Pages

Tuesday, July 27, 2021

CRIOLLISMO Y ALCIDES CARREÑO BLAS

                                   EL BARDO TRUJILLANO :  ALCIDES CARREÑO BLAS.

 

Por: Alfredo Estrada Zavaleta

 

La Guardia Vieja y las letras de contenido social, tendrán un efecto muy protagónico a principios del siglo xx; ello desde la presencia de compositores, más identificados con el arraigo popular y luego con la organización de concursos de música criolla, llevados a una mayor difusión del vals y las expectativas de triunfo en diversos escenarios culturales.

 

Felipe Pinglo Alva, enriquecido por oficios que efectuó y a través de sus valses y polcas, con otros gestores e interpretes; promoverían dichas prácticas artísticas en la Lima de los treintas, mediante singulares estructuras armónicas y timbrìsticas. Algo parecido, fruto de sus experiencias laborales (obrero fabrica de jabones “Landauro”, la curtiembre “Zamarruga”, maestro de obra formado por José Maùrtua) y el espíritu creativo con su hermano Giordano o Paulo; seria del trujillano, Alcides Carreño Blas, bohemio, hijo de un músico de banda, cantor de sectores como: Santa, Pampa del Camal y El Recreo.

 

Llegaria por esos años a la capital, a bordo del vapor chileno “El Paleta” y con mucho éxito, a solicitud de Pinglo y que aparece en una dedicatoria, se constituyo como el primer interprete de El Plebeyo. Sin embargo antes de ello, integro una orquesta o “típica argentina” de tangos, promovida por Teresita Arce, presentándose con vestimenta de gaucho. Con la fama adquirida de solista y dúo, formo parte del elenco musical de las radios: Dusa y Nacional (junto con Filomeno Ormeño y Lucho de La Cuba, entre otros); a su vez, desempeño cargo de Director del Club Cuerdas y Acordeón del Colegio Militar Leoncio Prado La Perla Callao.

 

Denominado “El cholo”, compositor y guitarrista, que produjo numerosas obras del género popular (festejos, agua de nieve, valses, polkas, marineras, tonderos, huaynos y otros). Malabrigo, el triste con fuga de tondero, letra de Cesar Miro; que resalta los atractivos de la playa y el puerto. En Trujillo nació Dios o El currundengo, que muestra la religiosidad citadina, la exquisita comida local y laboriosidad de sus habitantes; que fue compuesto para Haya de La Torre. Quisiera, aquella reflexión de los amores que llegan, se van y dejan mucha tristeza.

 

Un Cholo Universal, dedicado a Cèsar Vallejo Mendoza, vals estrenado por Los Galanes Criollos. Los valses con romanticismo y hermosas letras,  titulados: Caballero de Amistad, Fiesta en Amancaes, Desencanto, Amor inolvidable, Morena, Vano intento, Portadas de mi tierra, Noche andina, Como el rumor del agua, Pobre Madre, Hipocresía, A mi Madre y otras.

 

Se incluyen en esta serie de obras, igualmente: Estigma con letra de José Santos Chocano y estrenada por Jesús Vàsquez. Querubín, la tonada que idealiza a la mujer amada, comparada a un ángel. El festejo La Tomasa. El huayno Urpichallay, con texto de Julio Velarde. Las marineras: El mocherito, Medianoche, China caprichosa, Que buena raza de china, Negro tamborilero y Araña quien te araño. La polcas: Los ojos de mi morena con letra de Fernando Soria Menacho, Lucerito, Alborada con letra de Amparo Baluarte y El taita Lolo, destacando la valia del futbolista Fernández. El agua de nieve: Quimera y Dentrale negra valiente.

 

Carreño, el bardo trujillano de melodías ensoñadoras, que el criollismo de guitarras y voz; nos refiere con metáforas y variados ritmos, las tierras de producción agrícola y la riqueza gastronómicas, cuanto la calidez de sus pobladores en tez cetrina, heredad de los antiguos mochicas y chimúes. Llevan su nombre, como un reconocimiento a su persona: La I.E. nº 80077 del jirón Zela- Barrio Chicago y la Peña Criolla. El Concejo Provincial de Trujillo, de manera póstuma, le concedió Diploma y Medalla de Oro en 1986.

 

Gracias a la difusión criolla, a través de muchos programas radiales y la televisión, la producción discográfica, las redes sociales y las innovaciones en su interpretación vocal e instrumental; la obra de Carreño, se conserva y permanece, como expresión del aporte musical norteño. Los documentos sonoros del pasado, que seguramente, serán reprisados por los nuevos exponentes;  a partir de las que en su momento fueron por: Jesús Vàsquez, Eloìsa Angulo, Esther Granados, El Cholo Berrocal, Pedro Otiniano y Noemi Polo, Lucia de la Cruz, Filomeno Ormeño, Lucho de la Cuba, Teresita Velàsquez, Pedro Vargas, Fedora Cabral, Los Dàvalos, Las Limeñitas, Los Chalanes, Los Embajadores Criollos, José y Félix Valdelomar, Corazón Huaylino, Los Hermanos Zañartu, entre otros.

 

Una variedad de géneros, que podemos escucharlos en el link: https://www.youtube.com/watch?v=veFhSnXOnME. De igual forma, la entrevista concedida a Augusto Polo Campos, el 3 octubre de 1979: https://www.youtube.com/watch?v=MyOLcYHHwKo

No comments: