Pages

Wednesday, May 26, 2010

El canto como disciplina artistica

CRMNP”CARLOS VALDERRAMA” TRUJILLO FAS ARTISTA 2010 DR.ALFREDO ESTRADA ZAVALETA.
CANTO TEORICO I
La expresión musical a través de la Voz libre y bien colocada, mediante diversos aspectos de aprendizaje y formación sostenible, ya con: Una adecuada relajación de los músculos, la concentración mental, el dominio en el habito de la respiración apropiada, el empleo de los resonadores, la calidad sonora de las vocalizaciones, la pronunciación de consonantes-vocales, el afianzamiento en términos de memoria musical- melódico-rítmica-y entonación y la interpretación de una obra, aplicando los conceptos de estilo (matices, color, espesor, carácter, portamento, mezza voce, fiato, rubato, adornos, etc.).
Evolución de la práctica vocal: En las culturas antiguas dispuesto en el repertorio religioso, profano y teatral. En el Medioevo prosperaron los estilos: Gregoriano, ambrosiano, galicano y mozárabe; a su vez el repertorio de los juglares, trovadores y troveros; en rango de la monofonía. El Ars antigua y nova, contribuyeron a nivel de la polifonia y también nuevas formas musicales. La etapa del renacimiento y el barroco, se fundaron en la producción de obras como: misas, madrigales, pasiones, oratorios, corales y otros. El Clasicismo y el Romanticismo, ampliaron el repertorio vocal, a través e: Operas y lieders. La música nacionalista y contemporánea, incorpora aspectos de las melodías folclóricas y el empleo de nuevos recursos, bajo un criterio próximo a la observación del compositor.
Los ejercicios en materia de formación vocal, se basan son bajo el criterio de: Equilibrio mental, regulación cardiaca y cefálica; cuanto: las Praxias, linguales, labiales, del velo del paladar, mandíbula
Los órganos de relajación, respiración y fonación: En estos procesos de aprendizaje, adiestramiento y practica diaria y permanente; se pueden señalar a los músculos: Masetero, orbiculares, cutáneos del cuello, pectorales, diafragma e intercostales, logrando en ellos cierta flexibilidad conveniente para el canto. En tema de la inspiración, bloqueo y espiración, se refiere a los órganos: Fosas nasales, faringe, tráquea, pleuras y pulmones, con el fin de almacenar aire caliente y limpio y expulsarlo lentamente de acuerdo a nuestras posibilidades y progresivamente en mayor tiempo. La producción del sonido-voz, esta conformada por la acción de las cuerdas vocales en la laringe y manejo a nivel de la lengua y el maxilar.
Las Vocales y Consonantes: Son recursos de la dicción y apoyo, en la realización de los ejercicios de impostación (ligados y articulados), combinaciones de éstas, las frases o la obra en su totalidad. Se consideran linguales (I, E) y labiales (A, O, U); siendo por su naturaleza y favorable colocación para los agudos (U), medios (O) y graves (A). Las consonantes que se utilizan con mayor frecuencia son: m, n, d, r, l, z, p y b; ello por su lugar y modo de articulación.
Los resonadores: Aquellas zonas del cuerpo donde se fortalece y consolida la proyección del sonido-voz; esto en razón del registro: agudo, medio y grave, muy particular según la conformación rinofaríngea del cantante. Senos frontales, dientes, senos esfenoidales, mentón, maxilares, orbiculares, cavum, paladar duro, caja torácica, entre otros, que otorgan, brillo, altura y timbre a la voz.
Las escuelas de Canto: Estas se encuentran en función del idioma practicado, la importancia del texto y los adornos musicales, las ventajas en la entonación y la naturaleza del sonido-voz. Existen: francesa, italiana, eslava, alemana, norteamericana, española, entre otras.




CRMNP”CARLOS VALDERRAMA” TRUJILLO FAS ARTISTA 2010 DR.ALFREDO ESTRADA ZAVALETA.
CANTO TEORICO I (2)
Formas del Repertorio:
a) En las culturas antiguas: Egipcia, griega, sumeria, romana, hebrea a tenor del canto antifonal y responsorial monofónico religioso, teatral, profano y social; respecto a Himnos, Salmos, Elegías, etc. La India en la improvisación de los ragas sobre el Rigveda y de las melodías carnáticas y del Indostán. El canto en falsete y ceremonial de China, canciones de la nobleza, labores agrícolas y de monjes budistas. La interpretación vocal-instrumental a manera en canon de Japón; llevado en la música para el Emperador, tradicional y de carácter. La sujeción al modo persa y árabe con preeminencia de la poesía; visto en los Gathas de los primeros y las ghinas y nawh de los siguientes.
b) Medievo: Los cantos de la Iglesia, en sus estilos: Bizantino (s.ii), Ambrosiano (s.iv), Galicano (s.v), Gregoriano (s.vi) y Mozarabe (s.vii), entre otros; característicos generalmente monofonía, modos, ámbito limitado y estilo de interpretación (silábicos, salmódicos, neumáticos y melismáticos) y formas especificas (liturgia). La música profana de Juglares, trovadores del sur y troveros del norte de Francia; a través de canciones romanticas y épicas con acompañamiento instrumental y base de poemas.
c) El movimiento del Ars Antigua, conferidas en siglos xii y xiii : Organum (dist.de voces por terceras y quintas); discanto (mov.contratio); Faux Bordon (dist.por terceras y sextas); Gymel (dist.por terceras y final unisono); Conductus (libertad voces profana); Motete (voces y el tener notas largas). El Ars Nova francés e Italia del s.xiv, en la senda de patrones rítmicos y la escritura, melodías profanas, la isorritmia, las combinaciones del canto (color) y el ritmo (talea); surgen: Motete, ballade, rondeau, virelai, madrigal, caccia, ballata. La presencia de los Minnesanger y los Meistersinger.
d) El renacimiento, expuesto en la polifonía, el contrapunto, el tactus y la expresión literaria religiosa y profana; en las formas de: Misas, Coral, Villancico, Chanson y Madrigal.
e) La etapa barroca, dado en el verticalismo armónico, el bajo continuo, delimitación del repertorio vocal e instrumental; se cultivan los géneros: Coral, Oratorio, Cantata, Pasion, Anthem, Opera-ballet, Zarzuela y tonadilla.
f) El arte vocal en el clasicismo, fijada en la difusión de la música en diferentes ciudades, la aparición del piano, la composición de operas buffas y la constitución de grandes orquestas; con las formas: Operas, lieder y réquiem.
g) Época del Romanticismo, fundada en la expresión de sentimientos e ideas de libertad, riqueza armónica, frecuente empleo de tonalidades menores y acompañamiento de piano; privilegian las formas: Lieder, Opera bufa, el Vodevil, réquiem, zarzuela y la Opera Verista.
h) Etapa del Nacionalismo, vista en los temas de la canción folclórica de cada país, la rebelión política y superación y la riqueza melódica; continúan la forma de Opera, sobre aspectos étnicos y patrones rítmicos, la zarzuela.
i) Fase del impresionismo, identificado con las escalas exóticas de Oriente, una atmósfera sonora imprecisa, la supresión de armonías tradicionales y la melodía como algo fragmentario; cultivo de los lieder y operas.
j) La música contemporánea, responde al análisis de sus pares barroca y clásica, las nuevas corrientes (serialismo, dodecafonismo, microtonalismo, minimalismo, entre otras), la realidad social y filosófica, las investigaciones y tecnología instrumental, la industria teatral, etc; las formas son: Operas, comedias, cantatas, zarzuelas, operas de cámara, etc.

No comments: