Pages

Tuesday, December 27, 2011

Villancicos y Coros Hospital Belen


VILLANCICOS Y COROS EN EL HOSPITAL DE BELEN

sábado 17 de diciembre de 2011

Por: Alfredo Estrada Zavaleta.
set_aez@yahoo.es

En su decima versión, el personal del Hospital de Especialidades Medicas Belén; efectuó el pasado viernes 16 en el Auditorio Principal, el Festival de Villancicos, que proporciona una imagen del espíritu de asistencia y compromiso institucional, vinculado al fervor religioso.
Una de las primera canciones ganadoras de este Certamen fue” Al filo de la noche, interpretado por el Servicio de Medicina; posteriormente, con el devenir de las sucesivas ediciones, esta actividad se fue enriqueciendo en iniciativas y marco coreográfico. La creatividad, el mensaje y las alternativas en la melodía, continúan bajo ese precepto de evolución de los grupos; pero, siempre quedan en el recuerdo aquellas muestras de identificación con el paciente y abnegada labor de sus participantes.
Reza el lema: “Centenaria mansión trujillana, donde nace y persiste la vida y se anida la senda branzida del paciente y la comunidad”, donde ello se advierte en las simpáticas representaciones del servicio médico y la simbología del mensaje de paz y alegría, en las circunstancias más álgidas. Timbres de percusión, voces con energía, cuadros vivos del pesebre y algunos inconvenientes; dan marcha al certamen y el público anima con sus barras a los concursantes; sin embargo, es muy claro que todos se han esforzado y puesto lo mejor de si, llevando como resultado el éxito de una nueva jornada navideña, que los reúne y los alienta en su difícil tarea social.
Finalmente, Emergencia “Ángeles y Blanca Navidad”, Medicina “Estampa navideña” y Obstetricia “Somos el mundo navidad”; obtienen los primeros lugares y la fiesta se prolonga, con el aplauso y jubilo de los presentes y organizadores. Felicitaciones, por esta actividad y otras , que les permiten difundir el arte y el significado de el Hospital.

Thursday, December 01, 2011

Tránsito peatonal


Tránsito Peatonal

Por: Alfredo Estrada Zavaleta.


La circulación por caminos rurales y vías urbanas, tiene una connotación diferente por su estructura y señales informativas para su uso, que los peatones deben observar y practicar en sinónimo de respeto a sus pares.

En la realidad de extensos terrenos o estrechos senderos, los caminos son de piedra y tierra; esencialmente, para conducir al ganado y habilitar el paso por acequias, en una función de emplear al máximo las zonas de cultivo y la conservación de éstos por razones del clima. Por ello, el número de usuarios es limitado y los grandes desplazamientos de gente, solo ocurren con motivo de la realización en algunas ferias patronales o reivindicaciones regionales.

Sin embargo, en el plano urbano y máxime en el metropolitano; las reglas de tránsito son diferentes y reflejan en si estilo de formación y educación ciudadana, conociendo las señales y la oportunidad del uso de las vías publicas. Por diversos medios y según la densidad poblacional de ciertas Urbes, se evitan conflictos y problemas entre los transeúntes y conductores de vehículos; simplemente, con las acciones racionales y la respectiva  tolerancia, como: El caminar o trote ordenado por veredas amplias y cruceros bien definidos, el requerimiento del transporte en lugares apropiados y la ausencia de aglomeraciones en sitios de gran riesgo.   

A pesar de esto y en forma particular, la existencia del Paseo peatonal de Pizarro; genera pues otra imagen y expectativa, en quienes se encuentran acostumbrados a divagar, a veces estorbando a aquellos que prefieren una senda ideal para la distracción, admirando los atractivos turísticos y el comercio de dicha zona. En ocasiones, el piso tiene rastros de chicle y otras sustancias, cuanto las fuentes son utilizadas para diferentes propósitos y fines. Seria interesante, que en nuestra principal arteria republicana;  los transeúntes tuvieran la sensación de pasear, en mérito a sus actos reflejos y no sumidos en la condición del autómata con celular o aquel que pretende monopolizar todo el espacio, destinado a los peatones.

Tengamos por lo demás, una óptica mas clara de lo que significa una vereda o un paseo peatonal; aunque, por decirlo menos, la mayoría de ella luzca con: Huecos, desniveles y ocupada por puestos de venta ambulante; que obligan ir en zigzag o bajar a la calzada. En cada situación habrá que elegir lo mejor, para no sufrir algún accidente con posterior fractura.         

Friday, October 21, 2011

Percepcion Auditiva, respiracion y voz

PERCEPCIÒN AUDITIVA, RESPIRACIÒN Y VOZ.






Por: Alfredo Estrada Zavaleta.





La producción de la voz, depende de los mensajes que provienen del hemisferio cerebral izquierdo y a través de estructuras, cavidades y órganos articuladores; permiten dar el brillo, intensidad y frecuencia en el accionar de las cuerdas vocales y el filtro correspondiente de los sonidos emitidos.



El interprete por tanto, debe conocer los tres principales sentidos en la definición del habla; así, frente a estímulos auditivos, la señal recorre diversos conductos, trompas, membranas y otras secciones del oído; componentes que soportan una presión relativa exterior-interior, siendo protegidas con la segregación del cerumen, a fin de eliminar determinadas sustancias o partículas que le son nocivas. Otro aspecto, es la inspiración de aire limpio y tibio por las fosas nasales, dirigido a la traquea y pulmones; siendo el mucus o moco, un mecanismo de respuesta ante la inhalación de cuerpos extraños, despejando los senos para nasales (cavidades: frontal, etmoidal y maxilar). Finalmente, la reacción de defensa en la laringe, se advertirá con la formación de flema o subsiguiente acceso de tos; por ello, la persona debe beber agua, con el objeto de humidificar o lubricar dicha zona, evitando la ronquera y la sequedad, visto en su inflamación o lesiones del tejido. .



La voz se origina en la laringe, delicada estructura de cartílagos (cricoides, aritenoides, epiglòtico y tiroideo), membranas, músculos, glándulas y ligamentos; en cuya cavidad glótica con el paso del aire espirado, la tensión-unión de las cuerdas vocales y los procesos de resonancia y filtro, logramos crear sonidos en rango de frecuencia, intensidad, color, agilidad y duración



El estudio del habla con equipos especializados (sistemas electrónicos y ordenadores) y técnicas apropiadas, se inició desde la segunda mitad del siglo XX; utilizando para ello, ciertos patrones de análisis y medición, como: el procesamiento de señales, reconocimiento de palabras, dictado de vocabularios, continuidad de fonemas, rasgos distintivos y archifonemas. A su vez, se puede apreciar el estado de las cuerdas vocales y laringe en general, con el empleo de los denominados métodos de exploración funcional; obteniendo datos estadísticos importantes sobre frecuencia (Hz), amplitud (Db) y duración, a través de la Electroglotografia y otros dispositivos complementarios como: El palatografo y el nasómetro.



Es muy importante emitir los sonidos (palabras y melodías) con propiedad, colocando la voz en un nivel medio, estándar y normal; evitando las tensiones musculares e inspiraciones abruptas y sorpresivas, que afectan el funcionamiento del aparato fonador y derivan en algunos casos, en enfermedades agudas y crónicas, inclusive formaciones malignas e irreversibles en el tejido, tal: Cáncer laríngeo, crup, difteria, tumores, pólipos, nódulos y ulceras, solamente factibles de ser tratadas con la extirpación, las vacunas y el reposo. Otro tema de interés, en la precisión del lenguaje hablado, atiene a las alteraciones logofoniatricas; producidas por deficiencias en la flexión muscular o el resultado en la calidad del sonido logrado, las que pueden ser resultas mediante los ejercicios de soltura (cuchicheo, conteo, musitaciòn, masticación y otros) y proyección o resonancia.



En conclusión, la Fisiología e Higiene de la Voz, en la investigación practica; nos concede ese beneficio de ver nuestras estructuras óseas, musculares y conexiones nerviosas en la producción del habla, aplicado también en el campo musical al canto, que reúne aspectos de expresión y dominio vocal. Por cierto, la actitud del orador, el cantante y toda persona que valora su aparato vocal; tiene que advertirse en los llamados hábitos de cuidado de éste, desde la calidad en los alimentos que ingiere hasta la reserva en la exposición a olores o fragancias muy intensas. La disciplina en los ejercicios de gimnasia corporal (relajación y respiración), el descanso y buena digestión; serán muy convenientes para todo aquel, que cultive el arte vocal.

Monday, October 17, 2011

Las formas de discriminacion

LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÒN




Por: Alfredo Estrada Zavaleta.



Hoy se comenta mucho sobre la discriminación mundial y sus efectos en la pacifica convivencia mundial, como de igual manera, la búsqueda de formulas, que permitan superar estas practicas de permanente explotación de ciertos grupos, que apuestan por mejores ingresos económicos y status social, en otros países.



Inicialmente, el tema religioso y étnico, derivo en la presencia de sectores del Poder y las clases oprimidas, un fundamento real de los imperios; anulando toda posibilidad de identidad propia de los sometidos y exigiéndoles un trabajo físico agotador y en condiciones infrahumanas para realizar sus ambiciosos proyectos y acumular mas riqueza. Judíos, indios, chinos y negros; resultan pues ser las expresiones mas características de tal fenómeno.



Luego, el componente político, opero ya bajo otros criterios que van desde el fin expansionista de ciertos Reinos y el doctrinario de aquellos Líderes totalitarios, que durante varios siglos fueron las estrategias de uso corriente; empleando sugerentes modelos de persecución ideológica, espionaje, tortura y eliminación colectiva, con el propósito de ocupar vastas zonas geográficas. Sin embargo, la labor de investigación y descubrimiento de los científicos, fue muy valorada en este periodo y fiel a los intereses y planes de los gobernantes; les permitió gozar de algunas concesiones y alternativas del asilo en distintas naciones, por sus aportes en el afianzamiento de los regimenes de turno.



Esta filosofía y política imperante, se consolida en las relaciones internacionales y la comunicación de mensajes y corrientes artísticas y comerciales; no seria iluso pensar en el continuo enfrentamiento de las potencias y sus ocasionales enemigos, así: Alemanes, japoneses, árabes, rusos y chinos. Al parecer todo se circunscribe a simple motivo: La producción industrial y la competencia de mercados, que señala el Poder económico y los estándares de vida sus respectivas poblaciones, cuanto su influencia en sinónimo de cultura y tradiciones.



Mas rige otro sustento del Poder, que fluye del dominio en las comunicaciones y no en el poderío de las armas; pues hoy, la tecnología avanza y con ello el factor y medio: Internet es el mecanismo ideal de Acceso-intercambio del conocimiento. A pesar de ello, debemos ser conscientes, que podemos ser hoy discriminados en una nueva categoría de Países dependientes y consumistas en el rango de la cibernética, porque: Siempre las matrices o servidores están situadas en las principales potencias, ellas lanzan nuevos modelos y diseños y fijan el precio de éstos.



Finalmente, en el Perú nos referimos con términos despectivos a nuestros coetáneos con términos: Cholo, zambo, serrano, selvático, provinciano, negro, chino, gringo y otros. Al emigrar, la gente se queja de una aparente discriminación, tanto en Europa como en America del Norte; pero no la hay. El trato es real y firme, los ciudadanos tienen preferencia en su país, como debería ser en el nuestro; son así, los rigores de regiones cosmopolitas y multiétnicas, que enfrentan desafíos y estilos de vida más exigentes. Al extranjero se viaja por: Turismo, estudios y trabajo; teniendo en cada uno una suerte de privilegios y sacrificios, logros y dificultades, esperanzas y decepciones. La discriminación, a veces es mayor en nuestro Perú; sin embargo, el mestizaje nos une a todos por igual y esa imagen la presentamos al mundo a nivel de: Las autoridades y representantes, científicos, deportistas, artistas, novelistas y pueblo en general.





Tuesday, October 04, 2011

DESFILES Y PARTICIPACION SOCIAL


DESFILES Y PARTICIPACION SOCIAL.

Por: Alfredo Estrada Zavaleta.

Numerosos pueblos y ciudades, conservan sus manifestaciones y tradiciones artísticas, en principio por el legado histórico de sus fundadores y  por brindar en ocasiones; la expectativa y atractivo suficiente para los turistas, en favor del movimiento económico y productivo de sus pobladores. Estas actividades de participación colectiva, se aprecian en gran magnitud, con la organización de los desfiles y ferias. Nuestra ciudad promueve así: La difusión de la Marinera y celebra en setiembre, el inicio de la Primavera con diferentes eventos en muestra de solidaridad y asistencia social.

Al respecto, el Corso de primavera, es uno de los iconos del Festival y desde su primer recorrido de la Plaza de Armas a la del Recreo, luego  ampliado  al perímetro de la Avenida España y después en parte de otras vías de circulación vehicular; ha permitido en sus continuas ediciones, ofrecer detalles de los  lugares del Perú antiguo y los productos que identifican a nuestra Región.  Acompañaban estos preparativos, aquellas líneas de “reservado”, asientos populares de graderías y plataforma en camiones; sumando a ello, la publicidad en globos y accesorios, cuanto las reuniones de los vecinos y familias, a la espera de  las delegaciones.

Con el respaldo de las empresas e  instituciones en general, siempre ha sido exitoso por su convocatoria y la calidad de los Carros alegóricos, en procura de obtener: El León Oro, plata y bronce; laborioso aporte artístico de sus artífices empleando materiales sencillos y recreando particulares escenarios (Chan Chan, Moche, Huanchaco, Casonas) o valorando los productos de la zona (caña de azúcar, zapatos y platos y dulces típicos). Convergen en otro plano, las obras más estilizadas y con una temática especial; que conllevan un mayor grado de competencia e imaginación creativa de sus expositores. En conclusión, es una fiesta de color e integración; que dinamiza a los sectores de la industria y el comercio y es resultado del esfuerzo de su población.

El paradigma de ciudad primaveral, compuesta de areas verdes y clima templado; hoy se enriquece con la remodelación de varios monumentos y la construcción de nuevos espacios públicos, que sirven de atractivo y esparcimiento para todos. Por cierto, referidos en las melodías de Mario Cavagnaro, bajo los títulos de marinera y todero: “Canto a Trujillo” “Que viva el Perú, señores”;  cuanto de otros compositores en la interpretación “Trujillanito” por Luis Abanto Morales y “En Trujillo nació Dios “ de Alcides Carreño





      

     



Wednesday, September 28, 2011

Magica suite espacial

MÁGICA SUITE ESPACIAL.




Por: Alfredo Estrada Zavaleta.





Observar la infinidad de cuerpos celestes, la composición de sugerentes figuras geométricas y su efecto en las condiciones climáticas de nuestro planeta; fue siempre una fascinante experiencia para el Ser Humano, que los relaciono con los personajes de la mitología en sus particulares hazañas y proezas. A partir del siglo XIX, el francés Julio Verne, nos ofreció algunos detalles sobre el viaje al único satélite lunar; que posteriormente, tanto las misiones rusas y norteamericanas, fueron ampliando en distancia y estudios de las superficies, niveles de luminosidad y existencia.



Sin embargo, las perspectivas de encuentro Hombre-Seres extraterrestres; se resumían en: a) Sus aventuras espaciales en permanente supervivencia y b) La invasión de la Tierra utilizando sofisticadas naves. Un importante motivo de acción noticiosa, que se enriqueció desde la segunda mitad del siglo XX, a través de: Series, películas, objetos a escala, avistamientos de ovnis y los beneficios en el plano de la comunicación satelital.



Al respecto, la producción musical, la suite “Los Planetas” de Gustav Holst, prospera en la sensación de las innovadoras corrientes promovidas por: Debussy, Stravinski y Schonberg; con un evidente sustento metafórico, extrema variedad de timbres orquestales en combinaciones armónicas de gran carácter. La obra nos impacta y mantiene alborozados, por su significado astrológico y sus singulares patrones rítmicos, cuanto su textura melódica misteriosa y subjetiva de trazos armónicos disonantes.



Estrenada en agradecimiento al compositor y mecenas Henry Balfour Gardiner, en la Sala del Queen’s Hall el 29 de setiembre de l, 918 y mediante Audición pública, el 15 de noviembre de l,920; ambas definidas con sus siete movimientos y resultado del trabajo de Holst en momentos de la conflagración europea, asumida especialmente durante la creación del primer movimiento: Marte, el mensajero de la guerra. En sus distintas partes, nos comunica el rol del protagonista y la expresión sonora de su fortaleza, según el molde de la divinidad.



Aparece, el victorioso Marte en la suerte de ostinatos y con base del compas en cinco cuartos; luego, la pacifica Venus, la suave interpretación de arpas y vientos; el veloz Mercurio, llevado en la típica agilidad y bitonalidad; el festivo Júpiter, señalado en su majestuosidad y forma del scherzo; Saturno, anclado por la senda de inquietud y calma de secciones amplias; el mago Urano, muy cambiante con la puesta de intervalos y serie de acordes que indican las peripecias en lectura del sortilegio; y el místico Neptuno, representado en una gama de sonidos etéreos e inserción del un coro femenino.



Una obra de gran magnitud estética y cuyos componentes musicales, nos ubican justamente en la inmensidad del espacio, la velocidad de los cuerpos celestes que lo forman y esa imaginaria melodía sideral de continuas transformaciones.







Wednesday, August 24, 2011

Las progresiones armonicas


LAS PROGRESIONES ARMÓNICAS .
Por: Alfredo Estrada Zavaleta.
A parte de la línea melódica principal, que algunas de las voces e instrumentos logran producir, según el rango de los índices acústicos previsto con la disposición de octavas, desde los sonidos graves a los agudos más remotos, utilizando las denominadas escalas en una tonalidad especifica; de igual manera, en el plano de la interpretación, las secuencias o progresiones armónicas o series de acordes, ocupan un rol importante, fundamento de la polifonía.
Los ritmos y sus fusiones, por cierto, componen ese esquema básico del diseño musical, que se enriquece con los sonidos de una escala o modo en particular y susceptibles de ser moduladas a otras, de acuerdo a la estructura y temática de la obra. Aún en la idea creativa de motivos y frases auditivas de su autor, se debe incluir otro aspecto valido, que corresponde al ensamble o tejido de melodías complementarias; las cuales se manifiestan en los parámetros del equilibrio y proporcionalidad en la armonía de las notas y la distancia entre éstas.
En virtud de ello, los acordes son una especie de columnas de notas simultaneas sustentadas en: diadas, triadas, cuatriadas, quintiadas y demás; que le conceden al solista lograr un mayor grado de seguridad y nivel de improvisación en la obra realizada y a su vez, permiten desarrollar distintas series alternativas en el acompañamiento instrumental. El estudio de estos medios acústicos, deriva en la existencia de los modos  por el número de sonidos, la respectiva combinación de intervalos y la inversión de sus componentes; los hay así desde los sencillos y simples (mayores, menores, disminuidos, aumentados y sétimas) hasta aquellos más complicados o disonancias (segunda o  novenas, cuarta u onceava y sexta o treceava) y clúster tonal (semitonos).
Finalmente, se puede asegurar que por acción de: Las nuevas corrientes y escuelas musicales, las investigaciones de la etnomusicología y la invención de equipos más sofisticados; la creación artística en la propuesta de sus gestores, siempre convendrá la puesta de otros recursos e innovaciones para expresar su tenaz pensamiento crítico de la realidad .                 

            



Monday, July 18, 2011

Evocador canto del paisaje andino

Evocador canto del paisaje andino


Por: Alfredo Estrada Zavaleta.

Muchas son las leyendas de mágico romanticismo, reunidas en las recopilaciones literarias de todos los tiempos y el fascinante mundo de la mitología griega y sus pares; que nos impresionan en sus variadas situaciones e interesantes hazañas. Orfeo canta en el aria “Che faro senza Eurídice” de Christoph Gluck, la esencia de su amor y fidelidad a su amada, ante la travesía planteada por los Dioses del Olimpo y su triste final.

Sin embargo, el paisaje andino peruano y liberteño, brinda dos atractivos turísticos; cuyo origen se encuentra en las filtraciones de la nieve del Cerro Huaylillas, a través de pintorescas vertientes denominadas: “Ojo del Pescado” y “Agua de los Pajaritos”. De ambas emergen aguas cristalinas y con cierto poder cautivante de las tierras huamachuquinas y el encanto de sus pobladores.

El Agua de los Pajaritos, sea el escenario de rocas y verdor más conocido y que permite a los visitantes al beber dicho elixir: Gozar de buena salud y juventud, cuanto sellar el amor de las parejas.

Así y teniendo en cuenta tal referente natural, cuna de hidalgos escritores costumbristas; la profesora del Colegio Franco Peruano de Lima y de la Escuela Primaria Gladeview de Miami, Danielle Rogers, nos ilustra con su simpática y ensoñadora obra: “Ecos de una quena” (2011); la bella amistad y enamoramiento de Olimpia y Agapito. Ella nos grafica y relata sobre el estilo de vida en la sierra y las labores del agro, el juramento en proyectos de los futuros hogares; narra la variedad de especies alimenticias y la crianza de animales y la influencia del “Agua de los Pajaritos” en los grandes idilios de los lugareños. Mas, la fuerza de la naturaleza, a veces irrumpe y lleva a las personas a un punto de extrema tristeza, ante la ausencia de la amada; pero que es factible de superarse a partir de la esperanza, el fervor religioso y la riqueza que el Creador, nos concede en esa Agua cristalina y pura que se extiende desde los Andes y significa la fuente de vida.

Agapito, absorto por la pérdida de Olimpia y cerca de un Manantial, rechaza el pedido de agua que le inquiere un extranjero, basado en la idea de los pueblos y sus tradiciones; a pesar de ello, con sorpresa tiene un breve diálogo con Jesús, quien le ofrece el Agua de Vida y le manifiesta la presencia de Olimpia en el Hogar del Padre Celestial; reconfortándole en muestra del sentido y validez de sus creencias y permanente alegría en el seno de su comunidad.

Un bello aporte, que los ciudadanos belgas Danielle y Dale Rogers; nos regalan con su interesante relato y respectiva música.

Wednesday, July 13, 2011

Publicaciones del CALL

Publicaciones del CALL


Por: Alfredo Estrada Zavaleta.



Un nuevo Volumen de la Revista Jurídica Nº 144-Junio 2011, viene siendo entregada, en forma gratuita a los miembros de la Orden Liberteña; ello con referencia al 87º aniversario institucional y que recoge en su contenido, interesantes artículos en las diversas áreas del Derecho, por notable dedicación en el estudio y conclusiones de sus autores.

La publicación especializada y revisada por la Comisión de Extensión Cultural; incluye una importante selección de datos sobre la Fundación de la Orden y sus gestores, difundida ya hace algunos años por el Dr. Alfredo Valdivieso García, en una de sus obras. En una segunda parte, aparecen sendos y didácticos trabajos de investigación de las instituciones jurídicas, expuestas con rango doctrinario y visión de la legislación nacional y comparada; que suponen a su vez, algunos detalles del campo histórico y la explicación de las actuales corrientes del Derecho.

En lo Constitucional, los comentaristas nos ilustran sobre La jurisdicción democrática y el modelo dual, en el plano de los órganos competentes en la solución de conflictos; y el Control frente a la arbitrariedad de los gobernantes, en razón de los principios y la legislación. En la vertiente Laboral, respecto al rol tuitivo de los órganos competentes ante el Despido Fraudulento del trabajador por causas injustificadas, merced a una interpretación más amplia del Decreto Legislativo 728; cuanto la Conducción de las parte en técnicas del proceso según la Ley 29497.

El Contrato de garantía y las clausulas de obligaciones, definidas en las relaciones contractuales de buena fe y con cierto grado de autonomía. El Arbitraje societario y la función de los administradores y gerentes. De igual modo, determinadas precisiones sobre la responsabilidad y la exigencia en la reparación de daños secundarios o sociales y primarios y particulares.

En el plano de la visión del Derecho, se establecen cuatro niveles para su estudio: la causa originaria, Causa final o función, Estructura (factor interno) y Morfológica (externa); que permitan la existencia de una disciplina vinculada a nuestro tiempo.

Finalmente, el ejemplar ofrece una tercera parte con varias reflexiones de los juristas liberteños y fotografías de las principales actividades protocolares y sociales, que se han efectuados desde enero del presente año.

Thursday, June 23, 2011

NUESTRAS FIESTAS PATRIAS

NUESTRAS FIESTAS PATRIAS


Por: Alfredo Estrada Zavaleta.

El 28 de Julio, significa para los peruanos, el paso ideológico y simbólico del Virreynato a la República, que finalmente se concretó en la Batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1,824. A su vez, determinó un notorio diferencial entre la capital y sus provincias; expresado en reclamos y protestas político-sociales y la convicción del poblador en la búsqueda de nuevos horizontes en la ciudad de Lima y sus suburbios. Ahora bien, mientras El Inti Raimi, el Capac Raimi y las celebraciones patronales y cívicas, sintetizan el legado cultural procedente del Incario y el cultivo del fervor religioso; las Fiestas Patrias, operan a nivel de las ideas y principios constitucionales de: Soberanía, democracia y riqueza, quizá por ello, un sustento que solo comprendemos en la realización de las Elecciones Generales y Municipales y cuya posibilidad de enmienda ocurre cada cinco años.

Sin embargo, pese a los problemas y conflictos históricos y sociales; la Nación surge y prevalece ante la visión real y expectativa de los turistas; quienes admiran la diversidad de paisajes, las especies de flora y fauna nacional y un clima muy propicio al trabajo y progreso, que depara en otros lugares del mundo, un mayor esfuerzo del poblador y afrontar en su oportunidad, las excesivas temperaturas del tiempo, movimientos telúricos y vientos de gran frecuencia.

Superando los conflictos étnicos y económicos, la impuntualidad, la imagen e influencia nociva de algunos medios, la destrucción de los restos arqueológicos, monumentos y obras públicas y privadas; lograremos el desarrollo del Perú, fiel a la sexta letra del Himno, la que refleja y proyecta la existencia de un país emergente y fortalecido en su pasado, presente y futuro, no dispuesto en los factores de la explotación y el infortunio.

Hoy el Perú, compone una Nación libre y con una economía estable; las numerosas inversiones extranjeras, la exportación de productos naturales, la innovadora industria del turismo y la vigencia de un emblemático mestizaje, traducido en la obra de sus gestores: Literatos, músicos, representantes de la culinaria, científicos, artesanos, entre otros. Tal vez, el símbolo del Imperio, cultivó las prácticas de la ecología y la edificación de grandes obras y que en la actualidad, amplia sus fronteras con el empeño de sus pobladores; un homenaje que apreciamos en la serie de numismática denominada: “Riqueza y Orgullo del Perú”, en la cual destacan: El Tumi de Oro, Sarcófagos de Karajia, Estela de Raimondi, Chullpas de Sillustani y el Monasterio de Santa Catalina. Para el Virreynato, se concretaron aspectos en la prevalencia del idioma español, la fé religiosa y la disposición de Instituciones políticas y sociales, cuanto la existencia del movimiento artístico de la época. En la República, surgen nuevas actividades de comercio exterior, se moderniza la Administración Pública, aparecen los partidos políticos, se diversifica la economía con la creación de empleos y la provisión de servicios; que devienen en mejores estándares de vida para los habitantes y niveles de competitividad en los procesos de globalización

Felices Fiestas Patrias y que el Próximo Gobierno; realice los proyectos que beneficien a la Nación Peruana , fortaleciendo las relaciones con todos los países del Mundo.





Wednesday, June 22, 2011

FLEXIBILIDAD EN LOS IDIOMAS.

FLEXIBILIDAD EN LOS IDIOMAS.




Por: Alfredo Estrada Zavaleta.

Teniendo a mi cargo la asignatura de Fonética en el Conservatorio de Trujillo, después de efectuar algunas precisiones estructurales y fisiológicas, respecto a nuestro idioma; opte por estudiar ciertas formas de pronunciación en determinadas lenguas, con el fin de conocer los aspectos más esenciales de éstas en canciones, que los alumnos lograran plasmar a través de sus interpretaciones.

El alfabeto, la pronunciación y la escritura, nos conceden por cierto, un panorama muy interesante y particular; que lo comprobé con el idioma japonés. Ello incentivado por las gentiles comunicaciones de la NHK World Radio Japan, desde abril del 2008; por medio de los textos (“Japón, mi amor” y “Hablemos en Japonés”), el último de junio del 2011, como también laminas con letras de canciones en diferentes ritmos y mensaje. A parte de los giros fonatorios y signos de expresión, éste idioma reúne tres grupos de ideogramas, incluyendo vocales y consonantes, como un conjunto de variaciones en el empleo de los verbos. El primero es el Kanji de procedencia china y referido a los elementos esenciales de la frase; en tanto los dos restantes derivan del anterior y constituyen adaptaciones con cuarenta seis silabas cada uno, así: Katakana, señalado en cuestión de las onomatopeyas y palabras de otros idiomas e Hiragana, el más utilizado.

La historia de Japón, se remonta a varios siglos antes de Cristo; con vínculos culturales muy fuertes de China y Corea. A la llegada de las expediciones europeas, el idioma japonés incorporo nuevas palabras de uso del viejo continente; en tanto las llamadas onomatopeyas, permiten exteriorizar distintos sentimientos y acciones. Ya en su apertura a Occidente a finales del siglo XIX y la primera mitad del XX, la perspectiva expansionista, le llevo a una situación muy álgida en los devastadores efectos de la Segunda Guerra; sin embargo, el proceso de modernización Estatal del General Douglas Mac Arthur, impulsado por Estados Unidos, devino en el desarrollo científico y tecnológico para País, logrando resultados a partir de los modelos que identificaron a las principales potencias industriales. Por ello, en rotundo cambio de política feudal a la economía de mercado, actualmente y superando las inclemencias del clima; Japón, adquiere grandes índices de producción y concede a sus habitantes, relativos éxitos en la calidad de vida y supervivencia ante desastres que ocurren en su respectiva zona geográfica.

En lo que se refiere a los materiales de estudio, ambas ediciones permiten comprender de manera diferenciada; las características y estilo del habla japonesa, con: Modismos, poesía, lectura, expresiones coloquiales y curiosidades. A su vez, las canciones con grafía (japonesa y latina) y traducción; brindan cálidos y reflexivos mensajes sobre el amor y la naturaleza, tal en los títulos: “Latidos hacia el mañana”, “Gracias”, “La risa de felicidad”, “Siempre juntos”, entre otros.



Wednesday, June 15, 2011

EL OCÈANO PACÍFICO Y SUS REGIONES.

EL OCÈANO PACÍFICO Y SUS REGIONES.


Por: Alfredo Estrada Zavaleta.

Las regiones del Océano Pacifico, guardan en el sinfín de miles de islas, la colonización por los europeos y pobladores de exóticas manifestaciones sociales y culturales; esa expresión viva de aquellos lugareños, que mantienen sus mágicos rituales y que a pesar de los adelantos del mundo moderno, tratan de conservar sus estilos de vida espontáneos y naturales, a partir de la industria del turismo.

Como espacio marítimo estratégico entre América y Asia, fue ruta imprescindible de los navegantes desde el siglo XV, constituidos en las expediciones: Portuguesas, holandesas, españolas, francesas e inglesas. Posteriormente, se configuró en el escenario de la Segunda Guerra Mundial y con el tiempo en la existencia de países soberanos o asociados a los antiguos imperios dominantes. En Oceanía por tanto, confluyen una notable variedad de lenguas y dialectos, como idiomas europeos que van adquiriendo mayor importancia en la población; así las zonas de prevalencia geográfica son: Melanesia, Micronesia, Polinesia y Australia. Otros señalan una división lingüística que incluye parte de Asia y África, llamándolas zonas: Indo pacifica (Nueva Guinea y Tasmania), Austronesia (Indochina y Madagascar), Australiana y Austro asiática (Indochina, Malasia).

El rapa nui, hawaiano, maorí y malgache, representan las lenguas austronesicas en islas no habitadas totalmente y cuyos primeros estudios fueron registrados en los viajes del Capitán James Cook, durante finales del siglo XVIII. El kate y el dani, cuentan entre las no austronesicas de Papúa Nueva Guinea; relacionadas al tasmanio y las andamanesas. El tivi y el mabuyago, se encuentran en las lenguas de Australia. También se han creado otras como: Beach-la-mar, fusionando a idiomas europeos (inglés, francés y español) y lenguas indígenas.

La dispersión lingüística es tal, que para los estados, microestados y dominios de Oceanía, el aproximado de mil trescientas lenguas, la densidad en habla de pobladores es limitada (1:23,000); pese a la progresiva desaparición de algunas y la designación de idiomas oficiales como el Tok pisin de Papúa Nueva Guinea y el samoano. A su vez, en el Record de lenguas, el primer lugar lo ocupa Papúa-Nueva Guinea con 832, luego Indonesia cono 731 y el sétimo Australia con 268; por lo cual, las respectivas comunidades indígenas, no solo asumen un compromiso real de preservar sus costumbres, sino de posibilitar la conservación de sus expresiones orales y tradiciones, ante el avance arrollador de la globalización.

No obstante ello, las palabras como: Tatuaje, Kiwi, Ukelele, Canguro, Dingo y otras; se han incorporado a nuestro lenguaje universal, conforme a sus raíces del hawaiano, tóngico y maorí.





Friday, June 03, 2011

La diversidad linguistica en Africa

LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN AFRICA.




Por: Alfredo Estrada Zavaleta.



El continente africano, dispuesto en el escenario propicio de actividades como: El safari, las permanentes expediciones europeas en búsqueda de los diamantes, la repartición de regiones por los colonizadores y la notoria influencia de sus ritmos y polifonías en todo el Orbe; continuamente nos sorprende en la conservación de sus múltiples riquezas y en lo exótico de sus bailes, danzas y vocablos, que por siglos fueron ignorados, pero con el tiempo son motivo de estudio y permanente investigación por lingüistas y científicos.



En África, convergen numerosos grupos étnicos, cultos, ritmos e sistemas de rango socio-político; cuyos procesos de colonización e independencia, han derivado en la reivindicación de los pueblos y el respeto de sus milenarias costumbres. Existe una división geográfica sobre las lenguas autóctonas y sus particulares estilos de pronunciación, definidas en: a) Nilo-saharianas; b) Nigero-congoleña y c) Khoi-San; en tanto, otras han sido incorporadas por la migración intercontinental y la incursión de comerciantes, que van desde: El árabe, berebere, cusitico, malgache (malayo-polinesio) e idiomas europeos (francés, inglés y portugués). También se ha logrado, una vertiente diferencial de tales idiomas, con: El pidgin, el criollo portugués y el afrikaans holandés.



Tal contexto multilinguistico, fue conocido por las recopilaciones en documentos de los siglos X al XVI y con mayor análisis desde el XVII, a partir de diccionarios en: Copto, nubio y congo e inclusive estudios de la gramática del: Hotentote, geez, anharico y otros). Esta visión se enriqueció, posteriormente en el siglo XIX con referencia a otros como: El bantú y el nama y asi, la posibilidad de una clasificación general de las lenguas africanas. La escritura en la mitad de estas lenguas, consta de algunas adaptaciones del alfabeto romano y otras que han desarrollado sus propios silabarios; con excepción del árabe y determinadas zonas de Etiopia. Sin embargo, tienen detalles en común y ciertas variaciones en la acentuación de las palabras y su significado; tal: la estructura simplificada, poca importancia a sustantivos, ausencia de afijos y sufijos, presencia de agregados, inclusión de elementos del habla, tonos-sonidos, los grupos consonánticos (kp o gb) y nasales (mb, nd) y otros.



Entre las principales lenguas Nilo-saharianas, se encuentran: Dinka, luo, teso y kanuri; para las nigero-congoleñas, están: Swahili, sotho, zulu-ngoni, fulani, sango, ibo y twi ; y las del grupo Khoi-san, identificadas por los clic o chasquidos, que cultivan los hotentotes y bosquimanos.



Finalmente, no obstante ser un conglomerado poblacional, donde se funde distintas etnias y lenguas; la voz, la percusión y el ritmo, son los factores innegables del gran aporte: Artístico, ecológico y mágico, que estas tierras y sus pobladores brindan a todo el mundo, en su sencillez y gracia.











Wednesday, June 01, 2011

El movimiento electoral

EL MOVIMIENTO ELECTORAL.






Por: Alfredo Estrada Zavaleta.



Según las estrategias de la campaña electoral, dos han sido las fuerzas políticas finalistas en las presidenciales, por la exposición de sus planes y la mesurada propaganda; que los otros grupos no administraron bien con propiedad y empatia; llevándoles al fracaso y la perdida de concretar sus proyectos.



A partir de lo reseñado en los planes de gobierno, se puede aseverar que en todos prevalecen los contenidos del asistencialismo social, el fortalecimiento de la economía y la producción y otros de estabilidad política; por lo cual, en ambos grupos y por circunstancia del periodo de cinco años, ha sido necesario realizar algunos ajustes penitentes al nuevo mapa de preferencias regionales y nacionales, que no pueden soslayarse por simples argucias o caprichos.



Otro aspecto, concierne al tema de la estabilidad económica; que compromete la permanencia de capitales extranjeros y la generación de empleos, cuya presencia es importante y que cualquier gobierno debe tener en cuenta para sus reformas sociales con respaldo presupuestal y participación de los empresarios. Seria pues absurdo, cerrar puertas o restringir el aporte de estos grupos, bajo un lema populista y del llamado chorreo; interesa el impulso y la actividad en todos los rubros en la escala mas favorable al país para el desarrollo.



En particular la elección presidencial, no significa y constituye: Una simple apuesta a ganador, la difusión de clichés prefabricados, un enfrentamiento azuzado por quienes fracasaron en la campaña o la venta de un voto por productos; sino es la respuesta racional del ciudadano, que al siguiente día de las justas electorales: Continuara buscando nuevas oportunidades, tratando de mantener su puesto de trabajo, ofertando sus servicios o soñando con las ideas proclamadas por algunos políticos. Tal vez, la disminución del analfabetismo ha permitido evitar el enfrentamiento de portátiles o sectores radicales, como el influjo de los partidarios de antaño, en la imposición de sus ideas; pero, el alfabetismo relativo, lleva a repetir frases y consignas sin un entendimiento claro y preciso, que emplean sutilmente ciertos comunicadores.



Lejos del movimiento electoral y conocidos los resultados; quedaran en el olvido: Las multicolores pancartas, las arengas motor de los mítines, las puyas y chismes, las cuentas económicas del fragor político, los excesos sobre la vida privada de los protagonistas y otras. Valdrán pues, los principios de integración por los ganadores, los invitados y aquellos que como siempre convenzan a los denominados incautos de turno. En si, el rol de la prensa será determinante, apostando por el control y observancia de los planes de gobierno planteados en su momento y el cumplimiento de las reglas de imparcialidad y libertad en este campo.



Por lo demás, el Perú amplia sus fronteras comerciales con la exportación de productos y compensa sus necesidades en la importación de varios recursos; en tal forma, ningún Estado puede sustraerse al esquema globalizado del siglo XXI, dado que las comunicaciones y la tecnología son las bases fundamentales para lograr el bienestar de la población.



Wednesday, May 25, 2011

Lengua y comunicacion

LENGUAS Y COMUNICACIÓN.


Por: Alfredo Estrada Zavaleta.

Las formas y tipos de comunicación del Ser Humano, han variado en el tiempo y se han creado otras formulas supletorias, destinadas a quienes tienen alguna discapacidad, llámese: Auditiva, visual o fonatoria. El medio gesticular, onomatopéyico, lingüístico y escrito; fue progresivamente perfeccionándose hasta integrar las denominadas lenguas antiguas y mutando luego a sus pares modernas, como los idiomas y dialectos. Por razones históricas, políticas, sociales, étnicas en los dominios geográficos y territoriales, esta práctica se ha mantenido en la suerte de particulares alfabetos, pronunciación y simbología.



Al respecto, hay una variedad de vocales y consonantes, establecidas en la disposición de los órganos fonatorios y la expulsión del aire; en detalle por la existencia de sonidos cerrados y abiertos, anteriores y posteriores y finalmente visto en rasgos fonatorios inequívocos de las vocales cardinales o referenciales, que caracterizan la emisión articulada de los hablantes. A su vez, los aspectos de intensidad, timbre-altura y agilidad; procuran otra connotación real, ya con valor estético en áreas de: La poesía, la oratoria, el rango científico, el comercio y otros.



Sin embargo, muchos de estos códigos de comunicación verbal, han sido enriquecidos por el intercambio de palabras y usos del mundo actual; cuanto la incorporación de contracciones, diptongos, apocopes, modulaciones y otros fenómenos lingüísticos, que favorecen derivan en el subsiguiente cambio fonético, cultivado en un grupo social determinado y su permanente integración con otras regiones.



Con tal objeto y para facilitar el estudio de las lenguas, fue creado a finales del siglo XIX: El Alfabeto Fonético Internacional, por Paul Passy y un equipo de lingüistas franceses y británicos; siendo modificado con posterioridad, en merito a las exigencias de ampliar el conocimiento de otros idiomas. Este recurso de comunicación mundial, incluye diversos signos de naturaleza latina, griega y otros, entre: Letras, diacríticos y suprasegmentales; a efecto de lograr un emisión correcta de las vocales y consonantes dentro de la cavidad bucal y glótica, como algunos detalles en la entonación e intensidad de los sonidos emitidos. Esto como un aporte de configuración inicial de la gramática específica, que supone la presencia de: Fonemas, silabas, palabras y oraciones. Vale señalar por tanto, algunos de los símbolos de dicho alfabeto: Alfa), beta), delta), epsilon), (lambda), (omega), sigma), (pi), (ipsilon), (fi) y (mi) , entre otros .



Finalmente, depende de los factores de percepción sensorial y comprensión de formulas lingüísticas del emisor y receptor, para que se de la posibilidad de un aprendizaje significativo y concreto del idioma; mas, siempre la acentuación, el estilo y los fonemas, serán aspectos propios y especiales del hablante en su interacción verbal, por ciertas dificultades y problemas en el empleo de consonantes-vocales y sintaxis en general, referidas a otros idiomas. .

Wednesday, May 11, 2011

Institucion de la salud

INSTITUCIÓN DE LA SALUD EN TRUJILLO.




Por: Alfredo Estrada Zavaleta.



Fundado el 11 de mayo de 1,551 y administrado por diferentes Órdenes religiosas y el Estado, el Hospital de Belén de Trujillo; ha contribuido notablemente a través de su personal medico y administrativo, a efectuar las acciones o actividades propias destinadas a: la prevención, recuperación y rehabilitación de los usuarios. A pesar de el exiguo presupuesto en este campo del servicio asistencial y con el denodado esfuerzo de sus integrantes; esta institución se proyecta con campañas de sensibilización a los diversos sectores sociales y progresivamente, ampliado sus instalaciones en rango de numerosas especialidades y respectivo equipamiento tecnológico.



A su vez, se aprecia el sentir de integración en las principales efemérides, que les reúne; ya con caracterizaciones e iniciativas, evidenciando alegría y esperanza en las múltiples circunstancias de su realidad laboral. Una fórmula efectiva de superar aquellas situaciones, que entraña el ejercicio de las profesiones médicas; que exigen el temple necesario y la manera de con escasos recursos atender a las personas.



Fue denominado San Santiago y después San Sebastian, cerca de la Iglesia de Santa Ana y luego construido en la Sede del jirón Almagro; siendo la tercera institución de este genero, luego de Cuzco y Lima, ampliada por generosas donaciones de algunos benefactores y mayordomos. Aun en los cánones de tradición virreynal, tanto españoles como indios; fueron socorridos por los médicos y enfermeros, en procura de erradicar las enfermedades de la época. Esto tal vez, por la caritativa voluntad de los Padres Belenistas y a su torno la presencia de las Hermanas de San Vicente de Paúl; quienes por mas de ciento sesenta y noventa años, respectivamente, administraron con tesón dicha obra de asistencia corporal y espiritual.



El tiempo y los documentos de su propósito, señalan el avance en sus instalaciones, remontando las pérdidas ocasionadas por los terremotos y bombardeos; una suerte de posibilidades materiales y gestiones, que permiten observar en sus diversas salas y equipos, inclusive con sendos hitos de operaciones e intervenciones quirúrgicas. Tal vez, escenarios como: La maternidad, emergencia, cuidados intensivos, pediatría, cirugía, consultorios externos y otras, son símbolos imperecederos de la proyección a la comunidad, bajo el lema: “Trabajando por sostener el nuevo rostro sanitario” y que supongo es compartido en sinónimo de identificación por sus integrantes.



Hoy en el siglo XXI, el Hospital mantiene ese legado de servicio de sus propulsores y los nuevos retos y objetivos alcanzados por sus gestores; cuyas funciones constan en: Aspectos de asistencia sanitaria (prevención, recuperación y rehabilitación), formación y especializaciones, producción y eficiencia, por citar algunas.



Me emociona este cuatrocientos sesenta aniversario del Hospital de Belén; pues, allí nací, mi padre Cirujano-Dentista cesante trabajo por varios años y en cierta oportunidad apoye en la formación y presentaciones del Coro, interpretando ese bello Himno, que narra la historia de esta institución, a través de la pluma del galeno Ramiro Mendoza. Que los éxitos continúen





Friday, April 29, 2011

Fonetica y fonologia

FONÉTICA Y FONOLOGÍA.
Por: Alfredo Estrada Zavaleta.
El estilo de hablar, identifica al poblador de las distintas regiones del Perú, con el empleo del idioma castellano en común; a excepción de las zonas donde predominan: el quechua, el aimara y las lenguas y dialectos de la selva, enmarcados en un patrimonio lingüístico nacional.
Sin embargo, fuera de este esquema y por efecto negativo de ciertos medios; nuestro idioma va modificándose y enriqueciéndose con términos y palabras, creadas en la suerte del diálogo y la simplificación de patrones específicos. Surgen por la inapropiada pronunciación de consonantes y acentuaciones que lo requieran; una monada o gracia en detalles tontos, que se extiende en todos los círculos sociales y se aprecia con mayor rigor en los fonemas: s, r, m, n, f y otros.
No es reciente esta práctica y aunque con parámetros distintos, se observa en regiones multilinguisticas o multiidiomaticas  de países del mundo; tal: El spanglish de la Florida, el Sranang tongo de Surinam y el criollo haitiano, que se forman producto del mestizaje o la densidad poblacional en tales áreas geográficas. Es imposible negar, la evolución de las lenguas en la historia y el aporte para la existencia de muchos idiomas y subsiguiente aplicación a significativas obras literarias, cuanto la dinámica que impulsa  al quehacer científico; mas sería iluso,  justificar la vigencia de palabras en pos de la ignorancia y la huachafería.
En este campo, la fonética y la fonología, nos ofrecen una perspectiva lógica en la emisión de los fonemas genéricos y las variaciones para cada idioma, respectivamente. La producción del sonido se localiza en las denominadas cuerdas vocales (laringe), con el paso del aire espirado en la búsqueda de los resonadores y el adecuado trabajo a nivel de los órganos vocales (labios, lengua, paladar y mandíbula). Es un proceso de fonación, por el cual se articula sonidos y operan en zonas especificas de la boca; dándole un timbre en particular y claridad ya con el empleo de las vocales. Las consonantes son: Oclusivas, nasales, laterales, fricativas y vibrantes; cuando consideramos el impacto del aliento y agilidad de la lengua. Labiales, interdentales, alveolares, velares y guturales; serán definidas por el punto de apoyo.  En tanto, los llamados vocoides, se expresan a partir de la altura, la proyección lengua-labios y la posición que ocupan en la cavidad bucal.
En suma, la pronunciación en la lectura-interpretación de un texto, el diálogo claro y preciso visto en la conversación,  la entonación de una frase musical y el conocimiento real de lo que expresamos; es una experiencia fascinante y enriquecedora, que posibilita afirmar nuestra autoestima y afianzar el  permanente aprendizaje  en diferentes áreas del Saber Humano.

       

Mayo en el tiempo

MAYO EN EL TIEMPO
Por: Alfredo Estrada Zavaleta
Maius, nombre derivado de la diosa romana Maia y el correspondiente al Targelion griego; es el mes de numerosas celebraciones sociales y reivincativas del trabajo. La principal: El Día de la Madre, que nos permite realzar el rol de esta impulsora de generaciones y que reúne un sinfín de virtudes, apreciados en singular mensaje de María, hija de Joaquín y Ana.
Rosas y corazones, son los símbolos emblemáticos del calendario y representan la dulzura y el noble espíritu de las madres; gestoras de ideales y quienes con responsabilidad asumen esta sacrificada misión. Según la etapa de concepción o la circunstancia que les posibilita esa condición; van desarrollando con esmero y consecuente aprendizaje, las tareas inherentes a su nueva forma de vida.
En particular, siempre he visto en ella; esa voluntad al superar diferentes inconvenientes y administrar su tiempo con loable resultado, sin duda ese coraje que identifica a la Madre. Su manifiesta creatividad en adornos y el arreglo de aquellos ya deteriorados; la interpretación de un simpático repertorio en instrumentos de piano, armónica y acordeón; las máximas reunidas merced a sus categóricas reflexiones; la gratitud y colaboración dirigida a sus padres en su oportunidad y el dialogo frecuente que dispone en sus alegres conversaciones con la gente.
La Madre ocupa un lugar primordial y preferencial en el contexto familiar, quien a través de sus acciones,  nutre y moldea en forma relativa, la formación de sus hijos y define el grado de autoestima que prevalecerá en ellos. La organización del tiempo, la higiene, la alimentación, el estudio, la lucidez en los planteamientos, entre otros; serán en sí, la respuesta a sus consejos y sugerencias.
En el tiempo, ella nos alimenta y educa, anima y conforta; que alegría entonces, verlas felices y seguras en otra etapa de su vida, que les depara nuevas emociones y les permite gozar de un mundo, con mayores comodidades y donde las confrontaciones se van disipando, a partir del amor que siempre cultiva y cosecha.