Pages

Thursday, June 26, 2025

Aspectos de las TIC

 Las herramientas colaborativas de Google.

Alfredo Estrada Zavaleta.

 Por mi labor docente, conocí el manejo y utilidad de las herramientas de manera progresiva y casi, por descubrimiento; logrando resultados muy satisfactorios, que me permitieron: Producir artículos en diversas materias, la creación de materiales educativos, la comunicación con mis estudiantes y la difusión de videos. Aparte, mejorar el diseño de los contenidos, replantear y actualizar la temática, tener archivos diversificados, recibir opiniones y comentarios de terceros, coordinar actividades por videollamadas y efectuar gestiones ante instituciones públicas y privadas. Una experiencia importante para mi aprendizaje, es el Classroom, pues como coinciden numerosos investigadores; esta herramienta, favorece una mayor dinámica de participación de quienes están interconectados, afianzar las habilidades críticas y cognitivas y los aportes de los grupos en su producción. (GARCIA NEIRA. Israel Antonio, 2024).     

 El trabajo en equipo, colaborativo y cooperativo, lo he realizado por las herramientas de google: Gmail, el uso de mensajería y almacenamiento de información y comunicaciones; Google Driver, igualmente en mayor alcance de incluir archivos y poder compartirlos; Google meet, con el propósito de efectuar tareas e investigaciones con los colegas y amistades; Google forms, los cuales empleo para gestiones y capacitaciones que lo requieren; Docs, útiles para la preparación de material educativo y otras producciones escritas; Google Classroom, que actualmente tengo acceso por clases, debido a que antes zoom era el mas difundido: You tube, a fin de difundir las interpretaciones y participaciones de mis estudiantes o elencos que dirijo y que reportan sugerencias de quienes las ven y aprecian. (SOSA BONE. Andres Benjamin, 2023).  

Por lo demás, el conocimiento y aplicación de estas herramientas de google, tanto en el plano de la investigación y el ejercicio de cualquier profesión y actividad; coadyuvan a un mejor desempeño y rol educativo, que enfatiza en aspectos de información, comunicación y la colaboración entre los integrantes de una sociedad más integrada y exigida en el dominio de las competencias digitales.   

 GARCIA NEIRA. Israel Antonio (2024) Aprendizaje Colaborativo mediante la Plataforma Google Classroom. Vol. 10 Núm. 1 (2024): Enero-Marzo https://doi.org/10.23857/dc.v10i1.3779

 SOSA BONE. Andrés Benjamin, (2023) Las herramientas digitales y su importancia en el trabajo colaborativo docente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía

versión On-line ISSN 2542-3088. Koinonía vol.9 no.17 Santa Ana de Coro jun. 2024 Epub 27-Jun-2024 http://orcid.org/0000-0002-2319-3533

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE USO CLASSROOM. 

Por: Alfredo Estrada Zavaleta.

A consecuencia del frecuente acceso a internet, la generalización para el empleo de dispositivos y herramientas digitales, las estrategias de enseñanza aprendizaje en la organización y ejecución de clases con medios y materiales, más innovadores y los efectos de la pandemia; exigieron por parte de las instituciones públicas y privadas y población, la necesidad de alternativas supletorias a concretar acciones de estudio, servicios económicos y el trabajo a distancia, con el fin de superar muchos obstáculos y limitaciones, los cuales permitieron, crear una suerte de espacios de orientación y capacitación (presenciales o en la red), indispensables en un mundo que participa del avance y dominio de las tecnologías en sus diferentes áreas (educativo, laboral, comunicación, asistencial, empresarial e investigación (AGUILERA, 2023). 

En el campo educativo, el classroom, es un soporte y herramienta digital, estructurada y que facilita la organización de materiales y actividades, que el alumno de forma responsable y creativa debe cumplir en fechas predeterminadas. Ya, en la ejecución y desarrollo de sesiones de clase por el docente, ofrece muchas posibilidades con presentación de materiales (ppt, videos y otros), cuanto realizar actividades individuales y colaborativas en grupos, generando una interacción entre los participantes (chat, you tube, sites, whatsApp, correo, messenger, etc) y el manejo de información (web, artículos, enlaces) de manera gratuita y adaptativa (RODRÍGUEZ BASANTES, 2024). En el tema de evaluación, permite asignar secciones de practica y pensamiento critico a los estudiantes, que les reporte en tiempo remoto, responder cuestionarios y foros hacia una mayor preparación académica y retroalimentación en aprendizajes y que el docente establezca, los mecanismos mas convenientes en la calificación de éstos.

En mi experiencia, vengo conociendo y aplicando los principales aspectos del funcionamiento en classroom; así, visto en asignaturas de: Ética social de la Iglesia, Teoría, diseño y programación curricular, Didáctica de la Educación universitaria y Tic en dicho nivel formativo. Además de lo empleado como docente en la plataforma zoom, durante el dictado de clases en el Conservatorio Carlos Valderrama 2020-2022; que llevo a adaptarme a este nuevo modelo.

En si, el modelo Classroom, facilita las actividades de enseñanza aprendizaje, planificadas y organizadas por el docente e integración colaborativa de los estudiantes en su evaluación por: Almacenar datos informativos (materiales de trabajo, foros de discusión, asignación de tareas mediante herramientas digitales y anexos de complemento), gestionar las actividades programadas en su ejecución y entrega, la realización de sesiones de clase en vivo y grabadas para desarrollo colaborativo, el manejo y capacitación en habilidades tecnológicas (redes, plataformas y otras aplicaciones) y propicia un aprendizaje activo de retroalimentación permanente y enfrentar nuevos desafíos en el desempeño docente y formación de los estudiantes. 

Pienso que los aspectos de desventajas, se centrarían en: Las restricciones de acceso a internet, la capacidad y velocidad de los dispositivos digitales, la imposibilidad del dialogo entre participantes, los problemas de privacidad, la dependencia y distracción en uso de herramientas, limitaciones económicas en servicio, la posibilidad de borrado de archivos por falta de entrenamiento y otros. (SOTO ANDRADE, 2023).

AGUILERA. Mónica, (2023) Google Classroom y sus ventajas en la docencia. https://www.rededuca.net/blog/tic/google-classroom-ventajasRODRÍGUEZ

BASANTES. Verónica Violeta, La herramienta google classroom como apoyo al aprendizaje. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía versión On-line ISSN 2542-3088 Koinonía vol.8 supl.2 Santa Ana de Coro dic. 2023 Epub 19-Jul-2024.

POLO HURTADO. Ángel Yosmar, (2020). Uso de la Plataforma Classroom como herramienta virtual a nivel de Educación media general. Mayo - agosto 2020-Volumen 2- No. 5. https://revistamerito.org/index.php/merito/article/view/137/413

QUINGALAHUA ARIAS , M. C., Guanga Inca, U. R., Villafuerte Rodríguez, K. M., Chafla Erazo, L. A., Huaraca Esparza, D. L., & Gallegos Ruiz, M. Y. (2023). Beneficios del modelo educativo Flipped Classroom en el aprendizaje de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 9542-9558. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6836

SOTO ANDRADE. Glenda Maritza, Ventajas y desventajas del uso de plataformas virtuales para profesores y estudiantes universitarios. Revista Docencia Universitaria, 5(1), 1–18. https://doi.org/10.46954/revistadusac.v5i1.70

Final del formulario

 HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN EN LINEA

ALFREDO ESTRADA ZAVALETA.

Éstas son de gran aporte en la evaluación a distancia, por sus ventajas en la creación y el análisis de los resultados; de igual manera, permiten, una retroalimentación para el estudiante en el aprendizaje de la temática utilizada en la asignatura. Pueden ofrecerse a través de: Foros, tareas, cuestionarios, mapas conceptuales y trabajos monográficos; los cuales, tienen opciones de ser realizadas y cumplidas con: Uso de internet, flexibilidad en tiempo, adaptabilidad, acceso a recursos educativos, innovación y creatividad.

Forms, cuya estructura se basa en cuestionarios con respuestas y comentarios; facilitando la gestión resumen de calificaciones en resultado su organización.

Kahoot, relacionada con el juego y que exige la adopción de actividades de investigación, creación, colaboración y compartir conocimientos entre docentes y estudiantes.

Quizizz, consiste en preguntas cortas, respondidas en breve tiempo y que miden habilidades del estudiante; llevadas a una evaluación sumativa y formativa.

Socrative, son evaluaciones instantáneas de forma entretenida y motivadora; que incluye cuestionarios y juegos en tiempo real, donde interactúan el profesor y los alumnos, generando participación y retroalimentación, como ver los resultados de las evaluaciones.

Nearpod, se relaciona con el aprendizaje colaborativo, presentación de contenidos y las evaluaciones formativas.

Addito, incluye en la calificación de evaluaciones, iconos de caras, letras, colores y números; además, considera asistencia de los estudiantes y los comentarios del docente, respecto a los resultados.

 Mentimeter, genera: La participación colaborativa de los estudiantes, cumplir evaluaciones por cuestionarios (lluvia de ideas, nube de palabras y otras), la retroalimentación y en forma anónima en clase.

Basogain-Urrutia, Evaluación en Línea: Herramientas, Limitaciones y Alternativas en un Contexto de Pandemia. Sun, 29 Aug 2021 in Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0. https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/243/600#toc

Núñez Zavala, C. X., Mena Tema, V., Carrillo Barragán, C. E., & Maldonado Palacios, I. A. (2024). Evaluación de la efectividad de herramientas de evaluación formativa en línea en ambientes virtuales de aprendizaje: Evaluation of the effectiveness of online formative assessment tools in virtual learning environments. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(1), 2707 – 2717. https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1792

TELLO SIFUENTES. Yolanda, Herramientas digitales en la evaluación formativa durante el contexto pandémico. Horizontes Rev. Inv. Cs. Edu. vol.7 no.27 La Paz mar. 2023 Epub 09-Ene-2023. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.527.

10 herramientas para la evaluación a distancia. https://intef.es/Noticias/10-herramientas-para-la-evaluacion-a-distancia/