Pages

Friday, May 28, 2010

El proceso evolutivo de la musica en el Peru

CRMNP”CARLOS VALDERRAMA” TRUJILLO FAS ARTISTA 2010 DR. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA.
PROCESO EVOLUTIVO DE LA MÚSICA EN EL PERU.
Las primeras manifestaciones artísticas de los peruanos, se fundan en las melodías cultivadas en las culturas pre incas, con: El desarrollo instrumental de los aerófonos, la danza en sistema de movimientos corporales, el estilo gutural y monofónico del canto, la disposición de patrones rítmicos y escalas pentafónicas, las implicancias en la ejecución de rituales y enfrentamientos bélicos; las cuales están plasmadas en sus huacos y cerámicas. Se afirma que los nazcas destacaron por el cromatismo de sus antaras, frente a los usos pentafónicos de otras culturas.
Durante el Incario, la música tuvo como referentes los temas de: La religión, el amor, la guerra, los hechos históricos, el matrimonio, el campo, los funerales y el canto-danza (taki o taqui); conjugados en la expresión de ritmos, literatura y plasticidad corporal, que era acompañada por instrumentos de viento (caracoles, quenas y flautas) y percusión (cencerros y tambores) y el esquema pentafónico. El Canto se clasificaba en: a) Religioso, en honor al Dios Sol (Inti), la tierra (pachamama) y otras divinidades; b) Lamentaciones funerarias, con improvisaciones y refiriendo los meritos del difunto; c) Amor o yarawi, en la interpretación voz y viento (quena, antaras o flautas) con movimientos lentos; d) Canción o palomita (urpi), en tono triste y lento; e) Danza cantada e instrumental de inspiración popular, como la kaswa en baile de pareja; f) Despedida o kacharpari, recitada o cantada; g) Pastoral, las alegrías o tristezas en camino por la puna; y h) Guerra.
La etapa virreinal, acogió la música renacentista polifónica en las formas de: himnos, villancicos, dramas litúrgicos, los romances y los cantos de origen gitano andaluz y litúrgico. Se aprecia en tres periodos: a) Siglo XVI, que se caracterizo por: La obra de los Ministriles; las representaciones de Pasiones, comedias y autos sacramentales; la entonación del canto llano por los Indios; la recopilación del Hanap Pachap composición de Juan Pérez Bocanegra; y el cultivo de las manifestaciones literario-teatrales en Lima; b) Siglo XVII-XVIII, que devino en la aparición de los Maestros de Oficio y Talento, creando composiciones de los contrapuntistas flamencos; el apoyo de la Iglesia a las Universidades y difusión del arte; la presencia de músicos Indios en las Capillas, la permanente actividad teatral (entremeses a voces); el montaje de la primera opera “La rosa purpura”; la puesta de Veladas o Academias en la Capilla de Lima; y la fijación de las festividades en texto del libro “Lima Triunphante”; c) Siglo XVIII, signada en la escenificación de operas italianas y tonadillas; las actuaciones de Micaela Villegas “Perricholi” e Inés de Mayorga “Inesilla”; insurgencia a la creación de música india propia (huayno y yaraví); la recopilación de la música regional norteña por Baltasar Jaime Martínez de Compañón (acuarelas, danzas y canticos); la desaparición de las instituciones musicales; la presentación de obras sacras y composiciones italianas y francesas; la emigración de jóvenes músicos y la creación de una Orquesta Sinfónica para funciones operísticas en La Catedral.
La etapa de la Republicana, se puede establecer en las siguientes etapas: a) 1821-40, con la influencia del clasicismo (vista en la obra de los mecenas, la opera italiana y la tonadilla española); el pensamiento europeo y la corriente indigenista de Mariano Melgar y Bernardo Alcedo; la actividad de las compañías inglesas y la Sociedad Filarmónica; las cantantes Rosa Merino, Lachepa Manteca y Julián Carabayllo; b) 1840-90, propuesta en la construcción de Teatros y el accionar de las compañías de opera; el romanticismo peruano de las corrientes Patriótica y Nacionalista; c) 1880-1900, llevada en la creación de la opera “Ollantay”; el nacimiento de la marinera; la composición de melodías y ritmos andinos y mestizos en lo político y popular; el estilo de las composiciones (1. Transcripción de melodías para piano y guitarra; 2: Armonización o extensión del tema; 3. Ornamentación y arreglos con nuevas partes); el movimiento musical de ciudades como: Arequipa, Cuzco y Trujillo.





CRMNP”CARLOS VALDERRAMA” TRUJILLO FAS ARTISTA 2010 DR. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA.
PROCESO EVOLUTIVO DE LA MÚSICA EN EL PERU.
El siglo veinte, la música estuvo definida por las nuevas corrientes musicales, los fenómenos sociales (aportes de Wagner y Debussy), la aceptación mínima del publico a este repertorio, el trabajo de interpretes y directores, la evolución del indigenismo sobre las Escuelas arequipeña y cuzqueña y el apoyo de los músicos extranjeros en tiempo de postguerra. Por ello se sintetizan en las siguientes fases de estudio, investigación y producción artística:
a) Profundización del folclore, donde destacan los compositores de la Primera Generación, como: José María Valle Riestra, formado artísticamente en Europa y participe de las corrientes musicales y la técnica de la época citando entre sus obras: la ópera "Atahualpa", "La misa de Requiem" "Ollanta", la zarzuela "El comisario del Sexto", la opereta "La perricholi" y temas para piano y coro; Daniel Alomía Robles, quien estudió música y medicina, viajando por todo el Perú y dado en la recolección de plantas y del folklore, son de su autoria: la ópera "llla Cori" o la "Conquista de Quito por Huayna Cápac" y la zarzuela "El Cóndor Pasa", los poemas sinfónicos "El Indio", "Amanecer andino" y el "Resurgimiento de los Andes" y otros; Ernesto López Mindreau, creador de la obertura "Choquehuanca", la opera “Cajamarca”, "Una Sinfonía Peruana", "Temas y Variaciones" para piano y orquesta.
b) Difusión de las ideas marxistas 1919-39, que incluye la Segunda y tercera generación, a través de canciones impresionistas y la inserción de elementos folclóricos en las armonías y melodías. Destacan: Teodoro Valcárcel. Natural de Puno, el cual unió los recursos de la música culta europea con lo mejor de nuestro folklore serrano, produciendo todo tipo de obras: sinfonías, solistas con orquesta, canciones para coro y piano, tal: "Estampas de ballet", " Suray Surita", "Bodas del gran Curaca", "Bailan los llaneros", "Suite incaica", etc. De igual manera: Alfonso de Silva, con lieders y obras para piano; Rosa Mercedes Ayarza de Morales en suerte de los Pregones Limeños; Carlos Sánchez Málaga como impulsor de centros de formación musical. En la tercera generación son reconocidos por su labor: José Iturriaga, Celso Garrido Lecca (Sinfonico coral “El movimiento y el sueño” y la cantata “Donde nacen los condores”), Olga Pozzi Escot, Enrique Pinilla, Francisco Pulgar Vidal (la cantata “Apu Inqa y “Tres poemas liricos”), Edgar Valcárcel y Luis Meza; en la condición de músicos en obras orquestadas y directores de Orquesta como Enrique Pinilla, Leopoldo la Rosa, José Belaunde y Luis A. Meza.
c) Etapa de 1940-2010, conferida en la realidad de golpes militares; endeudamiento; escasa producción local; identificación con las concepciones del impresionismo, expresionismo y vanguardia; y la venida de músicos extranjeros; formando parte de la cuarta generación asi: Rodolfo Holzmann (investigador); Enrique Iturriaga en su obra Coro a capella “Las Cumbres”; Pedro Seiji, entre otros. Se aprecia: la constante reivindicación del indigenismo; el empleo de instrumentos electrónicos; la producción de obras para coro y aquellas en torno al contexto mundial, las hazañas espaciales; la organización de Festivales; la difusión por los medios radiales, televisivos, red y de prensa escrita; conformación de elencos musicales y la permanente masificación del arte musical. En el campo folclórico y tropical, es oportuno mencionar a los exponentes: Florencio Coronado con el arpa, Alejandro Vivanco con la flauta, Raúl García con la guitarra, Jaime Guardia con el charango, Máximo Damián con el violín. La «Generación del 80» integrada por Fernando De Lucchi Carlos Ordóñez (Haladara das) y Miguel Oblitas Bustamante, cuyas obras transitan entre lo tonal y la vanguardia y los microtonos de la cultura Hindú. Miguel Oblitas Bustamante (discípulo de Américo Valencia en musicología), efectuando un archivo sobre las obras de los compositores peruanos y los italo-peruanos desde el virreinato hasta nuestros días. José Quezada Macchiavello, en lo propio investigando el archivo musical de San Antonio Abad en el Cusco. La vigencia del Círculo de Composición del Perú (Circomper).
Finalmente, el repertorio nacional, se divide en tres géneros así: Música Andina, criolla (afroperuanas) y amazónica. La primera se compone de las formas: Vals, marinera, tondero, festejo, lando, panalivio, y toro mata; la segunda señala la practica de los ritmos: huayno, yaraví, Huaylas; en la vertiente amazónica: Macanas (shipiba de guerra), Ani Sheati (shipiba de bienvenida), Ayahuasca (de curación) y otros.
La existencia de instrumentos como: las quenas, las zampoñas, los pututos (trompetas de conchas marinas); empleando materiales de: caña, barro, hueso, cuernos y metales preciosos, una antigüedad de mas de 10,000 años; los cuales han sufrido determinadas transformaciones por las necesidades rítmicas y tonales, llevando a crear mas de l, 300 géneros. En si, producto de la fusión e innovación musical, el huayno, la marinera y otros ritmos; han alcanzado prestigio a nivel internacional y con la incorporación de equipos y tecnología, se concreta esa fuerza integradora que nos identifica en estos últimos tiempos.

No comments: