar. Los instrumentos de estilo fueron: Tibia (Aulos griego), Cerni (corno), litus (trompetas), hidraulis, tuba (sonido graves) citara, tambores, fidula (flautas), platillos, arpas, sistro, etc.

Mesopotamios: En una sucesión histórica de cuatro culturas: Sumerios, babilonios, asirios y caldeos. Los sumerios como pueblo agrícola y animista, expuesto en la música religiosa de himnos responsoriales y antifonales, las lamentaciones poéticas, empleado liras y arpas. Los babilonios, llevados por un régimen litúrgico completo de himnos y salmos (de cinco a veintisiete) y la incorporación de cantantes femeninas y movimientos procesionales. Los asirios, en el cultivo de la música profana en los Palacios y Casa Reales, de carácter colectivo, festejos públicos y paradas militares. Los caldeos, en la conformación de Conjuntos instrumentales de Nabucodonosor, especial relieve a los solos instrumentales, la importancia de la astrología, el estudio e investigación de la música en los Templo, las divisiones primarias de longitud para las cuerdas en intervalos. Los instrumentos: El arpa, Lira, campanas de bronce, chirimía, pandereta, tambor de marco, sonajas, sistros, laud de mástil largo, platilos de mano, citara, timbales de caldero de metal, etc Las Plegarias de Azurbanipal a Shamash (religiosa), La Epopeya de Gilgamesh (sumerios sobre la condición humana)fiestas de Akitu (fiesta religiosa sobre renovación de los ritos de la coronación del Rey, se realizaba en primavera y otoño).

Hebreos: Compuesta en los cinco primeros libros del Tora o Biblia (Pentateuco: Genesis, Exodo) utilizando el Sistema Ta amim o signos de motivos o giros melódicos y con modo dorico griego. En el Canto se ofrecen los generos del Mizmor (recitados de los salmos) y Sel (Canciones); asi también los cantos responsoriales y antifonales, plegarias, salmos cantilaciones e himnos. Los instrumentos: Salterio o Nebel (13 cuerdas), arpa egipcia o kinnor (10 cuerdas), flauta simple o ugabo tedil, shofar o cuerno de carnero, címbalos, citaras, tambor o Tofes, Jazozra (trompeta de plata), panderos o adufes. Se extendió en las zonas a) Hebraico yemenita, repertorio litúrgico (hebreo arameo-hombres), secular (dialecto-mujeres) y diwan (bodas y fiestas); b) Sefardi por las mujeres en baladas, romanceros, cantos de amor, nupciales en ladino como los cantos litúrgicos Piyyut y Piyyutin; c) Romani o azquenazi:Con las melodías del Missinai, los grupos Klezmorin y el dialecto Yidish.

Monday, May 24, 2010

El diseño melódico en Occidente y el Asia Menor

Por: Alfredo Estrada Zavaleta.

Por distintas razones y desde las primeras culturas, el diseño melódico en merito a sus gestores, fue evolucionando y se traduce en nuestro tiempo, en las denominadas escalas occidentales (mayores, armónica, dodecafónica, octófona y particulares de cada región) y las orientales (pentafónicas y modales); esto sustentado, generalmente, en motivos del: Repertorio, la extensión de sonidos de los instrumentos, las corrientes filosóficas y religiosas, las ceremonias, la afinación y la forma de aprendizaje. Se emplearon así, las pentafónicas y heptafónicas en Egipto, Mesopotamia y China; bajo ciertos simbolismos de color y altura, relacionados con las autoridades, las actividades políticas y el grito de los animales, inclusive con la inserción de los cuartos de tono (shrutis), expuestos en la India. En los griegos y romanos - participes de la poesía, la tragedia y la comedia -, se apreciaron los siete modos descendentes, la estructura del tetracordio y sus géneros (diatónicos, cromáticos y enarmónicos, este último en secuencia de dos cuartos de tono y tercera mayor) el canto monofónico y la improvisación instrumental.

Según los estudios e investigaciones, las bases y estilo de la música persa, estarían reflejadas en la griega, y la obra de teóricos: Al Farabi, Avicenna, Safiaddin y Albofaraj Esfahani, citados por Platón, y Aristóteles y otros que la relacionan con la música árabe por la similitud de microtonos e instrumentos, tal: el Barbat persa y el Laúd árabe, Santur persa y Qanun árabe, Setar persa y el Saz; apreciada también en China, India, Turquía, Grecia y España por cantos. Las expresiones musicales más antiguas de los persas, son los Ghatas de Zaratustra, una selección de poesías con propio ritmo, fáciles de recordar y que llevan al estado Alfa para pensar claramente. Propuesta en el ámbito cortesano y las ceremonias religiosas en la dinastía aqueménide. Durante los reyes sasánidas, con Chosroes II (590-628) a favor de Barbod o Baarbad, quien invento un sistema de siete modos básicos (khosravani), treinta derivados (lahn) y trescientos setenta tipos melódicos (dastan). A su vez, la dinastía persa de los Abbasi (siglo vii-xiii) ya en dominio árabe, promociono las artes a través del mecenazgo y en el “Gran Libro sobre música” y “Clasificación de las ciencias” de Al Farabi, donde constan los aspectos de la teoría griega en tema de intervalos, instrumentos, ritmo y melodía, que influyeron en la música medieval de Europa; restablecieron la música en la Corte y los artistas fueron dispersados por el mundo Islámico, adoptando nombres árabes, los mas destacados exponentes: Abu Nasr Farabi, Safiaddin Ormavi e Ibn Khordadbih.

Esta compuesta por una colección de frases melódicas Gusheh y el “Radif”, una estructura muestra, que consta de 200 a 300 gusheh (de acuerdo a la escuela), éstos tienen una duración variable de 15 segundos y otros de cinco minutos y clasificados en doce modos o grupos Dastgahs, que sustituyen al árabe maqam desde el siglo xviii-).La música persa, se funda en criterios de la monofonía, con algunas improvisaciones, sin empleo de octavas y escalas, ni microtonalismos y cromatismos y siguiendo el sistema de los siete dastgahs primarios con estructura de siete notas: Shur, Homayun, Segah, Charhargah, Mahur, Rast-Panjgah y Nava y cinco dastgahs secundarios: Abuata, Dashti, Bayati Tork y Afshari. En su interpretación, se exige la realización de ciertas condiciones y parámetros, que van desde: Ritmo libre, afinación variable de las escalas o modos (secuencias de cuartos y semitonos y tonos), tiempos rápidos, pasos conjuntos, repetición de motivos, limitada tesitura, acentuaciones y ornamentación vocal.

La clasificación en los dastgahs, supone apreciar en los gusheh, los criterios de nota de arranque, la nota que se repite en toda la melodía, la nota final y los intervalos. El aprendizaje no exige de preparación en solfeo, sino el uso de la memoria y la practica, enseñanza y aprendizaje que inicia con el dastgah shur (el mas importante); que considera interiorizar cada dastgah-gusheh, improvisar sin apartarse de las reglas, en un dialogo melódico de sentimientos y emociones. Los instrumentos: Tar (pulsada con 6 cuerdas), sehtar (con mástil, pulsada cuatro cuerdas), barbat (de mástil corto pulsada de 9 a 11 cuerdas), las ney o flautas verticales, dap (percusión cuero), Dombak (tambor copa), dayereh (pandero), sorna (oboe), etc.

Respecto a la música Arabe, esta aparece en la inscripción siria del siglo vii a.c. Relacionada a los Beduinos (pastores y agricultores) e influenciada por los pueblos: Judio, sirio, mesopotámico, indio, turco, persa, etc. La cuna de esta manifestación artística es Al Yaman (sur). Los historiadores establecen tres periodos: a) Pre islámica (ix d.c) con la leyenda de Lamak y la construcción del primer laud con la pierna de su hijo, en tema de lamentación; el repertorio de las canciones de vida diaria, viaje, lucha y celebraciones, el huda beduino (yayadi o queja nómade), la ghina de los músicos, los poetas músicos en las ciudades y las competencias en los mercados, el cultivo de los poemas sinad (épicos de métrica clásica) y el hazay (lirico y métrica corta); el fin colectivo de unidad del clan sin entretenimiento; b) Islam y califas ortodoxos (632-660), en la formación del Imperio; la participación de los Mawali (esclavos) y los Mukhannathin (nativos), perseguidos por los religiosos pero al servicio de la nobleza Quraisi; cantantes mujeres y hombres para el embellecimiento de la poesía (al-ghina y Ar-raqiq o dulces); con sentido utilitario y poder mágico; las competencias en las Casas y Salones Literarios; la presencia del laud persa y la disposición de la melodía y ritmo regulado; la proliferación de eventos populares y el cultivo de la canción fúnebre o nawh; c) Dinastia Omeya (661-750), en la capital Damasco,; en criterio de entretenimiento y nivel social-económico de los músicos; la escenificación en Palacios con interpretaciones e improvisaciones; destacan los músicos Ibn Misjah, Ibn Surayj y Ma’bad. Dado en el cultivo del canto e interpretación instrumental; destacando la primera en la recitación y los poemas; que supone: a) Musica en prosa (libre, improvisada del Coran) y b) Musica poesía (con patrones rítmicos repetidos, en la melodía compuesta o tradicional).

Los árabes utilizan la estructura de los modos macam o macamat, de siete sonidos, pudiéndose encontrar mas de 150 macamats con mayor o menos numero de notas; los que pueden combinarse entre si, con los cuales se puede improvisar (taksim) y el interprete vocal dialogar con la orquesta (mahual). Los principales son: El modo Ayam (escala mayor occid.) y el Nahuand (escala menor occid.), Siga, Rast, Sangaran, Hiyas, Huzan, entre otros. La disposición de ritmos, prevalece por toques del derbake, a partir del Dum (sol) y tac (re); en las fomas de: Balladi, Maksaum, Malfuf, Saidi, etc. El soporte instrumental, esta constituido por: Harakat (tambor copa), Arghoul (clarinete doble), Nay (flauta), Bendir (pandereta), Laúd, Rabad (cuerda frotada), Derbake (tambor), Snush o chinchines (platillos), toques (dum-tac), etc.

Por lo demás, nuestras escalas mayores y menores diatónicas, cuanto las cromáticas; adoptan los aspectos de la simetría en los sonidos, algo que ya en los últimos años comprendemos con las melodías del mundo árabe y persa, que recogen las versiones de la música popular del siglo XXI.

Monday, May 10, 2010

PACIENCIA Y COMPROMISO



Por: Alfredo Estrada Zavaleta



Durante el año, algunas naciones han fijado las respectivas celebraciones por el Día del Padre, excepto el mes de abril; dispuestas en la gratitud y reconocimiento al Ser, que por propia responsabilidad ha asumido esta condición con la Madre, al formar un Hogar, prospero y que con el paso de los años, signifique la consecuente solidaridad y ayuda que los hijos le concedan, sin que prevalezcan mezquinos intereses económicos o la lejanía y abandono quizás por un falso status que éstos cultiven. Esta efeméride tiene varios componentes, entre ellos vale citar los siguientes: Religioso, patriótico, militar, filosófico y social; pues surge la figura de San José de Nazaret en su valerosa misión de carpintero, formador y apoyo de María, quien con sencillez asumió las tareas de Padre y compañero durante las agotadoras estancias de la Sagrada Familia.

El Padre, reúne ciertas calidades humanas y es sensible, ante las numerosas noticias y acontecimientos, como: El Embarazo, el Parto, las dolencias biológicas, los éxitos y pesares de sus hijos y otras; por lo cual, me parece que tal rol no es motivo del azar o tal vez de una conveniencia superficial, lo es por una decisión concreta y que supone muchos años de esfuerzo, sacrificio y solvencia para garantizar un futuro sostenible, que posteriormente, será mancomunado en la medida de las circunstancias con todos los integrantes del Hogar.

Especialmente el tercer domingo de Junio, es una fecha trascendental, por la iniciativa de Sonora Smart Dodd; la cual en virtud de homenajear a su Padre-Madre, por el rol de ser viudo y criar a sus cinco hijos, mando oficiar una Misa en razón de su cumpleaños el día 5, mas ésta se efectuó dos semanas después, dado los preparativos que tal exigía. En Washington, el 19 de junio de 1910, tuvo lugar esta primera celebración, sumándose a estas fiestas otras ciudades de Estados Unidos; adquiriendo desde 1924, con el presidente Calvin Coolidge, significado nacional. A su vez el presidente Lyndon B. Johnson firmó una proclamación, con señal del 3er. domingo de junio.

Salud, recreación, recursos económicos, cultura y expectativas, forman parte de este contexto social, que benefician al Hogar en su evolución y desarrollo; garantizando así, la existencia de ciudadanos trabajadores y solidarios. Una expresión que adopta los nombres de: Paterice (Serbia), Ziua Barbatului (Rumania), Vatertag o Herrentag (Alemania), Padre de la Patria (Argentina), por citar algunos ejemplos.

Que esta fe y mística, sea muy favorable y guie a los Padres; tal y como lo percibimos en nuestros seres queridos: Feliz Día en familia.

Monday, May 03, 2010

Expresiones de puro sentimiento.
Por: Alfredo Estrada Zavaleta
Son días de Mayo, significado de emociones muy fuertes, una mixtura bordada en el cariño y la gratitud a la Madre, que recoge en sus nobles expresiones, ese fulgurante producto de la vida y el amor; a veces compuesta en su propio ser y en otras, por una responsabilidad adquirida que lleva sortear algunos inconvenientes que la naturaleza plantea y la persona asume ante un futuro de muchos sacrificios.
Madre, también una protagonista en la historia de la humanidad; reflejada en sus calidades de generosa y paciente formadora, de mística voluntad al enfrentar diversas situaciones y de ferviente alegría para los suyos, con quienes comparte los éxitos y muestra una actitud sencilla y reflexiva ante las dificultades. Aquella que en la antigüedad, esta representada en las mitologías de los pueblos; revalorada con hazañas en las monarquías; erigida como líder por el coraje de las revoluciones; reivindicada en sus logros de plena autodidacta o contribuyendo al saber universal en la ciencia, el arte y las letras.
Sea cual fuere la región y tiempo, la Madre aparece como veraz artífice del sentimiento y ocupa un sitial preponderante en las grandes obras del Ser Humano; desde los grandes monumentos, los mensajes poéticos, las melodías del repertorio mundial, los recursos en el arte culinario, los aportes en la medicina casera y muchas calidades que reúne por si misma. Tal vez, ciertas canciones nos sorprendan cada año, por su contenido y música como: La manos de mi madre, Madre, Mamma, Carta al cielo, Corazón de Dios, Amor eterno.
Tengamos pues en cuenta, siempre el cariño y el apoyo, que debemos prodigarle en todo momento y circunstancia. Feliz Día de homenaje a ellas y la felicidad de verlas sin preocupaciones y con mucha alegría, todo el año.