Pages

Monday, May 24, 2010

El diseño melódico en Occidente y el Asia Menor

Por: Alfredo Estrada Zavaleta.

Por distintas razones y desde las primeras culturas, el diseño melódico en merito a sus gestores, fue evolucionando y se traduce en nuestro tiempo, en las denominadas escalas occidentales (mayores, armónica, dodecafónica, octófona y particulares de cada región) y las orientales (pentafónicas y modales); esto sustentado, generalmente, en motivos del: Repertorio, la extensión de sonidos de los instrumentos, las corrientes filosóficas y religiosas, las ceremonias, la afinación y la forma de aprendizaje. Se emplearon así, las pentafónicas y heptafónicas en Egipto, Mesopotamia y China; bajo ciertos simbolismos de color y altura, relacionados con las autoridades, las actividades políticas y el grito de los animales, inclusive con la inserción de los cuartos de tono (shrutis), expuestos en la India. En los griegos y romanos - participes de la poesía, la tragedia y la comedia -, se apreciaron los siete modos descendentes, la estructura del tetracordio y sus géneros (diatónicos, cromáticos y enarmónicos, este último en secuencia de dos cuartos de tono y tercera mayor) el canto monofónico y la improvisación instrumental.

Según los estudios e investigaciones, las bases y estilo de la música persa, estarían reflejadas en la griega, y la obra de teóricos: Al Farabi, Avicenna, Safiaddin y Albofaraj Esfahani, citados por Platón, y Aristóteles y otros que la relacionan con la música árabe por la similitud de microtonos e instrumentos, tal: el Barbat persa y el Laúd árabe, Santur persa y Qanun árabe, Setar persa y el Saz; apreciada también en China, India, Turquía, Grecia y España por cantos. Las expresiones musicales más antiguas de los persas, son los Ghatas de Zaratustra, una selección de poesías con propio ritmo, fáciles de recordar y que llevan al estado Alfa para pensar claramente. Propuesta en el ámbito cortesano y las ceremonias religiosas en la dinastía aqueménide. Durante los reyes sasánidas, con Chosroes II (590-628) a favor de Barbod o Baarbad, quien invento un sistema de siete modos básicos (khosravani), treinta derivados (lahn) y trescientos setenta tipos melódicos (dastan). A su vez, la dinastía persa de los Abbasi (siglo vii-xiii) ya en dominio árabe, promociono las artes a través del mecenazgo y en el “Gran Libro sobre música” y “Clasificación de las ciencias” de Al Farabi, donde constan los aspectos de la teoría griega en tema de intervalos, instrumentos, ritmo y melodía, que influyeron en la música medieval de Europa; restablecieron la música en la Corte y los artistas fueron dispersados por el mundo Islámico, adoptando nombres árabes, los mas destacados exponentes: Abu Nasr Farabi, Safiaddin Ormavi e Ibn Khordadbih.

Esta compuesta por una colección de frases melódicas Gusheh y el “Radif”, una estructura muestra, que consta de 200 a 300 gusheh (de acuerdo a la escuela), éstos tienen una duración variable de 15 segundos y otros de cinco minutos y clasificados en doce modos o grupos Dastgahs, que sustituyen al árabe maqam desde el siglo xviii-).La música persa, se funda en criterios de la monofonía, con algunas improvisaciones, sin empleo de octavas y escalas, ni microtonalismos y cromatismos y siguiendo el sistema de los siete dastgahs primarios con estructura de siete notas: Shur, Homayun, Segah, Charhargah, Mahur, Rast-Panjgah y Nava y cinco dastgahs secundarios: Abuata, Dashti, Bayati Tork y Afshari. En su interpretación, se exige la realización de ciertas condiciones y parámetros, que van desde: Ritmo libre, afinación variable de las escalas o modos (secuencias de cuartos y semitonos y tonos), tiempos rápidos, pasos conjuntos, repetición de motivos, limitada tesitura, acentuaciones y ornamentación vocal.

La clasificación en los dastgahs, supone apreciar en los gusheh, los criterios de nota de arranque, la nota que se repite en toda la melodía, la nota final y los intervalos. El aprendizaje no exige de preparación en solfeo, sino el uso de la memoria y la practica, enseñanza y aprendizaje que inicia con el dastgah shur (el mas importante); que considera interiorizar cada dastgah-gusheh, improvisar sin apartarse de las reglas, en un dialogo melódico de sentimientos y emociones. Los instrumentos: Tar (pulsada con 6 cuerdas), sehtar (con mástil, pulsada cuatro cuerdas), barbat (de mástil corto pulsada de 9 a 11 cuerdas), las ney o flautas verticales, dap (percusión cuero), Dombak (tambor copa), dayereh (pandero), sorna (oboe), etc.

Respecto a la música Arabe, esta aparece en la inscripción siria del siglo vii a.c. Relacionada a los Beduinos (pastores y agricultores) e influenciada por los pueblos: Judio, sirio, mesopotámico, indio, turco, persa, etc. La cuna de esta manifestación artística es Al Yaman (sur). Los historiadores establecen tres periodos: a) Pre islámica (ix d.c) con la leyenda de Lamak y la construcción del primer laud con la pierna de su hijo, en tema de lamentación; el repertorio de las canciones de vida diaria, viaje, lucha y celebraciones, el huda beduino (yayadi o queja nómade), la ghina de los músicos, los poetas músicos en las ciudades y las competencias en los mercados, el cultivo de los poemas sinad (épicos de métrica clásica) y el hazay (lirico y métrica corta); el fin colectivo de unidad del clan sin entretenimiento; b) Islam y califas ortodoxos (632-660), en la formación del Imperio; la participación de los Mawali (esclavos) y los Mukhannathin (nativos), perseguidos por los religiosos pero al servicio de la nobleza Quraisi; cantantes mujeres y hombres para el embellecimiento de la poesía (al-ghina y Ar-raqiq o dulces); con sentido utilitario y poder mágico; las competencias en las Casas y Salones Literarios; la presencia del laud persa y la disposición de la melodía y ritmo regulado; la proliferación de eventos populares y el cultivo de la canción fúnebre o nawh; c) Dinastia Omeya (661-750), en la capital Damasco,; en criterio de entretenimiento y nivel social-económico de los músicos; la escenificación en Palacios con interpretaciones e improvisaciones; destacan los músicos Ibn Misjah, Ibn Surayj y Ma’bad. Dado en el cultivo del canto e interpretación instrumental; destacando la primera en la recitación y los poemas; que supone: a) Musica en prosa (libre, improvisada del Coran) y b) Musica poesía (con patrones rítmicos repetidos, en la melodía compuesta o tradicional).

Los árabes utilizan la estructura de los modos macam o macamat, de siete sonidos, pudiéndose encontrar mas de 150 macamats con mayor o menos numero de notas; los que pueden combinarse entre si, con los cuales se puede improvisar (taksim) y el interprete vocal dialogar con la orquesta (mahual). Los principales son: El modo Ayam (escala mayor occid.) y el Nahuand (escala menor occid.), Siga, Rast, Sangaran, Hiyas, Huzan, entre otros. La disposición de ritmos, prevalece por toques del derbake, a partir del Dum (sol) y tac (re); en las fomas de: Balladi, Maksaum, Malfuf, Saidi, etc. El soporte instrumental, esta constituido por: Harakat (tambor copa), Arghoul (clarinete doble), Nay (flauta), Bendir (pandereta), Laúd, Rabad (cuerda frotada), Derbake (tambor), Snush o chinchines (platillos), toques (dum-tac), etc.

Por lo demás, nuestras escalas mayores y menores diatónicas, cuanto las cromáticas; adoptan los aspectos de la simetría en los sonidos, algo que ya en los últimos años comprendemos con las melodías del mundo árabe y persa, que recogen las versiones de la música popular del siglo XXI.

No comments: